Guia docente 2023_24
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química analítica II: Métodos ópticos de análisis
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Resolución de problemas La resolución de problemas permitirá reforzar el aprendizaje del temario explicado durante las clases magistrales. Las actividades a llevar a cabo en estas clases pueden comprender: la resolución de problemas numéricos; ejercicios teórico-prácticos; manejo de hojas de cálculo para la resolución de problemas de calibración; discusión de casos prácticos relacionados con los métodos ópticos de análisis y publicados en revistas docentes, etc. El profesor propondrá de forma regular, diferentes problemas/ejercicios/cuestionarios que serán resueltos de forma individual por el estudiante y entregados para su evaluación.
Prácticas de laboratorio En las sesiones prácticas de laboratorio, el estudiante aprenderá el manejo de los instrumentos característicos de las espectrometrías atómicas y moleculares, adquiriendo destrezas en las distintas etapas del desarrollo de un método instrumental tales como la prepararación de patrones, optimización de parámetros instrumentales, calibración, etc. Para ello, el profesor proporcionará al estudiante con suficiente antelación los guiones donde se describirán de forma breve los fundamentos teóricos, objetivos de la práctica, instrumentación, reactivos y procedimiento operativo. Durante el desarrollo de las prácticas el estudiante anotará en un cuaderno de laboratorio todas las operaciones realizadas, observaciones y resultados obtenidos. Podrán quedar exentos de realizar las prácticas de laboratorio aquellos estudiantes que las hayan aprobado en los cursos 21-22 y 22-23, si así lo desean. En este caso, se mantendrá la calificación alcanzada en su día en dichas prácticas.
Lección magistral El profesor explicará los contenidos del programa a partir del material proporcionado al estudiante a través de la plataforma de teledocencia moovi. En las clases magistrales, se presentarán los aspectos fundamentales de la materia que deberán complementarse mediante la bibliografía recomendada. Al finalizar cada tema o grupo de temas, se propondrá a los estudiantes un cuestionario con preguntas tipo test que deberá ser resuelto individualmente.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000