Guia docente 2023_24
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química analítica II: Métodos ópticos de análisis
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. Introducción a métodos instrumentales de análisis.
Clasificación de los métodos instrumentales de análisis. Parámetros de calidad de un método de análisis instrumental. Métodos de calibración en análisis instrumental: calibración externa, adición estándar y patrón interno. Características de las curvas de calibrado. Ajuste por regresión y parámetros estadísticos de las rectas de calibrado.
TEMA 2. Métodos ópticos de análisis: generalidades. Espectro electromagnético. Fenómenos de interacción entre la radiación electromagnética y la materia: absorción, emisión, fluorescencia, refracción, dispersión, difracción, polarización, etc. Clasificación de los métodos ópticos de análisis: métodos espectroscópicos y no-espectroscópicos. Componentes instrumentales y configuraciones representativas de los diferentes instrumentos. Señales y ruido.
TEMA 3. Espectroscopia de absorción molecular UV-vis. Fundamentos de la absorción molecular UV-vis. Conceptos básicos. Ley de Beer. Desviaciones de la ley de Beer: propias a la ley, químicas e instrumentales. Especies absorbentes: moléculas orgánicas con grupos cromóforos y auxocromos; elementos con electrones d y f; electrones de transferencia de carga. Tipos de instrumentos: haz doble, haz simple, multicanal. Metodología analítica y aplicaciones: análisis cuantitativo, pesos moleculares, estudio del equilibrio químico y cinética de reacción, constantes de ionización de ácidos y bases, estequiometría de complejos de coordinación, valoraciones fotométricas.
TEMA 4. Espectroscopia de luminiscencia. Fundamentos de las técnicas luminiscentes. Mecanismos de desactivación molecular: diagrama de Jablonski. Rendimiento cuántico luminiscente. Fotoluminiscencia: fluorescencia y fosforescencia. Factores que influyen en la fotoluminiscencia: entorno químico y estructura molecular. Quimioluminiscencia y Bioluminiscencia. Instrumentación. Metodología analítica y aplicaciones.
TEMA 5. Espectroscopia Infrarroja y Raman. Fundamentos de la espectroscopia infrarroja. Oscilador armónico y anarmónico. Modos de vibración moleculares. Espectro infrarrojo y estructura molecular. Instrumentos dispersivos y de transformada de Fourier. Análisis cuantitativo. Espectroscopia de dispersión Raman. Concepto de polarizabilidad. Origen de los espectros Raman: líneas Rayleigh, Stokes y anti-Stokes. Instrumentación. Metodología analítica. Aplicaciones en análisis cualitativo, cuantitativo y estructural.
TEMA 6. Espectroscopia de absorción atómica. Fundamentos de la espectroscopia atómica. Procesos básicos: absorción, emisión y fluorescencia. Espectros atómicos. Ensanchamiento de las lineas atómicas. Espectroscopia de absorción atómica. Atomizadores de llama. Procesos de atomización en llamas. Ley de la absorción. Interferencias físicas, químicas y espectrales. Atomización en horno de grafito. Programa de temperaturas. Métodos de generación de vapor: generación de hidruros y vapor frio. Metodología analítica, instrumentación. y aplicaciones.
Tema 7. Espectroscopia de emisión atómica y espectrometría de masas atómicas Fundamentos de la espectroscopia de emisión atómica. Fuenntes de excitación y efecto de la temperatura. Espectrometría de emisión en llama (fotometría de llama). Espectrometría de emisión en arco y chispa. Espectrometría de emisión en plasma acoplado inductivamente. Formación y propiedades de un plasma. Espectrómetros secuenciales y multicanal. Espectrometría de masas con fuente de plasma. Diseño de la interfase. Características analíticas comparadas de las principales técnicas de análisis de trazas inorgánicas.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000