Guia docente 2023_24
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Biología: Biología
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas Se valorará la resolución por parte del alumnado de una serie de problemas y/o ejercicios como seguimiento académico del alumno (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1). 15 A2
B1
B3
C20
D1
Trabajo tutelado El estudiante realiza una actividad de presentación oral de un trabajo en equipo.
Se evaluará la estructuración y organización de los contenidos, la complejidad de los contenidos, la exposición y las fuentes consultadas (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1). Se realizará en las sesiones de seminarios. Mas información en "Otros comentarios sobre la Evaluación".
10 A2
B1
B3
C20
Examen de preguntas de desarrollo Se realizará una prueba a mitad de curso (examen parcial) sobre la materia explicada en las sesiones magistrales y en los seminarios (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1). Consistirán mayoritariamente en preguntas de respuesta corta, aunque podrían incluir alguna pregunta de respuesta larga. 35 A2
B1
B3
C20
D1
Examen de preguntas de desarrollo Se realizará una prueba al final del curso (examen final) sobre la materia explicada en las sesiones magistrales y en los seminarios (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1). Consistirán mayoritariamente en preguntas de respuesta corta, aunque podrían incluir alguna pregunta de respuesta larga. 40 A2
B1
B3
C20
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumno que realice la prueba final de evaluación será considerado como presentado.

La nota final de la materia vendrá dada por el promedio ponderado de los tres apartados de la evaluación. De esta manera, para aprobar la materia, dicho promedio ponderado debe ser igual o superior a 5.0.

En la segunda convocatoria, la evaluación se llevará a cabo bajo una de las siguientes dos metodologías (se seleccionará aquella que favorezca al estudiante):
1. Se conservará la puntuación alcanzada por el alumno durante el curso en los trabajos tutelados y los seminarios (25% de la nota final). Ninguno de estos apartados es recuperable. Se realizará una prueba análoga a la del final del cuatrimestre (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1), la cual equivaldrá a un 75% de la nota final.
2. Se realizará una prueba análoga a la del final del cuatrimestre (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1), la cual equivaldrá al 100% de la nota final.


Evaluación del Trabajo Tutelado
El estudiante podrá realizar en equipo una actividad de presentación oral de un trabajo bibliográfico (10% de la nota final).
Se evaluará la participación activa del estudiante en la actividad, la complejidad, estructuración y organización de los contenidos que se trabajen en la actividad, y las fuentes consultadas (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1).

Evaluación del alumnado del Programa de Mayores
El alumnado del programa de mayores será evaluado de la siguiente forma:
- Asistencia obligatoria al 75% de las clases teóricas y seminarios.
- Elaboración y presentación oral de un trabajo (individual o en grupo) que se usará para la obtener la calificación (competencias CB1, CG1, CG3, CE20 y CT1).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000