Guia docente 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Máster Universitario en Gestión sostenible del agua
 Asignaturas
  Monitorización y procesamiento de imformación geoespacial en el ámbito del agua
   Contenidos
Tema Subtema
1. Sensores multibanda y multiescala para monitorización de recursos hídricos. 1.1. Radar.
1.2. Imágenes RGB.
1.3. Imágenes multiespectraules y térmicas.
1.4. Hiperespectrales.
2. Plataformas espaciales, aéreas, terrestres y acuáticas. 2.1. Plataformas satelitales con sensores RGB y multiespectrales de baja resolución.
2.2. Plataformas satelitales con sensores RGB y multiespectrales de media resolución.
2.3. Plataformas aéreas (UAV) con sensores RGB, multiespectrales y térmicos, de alta resolución.
2.4. Plataformas terrestres para captura de datos hiperespectrales de alta resolución.
2.5. Plataformas terrestres/acuáticas para captura e datos georradar de prospección de aguas subterráneas y embalses.
3. Procesamiento y análisis de datos geoespaciales. 3.1. Correcciones atmosféricas de imágenes satelitales.
3.2. Correcciones lineales al valor de los píxeles para obtener información de reflectancia a partir de los niveles digitales de la imagen original.
3.3. Procesamiento de datos RGB. Cálculo de modelos digitales del terreno (MDT) mediante levantamiento fotogramétrico con sensores RGB embarcados (UAV).
3.4. Procesamiento y análisis de datos multiespectrales.
3.5. Procesamiento y análisis de datos hiperespectrales.
3.6. Procesamiento y análisis de datos georradar.
3.7. Cálculo de cobertura y distribución geoespacial.
3.8. Monitorización y control de épocas de contaminación.
4. Clasificaciones de imagen (UAV, satelitales, ...). 4.1. Clasificación OBIA.
4.2. Random forest.
4.2. Matriz de confusion.
5. Variables e índices de interés hidrográfico. 5.1. Cálculo de índices de teledetección, para análisis del estado del suelo, vegetación terrestre y acuática (NDVI, GNDVI, SR, ...).
5.2. Cálculo de índices de teledetección, para análisis del estado del agua (NDWI, RI, SEI).
6. Generación de modelos ráster/vectoriales (geoprocesos). 6.1. Generación de modelos ráster y/o vectoriales a partir de imágenes satelitales, RGB y multiespectrales, imágenes radar.
6.2. Visualización de modelos ráster/vectoriales en diferentes fuentes (direcciones de acceso libre, servidores WMS, WFS y WCS).
6.3. Geoprocesos para análisis de la información.
7. Ejemplos de aplicación. 7.1. Aplicaciones al ámbito agua.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000