Guia docente 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
 Asignaturas
  Mecánica de suelos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Se evaluará con 3 pruebas de respuesta objetiva o tipo test teniendo un peso del 10%, las dos primeras, y un peso del 5%, la tercera.

Mediante esta metodología se evaluarán todos los resultados previstos en la materia.
25 A1
A3
A5
B1
B3
B7
C12
D1
D2
D3
D5
Resolución de problemas Se evaluará con 3 pruebas de resolución de problemas teniendo un peso del 15%, las dos primeras, y un peso del 20%, la tercera.

Mediante esta metodología se evaluarán los siguientes resultados previstos en la materia:

Comprender los aspectos básicos de las leyes de la elasticidad, elasto-plasticidad, flujo de agua en medios continuos, consolidación y resistencia que rigen el comportamiento de los suelos.

Conocer el proceso experimental de caracterización, clasificación y ensayos de resistencia y consolidación en suelos.

Saber diseñar muros de contención y cimentaciones en base a las propiedades de los suelos.

Ser capaces de apreciar la importancia de la variabilidad de los parámetros de entrada en los resultados, ya que al revés de lo que ocurre en las ingenierías
menos apegadas a la naturaleza, el ingeniero no selecciona los materiales sino que debe aprovechar en la mejor manera posible lo que el terreno
le da.
50 A1
A2
A5
B1
B3
B7
C12
D1
D3
Prácticas de laboratorio Se evaluará con 2 informes de prácticas teniendo un peso del 10% cada uno de ellos.

Mediante esta metodología se evaluarán los siguientes resultados previstos en la materia:

Comprender los aspectos básicos de las leyes de la elasticidad, elasto-plasticidad, flujo de agua en medios continuos, consolidación y resistencia que rigen el comportamiento de los suelos.

Conocer el proceso experimental de caracterización, clasificación y ensayos de resistencia y consolidación en suelos.

Ser capaces de apreciar la importancia de la variabilidad de los parámetros de entrada en los resultados, ya que al revés de lo que ocurre en las ingenierías menos apegadas a la naturaleza, el ingeniero no selecciona los materiales sino que debe aprovechar en la mejor manera posible lo que el terreno le da.
20 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B7
C12
D1
D2
D3
D4
D5
Seminario Evaluación basada en la observación sistemática, seguimiento y grado de autonomía mostrado en la resolución de la actividad planteada. Trabajo en equipo.

Mediante esta metodología se evaluarán todos los resultados de previstos en la materia.
5 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B7
C12
D1
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Evaluación continua primera oportunidad:

Cada uno de los parciales, constarán de una parte de teoría y otra de problemas, se
realizarán conjuntamente en fecha. Es decir, se realizará un total de tres parciales a lo largo del cuatrimestre:
- Parcial 1 Teoría y Problemas (25%). 
- Parcial 2 Teoría Problemas (25%).
- Parcial 3 Teoría y Problemas (25%). 
De esta forma, cada
uno de estos parciales suman el 25% de la nota global. Se exigirá
una nota mínima de 4 sobre 10 en cada parcial para que éste sume a la nota de
evaluación continua.

Los parciales 1 y 2 se realizarán durante el curso y el
parcial 3 se realizará en la fecha del calendario oficial de exámenes.
La realización de las prácticas se valorarán con la entrega de 2 informes, con un peso cada uno de ellos del 10% sobre la
nota final. Se exigirá una nota mínima en cada uno de ellos de 4 sobre 10
puntos.
La valoración del trabajo realizado en los seminarios ser
realizará con la asistencia a los mismos.

Evaluación continua segunda oportunidad: 

El examen tendrá un peso del 75% sobre la nota final y se
guardarán las notas de los informes de prácticas y del seminario.

Evaluación global, el
examen de esta modalidad constará de dos partes:

- Un examen de conceptos
teóricos y resolución de problemas, con un peso del 75% sobre la nota global. 
- Un examen
sobre los conceptos trabajados en las prácticas y en el seminario, con un peso
del 25% sobre la nota global. En esta segunda parte se exigirá una nota mínima
de 3 sobre 10 para que sea puntuable.

Calendario de exámenes. Verificar/consultar de forma actualizada en la página web del centro:

http://minaseenerxia.uvigo.es/es/docencia/examenes


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000