1. Evaluación continua en oportunidad ordinariaSiguiendo las directrices propias de la titulación
y los acuerdos de la comisión académica se ofrecerá al alumnado que cursen esta asignatura un sistema de evaluación continua. El estudiantado que opte por evaluación global deberá notificarlo por escrito al coordinador de la materia en el plazo de un mes desde el inicio del cuatrimestre.La evaluación de la asignatura se divide en dos
partes: teoría y práctica. Las calificaciones de las tareas
evaluables serán válidas sólo para el curso académico en el que
se realicen. 1.a. TeoríaLa prueba de evaluación intermedia (PEI) se realizará a lo largo del cuatrimestre. La fecha en que tenga lugar se aprobará en una Comisión Académica del Grado (CAG) y estará disponible a principio del cuatrimestre. La segunda será la prueba de evaluación final (PEF) que se celebrará al acabar el curso, en la fecha que establezca la CAG. Cada una de estas pruebas constará de una
serie de preguntas de respuesta corta y/o de resolución de problemas
y/o ejercicios y se valorará de 0 a 10. 1.b. Práctica Se realizarán un conjunto de 12 sesiones de prácticas de laboratorio de 2 horas de duración y grupos de 2 estudiantes, siempre que sea posible. Las primeras cuatro prácticas serán guiadas y en ellas se aprenderá el manejo de las herramientas que se utilizarán en el laboratorio y las etapas del diseño con dispositivos digitales programables. Estas cuatro primeras prácticas son obligatorias pero no son puntuables. Las sesiones 5, 7 y 10 son obligatorias pero no son puntuables. Las sesiones 6, 8, 9, 11 y 12 se calificarán mediante la evaluación continua. Cada sesión se evaluará únicamente en el día y horas correspondientes a su realización según la planificación de prácticas y de acuerdo con el grupo de laboratorio asignado por el centro. Las prácticas se valorarán con una nota de práctica (NP) comprendida entre 0 y 10 puntos cada una. El profesorado tendrán en cuenta el trabajo previo del estudiantado para preparar las tareas propuestas y el trabajo en el laboratorio, así como el comportamiento del estudiante en el puesto. La nota de las sesiones a las que el estudiante no asista sin un motivo serio y justificado será de 0. La nota de prácticas (NP) será: NP = (NP6 + NP8 + NP9 + NP11 + NP12 ) / 5. En el caso de faltar a más de 2 sesiones de prácticas, la nota final de prácticas será 0. 1.c. Nota de la convocatoria La nota de evaluación continua en oportunidad ordinaria, que es la que constará en el acta se calcula de la siguiente manera: Si la nota de PEF es menor que cuatro, PEF = 0NECOD = 0,2.NP + 0,4 PEI + 0,4 PEF 2. Evaluación global en oportunidad ordinariaQuienes renuncien a la evaluación continua deberá realizar dos pruebas: una de teoría (EGT), que incluye todos los contenidos de la materia, y otra de prácticas de laboratorio (EGP), que engloba todos los conceptos trabajados durante las prácticas. Ambas pruebas se valorarán entre 0 y 10 puntos. La nota de evaluación global en oportunidad global, que será la que constará en el acta, se calcula de la siguiente manera: NEGOD = 0,5 · EGP + 0,5 · EGT 3. Evaluación continua en oportunidad extraordinariaEn esta oportunidad, se conserva la nota obtenida en prácticas (NP). El examen (EECOE), que incluye todos los contenidos de la materia se valorará entre 0 y 10 puntos. La nota de evaluación continua en oportunidad extraordinaria, que será la que constará en el acta, se calcula de la siguiente manera: NECOE = 0,2 · NP + 0,8 · EECOE 4. Evaluación global en oportunidad extraordinariaQuienes renuncien a la evaluación continua en la oportunidad extraordinaria deberá realizar dos pruebas: una de teoría (EGTE), que incluye todos los contenidos de la materia, y otra de prácticas de laboratorio (EGPE), que engloba todos los conceptos trabajados durante las prácticas. Ambas pruebas se valorarán entre 0 y 10 puntos. La nota de evaluación global en oportunidad extraordinaria, que será la que constará en el acta, se calcula de la siguiente manera: NEGOE = 0,5 · EGPE + 0,5 · EGTE 5. Evaluación en convocatoria de fin de carreraQuienes se presenten a evaluación en convocatoria de fin de carrera deberá realizar dos pruebas: una de teoría (CFCT), que incluye todos los contenidos de la materia, y otra de prácticas de laboratorio (CFCP), que engloba todos los conceptos trabajados durante las prácticas. Ambas pruebas se valorarán entre 0 y 10 puntos. La nota de evaluación en convocatoria de fin de carrera, que será la que constará en el acta, se calcula de la siguiente manera: NCFC = 0,5 · CFCP + 0,5 · CFCT |