Guia docente 2023_24
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Ecología I
   Contenidos
Tema Subtema
1.Ecología y crisis ambiental Límites del planeta y transformación antropogénica. Niveles de organización y aproximaciones metodológicas en ecología. Conservación de materia y energía. Diversidad metabólica.
2. El medio físico y escalas de variabilidad Particularidades en la interacción de procesos físico-biológicos en ecosistemas terrestres y acuáticos. Extinción de la radiación solar en ecosistemas terrestres y acuáticos. Procesos hidrodinámicos en ecosistemas acuáticos. Patrones de circulación oceánica. Biomas terrestres y acuáticos.
3. Organismos y factores ambientales Tipos de factores ambientales. Principios generales de acción de los factores ambientales. Curvas de superficies de respuesta. Ley del mínimo. Ley de la tolerancia y principios subsidiarios. Tipos de organismos según el grado de tolerancia. Interacción entre factores ambientales. Respuesta de los organismos a los factores ambientales. Nicho ecológico.
4. Adaptaciones en ambientes acuáticos Propiedades del agua. Balance de humedad y salinidad. Difusión de gases. Temperatura.
5. Adaptaciones en ambientes terrestres Nutrientes y humedad. Energía del sol y fotosíntesis. Balance de humedad, salinidad y nutrientes. Temperatura.
6. Adaptación y cambio ambiental Plasticidad fenotípica. Adaptaciones a la variabilidad de las condiciones bióticas y abióticas. Migración, acumulación, inactividad. Variabilidad en la cantidad y calidad de alimento: teoría del aprovisionamiento óptimo.
7. Estrategias de vida Estrategias de vida, rasgos principales y eficacia biológica. Tipos de individuos. Covariación entre rasgos: Principio de reparto. Estrategias de vida y ambiente.
8. Poblaciones Concepto de población. Parámetros poblacionales. Densidad poblacional. Distribución espacial. Estructura poblacional. Tipos de poblaciones.
9. Demografía Tablas de vida: tipos. Curvas de supervivencia. Tasas específicas de supervivencia y mortalidad. Probabilidades de supervivencia y muerte. Factores "K". Estructura de edad. Esperanza de vida. Tablas de fecundidad. Fecundidad específica. Tasa neta de reproducción. Tiempo de generación. Valor reproductivo.
10. Dinámica poblacional Componentes de la dinámica de poblaciones naturales: densoindependencia, densodependencia (positiva y negativa) y estocasticidad. Descripción de la dinámica poblacional: ecuación fundamental del crecimiento poblacional, dinámicas discretas y continuas, tasas de cambio poblacional, modelos matemáticos de dinámica de poblaciones.
11. Competencia interespecífica Diferencias entre interacciones. Tipos de competencia interespecífica: efectos de la competencia. Modelo de competencia de Lotka y Volterra: elementos, asunciones y soluciones del modelo. Otros modelos de competencia. Competencia y nicho ecológico. Evidencias de la existencia de competencia.
12. Depredación. Caracterización de los depredadores: tipos. Factores que determinan la dieta de un depredador. Respuestas de los depredadores en función de la abundancia del las presas. Modelo de depredación de Lotka y Volterra: elementos, asunciones, soluciones y modificaciones. Evidencias de la importancia de la depredación.
13. Parasitismo Caracterización de los parásitos. Tipos de parásitos y hospedadores. Efectos del parasitismo: medida y factores de influencia. Dinámica de poblaciones del parasitismo. Evidencias de la importancia del parasitismo.
14. Mutualismo Tipos de mutualismo. Dinámica de poblaciones del mutualismo. Evidencias de la importancia del mutualismo.
15. Regulación poblacional Factores ambientales y dinámica poblacional. Principios de la regulación de las poblaciones naturales. Identificación de factores reguladores. Poblaciones naturales y regulación.
Aproximaciones metodológicas en Ecología Evaluación experimental del efecto de la temperatura en el crecimiento poblacional de microorganismos. Análisis de patrones de distribución espacial de plantas. Introducción a la modelización de sistemas dinámicos. Introducción a la ecología cuantitativa.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000