Guia docente 2023_24
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Citología e histología animal y vegetal I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario (*) Valoración del trabajo realizado durante los seminarios 10 A1
A2
A4
B6
C1
C6
D1
D3
Examen de preguntas objetivas (*) Examen escrito que incluye la evaluación de las clases teóricas 40 A1
A2
A3
B1
B6
C1
C6
Examen de preguntas objetivas (*) Examen escrito que incluye la evaluación de las clases teóricas 30 A1
A2
A3
B1
B6
C1
C6
Práctica de laboratorio Examen escrito que incluye la evaluación de las prácticas de laboratorio 10 B3
C4
D1
D3
Práctica de laboratorio Examen escrito que incluye la evaluación de las prácticas de laboratorio 10 B3
C4
D1
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
  • La asistencia a las clases teóricas, prácticas
    y seminarios es obligatoria salvo ausencia debidamente justificada.
  • Para aprobar la asignatura es necesario
    superar un 40 % tanto en la parte teórica (suma de las dos pruebas) como en la
    parte práctica (suma de las dos pruebas). De lo contrario, la nota final será
    el resultado de multiplicar la nota total (teoría + prácticas + seminarios) por
    0,5.
  • En el caso de que la evaluación final de la
    asignatura no alcance la nota aprobada (5 puntos), pero supere en un 40 %
    alguna de las partes (teoría, prácticas o seminarios), se mantendrán dichas
    puntuaciones para la segunda oportunidad de examen (julio), siempre que el
    alumno lo solicite.
  • Los alumnos repetidores de otros cursos
    deberán realizar todas las actividades presenciales y de laboratorio
    (seminarios y prácticas), de las que serán evaluados.
  • Teoría. El primer bloque temático (Biología
    Celular) se evaluará sobre 4 puntos en un primer examen de cuestiones objetivas
    que se establecerá en el calendario oficial. El segundo bloque temático
    (Biología del Desarrollo) se evaluará sobre 3 puntos en un segundo examen de
    cuestiones objetivas que se realizará en la fecha del examen final que fije la
    Facultad. El peso máximo de la parte teórica en la nota final será de 7 puntos
    (4+3).
  • Prácticas. Las prácticas se evaluarán en dos
    pruebas sobre 1 punto cada una. La primera prueba se evaluará sobre 1 punto mediante un
    examen de preguntas objetivas que incluirá la identificación de estructuras
    microscópicas en imágenes y se realizará en la fecha que establezca la
    Facultad. La segunda prueba también se evaluará con 1 punto mediante un examen
    del mismo tipo que la primera prueba y se realizará en la fecha que establezca
    la Facultad. Por tanto, con esta evaluación se podrá obtener un máximo de 2
    puntos de la nota total.
  • Seminarios. Serán evaluados en tres pruebas sobre 0,33 puntos cada una que se realizarán durante el propio seminario. Por tanto, con
    esta evaluación se podrá obtener un máximo de 1 punto de la nota total.
  • Los alumnos que no sigan la evaluación
    continua serán evaluados en una única prueba sobre 10 puntos que incluirá
    preguntas objetivas sobre el contenido de la materia y se realizará en la fecha
    del examen final que fije la Facultad.
  • Examen para subir nota. Los alumnos que
    aprueben la materia en el primer cuatrimestre, y deseen mejorar su
    calificación, podrán presentarse a un examen para subir nota, el cual se
    realizará en fecha y horario a determinar de acuerdo con el profesor.

  • No presentado. Se considerará cuando no
    realice ninguna actividad que implique evaluación.

  • Fecha del examen final. Las fechas de examen
    se pueden consultar en la web de la Facultad:
    http://bioloxia.uvigo.es/gl/docencia/exames

  • Horarios de las asignaturas. Los horarios de
    la asignatura se pueden consultar en la siguiente dirección: http://bioloxia.uvigo.es/gal/docencia/horarios

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000