Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Mecánica de fluidos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio La evaluación de las prácticas de laboratorio (PL1-PL6) se llevará a cabo mediante cuestionarios planteados a través de Moovi, donde se evaluará al alumno sobre los conocimientos adquiridos en el laboratorio o a través de la evaluación de las memorias de prácticas. La nota de prácticas (MP) será la media de las notas de todos los cuestionarios de prácticas realizados y las notas de las memorias de prácticas. 15 B4
B5
C8
D2
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Prueba final (PF):

La prueba PF tiene como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos teóricos seleccionados para la asignatura. Se confeccionarán para juzgar lo que el alumno sabe de toda la asignatura. En segundo lugar, debe consistir en una serie de cuestiones que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase.

La prueba final de evaluación continua se realizará en la semana de evaluación y se valorará sobre 10 puntos. Será necesario obtener una nota mayor o igual a 4 puntos sobre 10 en el examen final de evaluación continua para poder optar al aprobado por evaluación continua.
40 B4
B5
C8
D2
D9
D10
Trabajo Dado que el trabajo tutelado debe ser evaluado de manera que se garantice la exigibilidad individual y la interdependencia positiva (esto es, todos los miembros del grupo deben haber trabajado y contribuido al producto final y deben dominar, mínimamente, todos los aspectos del trabajo), en la sesión de presentación oral y defensa, intervendrán todos los miembros del grupo y, cualquier miembro del grupo debe poder responder a preguntas del trabajo, independientemente de la parte en la que estaba especializado. Todos deben demostrar, por tanto, conocimiento profundo del producto entregado, independientemente de la parte en la que hubiesen centrado sus esfuerzos. 15 B4
B5
C8
D2
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas parciales P1 y P2:

Las pruebas parciales P1 y P2 tienen como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos teóricos seleccionados para la asignatura. Se confeccionarán para juzgar lo que el alumno sabe de una parte de la asignatura. En segundo lugar, deben consistir en una serie de cuestiones que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase.
Se realizarán dos (2) pruebas parciales de evaluación continua. Cada control supondrá un 15% en la nota de evaluación continua.
30 B4
B5
C8
D2
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para superar la materia por Evaluación Continua la nota final (NEC) deberá ser mayor o igual a 5 y se calculará del siguiente modo:

NEC = 0,40·PF +0,15·P1 +0,15 P2+ 0,15·TT+ 0,15·MP

El alumno deberá presentarse al examen ordinario de todos los contenidos de la asignatura, que supondrá el 100% de la nota, si la nota final de evaluación continua es menor que 5 puntos sobre 10.También tendrá que presentarse al examen ordinario en los siguientes supuestos:

- La no realización o entrega de alguno de los puntuables anteriores.

- Obtener una nota inferior a 4 puntos sobre 10 en el examen final de evaluación continua.

En cualquiera de estos supuestos, la calificación de la evaluación continua será el mínimo de la nota de evaluación continua y 4 puntos (el alumno en este caso obtendrá como máximo 4 puntos). En cualquier caso, el alumno que haya superado la evaluación continua, tendrá la posibilidad de presentarse al examen ordinario para subir nota.

COMPROMISO ÉTICO: Se
espera que el alumnado tenga un comportamiento ético adecuado,
comprometiéndose a actuar con honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento
sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del
proceso de aprendizaje del estudiantado de la Universidad de Vigo
, así como del punto 6 de la norma quinta de la Orden
DEF/711/2022,de 18 de julio, por la que se establecen las normas de
evaluación, progreso y permanencia en los centros docentes militares de
formación para la incorporación a las escalas de las Fuerzas Armadas
la
utilización de procedimientos fraudulentos en pruebas de evaluación,
así como la cooperación en ellos implicará la calificación de cero
(suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente
, con
independencia del valor que sobre la calificación global tuviese la
prueba en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de
índole disciplinaria que puedan producirse.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000