Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Física: Física I
   Contenidos
Tema Subtema
1.- MAGNITUDES Y MEDIDAS FÍSICAS 1.1 Magnitudes, cantidades, unidades y medidas.
1.2 Homogeneidad dimensional.
1.3 El Sistema Internacional. Constantes universales y características.
1.4 Teoría de errores.
2.- CÁLCULO VECTORIAL 2.1 Vectores. Tipos.
2.2 Sistemas de Coordenadas.
2.3 Operaciones con vectores.
2.4 Campos escalares y vectoriales.
2.5 Campos centrales. Campos newtonianos.
2.6 Teoremas integrales del análisis vectorial.
3.- CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA 3.1 Conceptos fundamentales: vector de posición, velocidad, aceleración.
3.2 Estudio de algunos tipos de movimientos.
3.3 Movimiento relativo.
4.- DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 4.1 Fuerzas e interacciones.
4.2 Principios fundamentales de la mecánica: Leyes de Newton.
4.3 Principios de conservación.
4.4 Diagramas del sólido libre.
4.5 Aplicaciones de las Leyes de Newton.
5.- TRABAJO Y ENERGÍA 5.1 Trabajo y potencia.
5.2 Energía cinética.
5.3 Energía potencial gravitacional y elástica.
5.4 Fuerzas conservativas y no conservativas. Ley de conservación de la energía.
5.5 Principio de mínima acción.

6.- DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS 6.1 Centro de masas. Ecuación de movimiento del centro de masas.
6.2 Momento lineal de un sistema de partículas. Teorema de conservación. Impulso.
6.3 Momento angular de un sistema de partículas.
6.4 Energía cinética de un sistema de partículas. Teorema de conservación.
6.5 Ley de conservación de la energía de un sistema de partículas.
6.6 Colisiones.
7.- ROTACIÓN Y DINÁMICA DE UN CUERPO RÍGIDO 7.1 Cinemática de la rotación.
7.2 Energía en el movimiento rotacional.
7.3 Momento de inercia. Teorema de Steiner.
7.4 Dinámica de rotación de un sólido.
7.5 Momento angular. Teorema de conservación.
7.6 Giróscopos.
8.- EQUILIBRIO ESTÁTICO Y ELASTICIDAD 8.1 Condiciones de equilibrio. Ligaduras. Centro de gravedad.
8.2 Ejemplos de equilibrio estático en sólidos rígidos.
8.3 Esfuerzos, deformación y módulos de elasticidad.
8.4 Elasticidad y plasticidad.
9.- MECÁNICA DE FLUIDOS 9.1 Densidad.
9.2 Presión en un fluido.
9.3 Principios fundamentales de la Fluidostática. Principio de Arquímedes.
9.4 Ecuación de continuidad.
9.5 Ecuación de Bernoulli.
10.- VIBRACIONES 10.1 Movimientos periódicos.
10.2 Movimiento armónico simple (m.a.s).
10.3 Fuerza y energía de un oscilador armónico simple.
10.4 El péndulo simple y físico.
10.5 Oscilaciones libres amortiguadas.
10.6 Oscilaciones forzadas. Resonancia.
11.- MOVIMIENTO ONDULATORIO 11.1 Concepto de onda.
11.2 Movimiento ondulatorio. Estudio general.
11.3 Energía del movimiento ondulatorio.
11.4 Interferencia de ondas.
11.5 Ondas estacionarias.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO P1 Medida y cálculo de errores.
P2 Resolución de problemas. Cinemática.
P3 Dinámica.
P4 Centro de masas y dinámica de un sistema de partículas.
P5 Dinámica del sólido rígido.
P6 Resolución de problemas. Equilibrio estático.
P7 Vibraciones y ondas.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000