Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Empresa: Introducción a la gestión empresarial
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Lección magistral Sesiones de aula (I): En estas sesiones se busca presentar detalladamente los fundamentos básicos del contenido de los temas programados que proporcionen al alumno los conocimientos necesarios para avanzar en su aprendizaje.
Estudio de casos Sesiones de aula (II): Asimismo, de modo complementario y para reforzar conceptos, se realiza, en ciertas situaciones puntuales detectadas como adecuadas, un diagnóstico de situaciones reales (estudio de casos) desde el punto de vista empresarial. Para ello, se analizan noticias de actualidad de medios de comunicación especializados (en forma de artículos y videos), pretendiendo generar un clima participativo, reflexivo y de debate por parte de los alumnos en el aula, lo cual aporta al profesor información relativa acerca de la comprensión de conocimientos. En función de la metodología anterior, los alumnos aprecian la aplicación directa de los contenidos de la asignatura y se fomenta el interés por la materia.
Prácticas de laboratorio Al inicio de las clases prácticas se desarrollarán pequeñas sesiones magistrales que introduzcan conceptos y trasladen las tareas que a continuación han de desarrollar los alumnos. Este trabajo consistirá en la resolución de problemas (dirigidos a afianzar los conceptos teóricos abordados en las sesiones en el aula) contando con el apoyo directo tutelado y personalizado (trabajos de aula) en todo momento por el profesor, para la resolución de dudas y aportación de consejos derivados de su experiencia empresarial real. Se propondrá, en la mayoría de las prácticas, la realización en grupo para estimular la colaboración y el enfoque de los diferentes temas siendo más enriquecedor para el alumno, intentando que el trabajo sea una acción conjunta de los miembros y no individual.
La práctica 7 supone, como se indica posteriormente, la exposición de un trabajo (caso práctico) desarrollado por grupos durante el curso. En su presentación han de intervenir todos los integrantes de cada grupo y los profesores evaluarán individualmente el trabajo, participación y alcance de conocimientos de cada alumno en la sesión de defensa mediante una rúbrica diseñada para tal fin.
Seminario Las sesiones de seminarios de la asignatura abordarán el planteamiento del caso práctico "Desarrollo de un plan de negocio basado en el Business Model Canvas" mediante tutorías personalizadas y grupales.
El trabajo, que se desarrollará por grupos, debe incluir aspectos relacionados con las diferentes funciones existentes en una empresa y que se han tratado en la asignatura: dirección estratégica, dirección financiera, producción, comercialización (marketing), planificación y control, gestión de recursos humanos, responsabilidad social corporativa y gestión de adquisiciones (compras y/o subcontrataciones). Así, en cada seminario se abordarán los aspectos relacionados con el correspondiente tema de teoría, relacionándolos específicamente y de forma aplicada con el caso práctico.
Seminario Curso intensivo para aquellos alumnos que suspendieron la materia en primera convocatoria, previo al examen en segunda convocatoria.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000