Guia docente 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Química: Química
   Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE 1 (B1): QUÍMICA ELEMENTAL (8 horas)

B1-1. TEORÍA ATÓMICA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA (3 horas)

Introducción a la estructura atómica.
Periodicidad de las estructuras.
Características del átomo: Número atómico y masa atómica. Isótopos.
Períodos y grupos. La clasificación de Mendeléev.
Periodicidad de las propiedades: Volumen atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
Química nuclear.

B1-2. ENLACE QUÍMICO (3 horas)

Introducción al enlace químico.
Enlace covalente: Notación de Lewis.
Teoría del enlace de valencia.
Enlace iónico.
El enlace metálico.

B1.3. ESTADOS DE AGREGACIÓN (2 horas)

Estado Gaseoso: Gases Ideales, Gases reales.
Fuerzas intermoleculares.
Estado Líquido: Características de los líquidos. Tensión superficial y viscosidad.
Cambios de estado: Fusión, evaporación y sublimación.
Disoluciones: Mecanismo, clasificación y propiedades coligativas.
Solubilidad de gases en líquidos. Mezclas coloidales.
Estado sólido.: Puntos de fusión, diagramas de fases. Propiedades de los sólidos.
BLOQUE 2 (B2): REACCIONES Y PROCESOS QUÍMICOS (18 horas)
B2-1 REACCIONES QUÍMICAS (I) (12 horas)

Aspectos estequiométricos.
Aspectos energéticos: termoquímica.
Aspectos cinéticos.
Introducción al equilibrio químico.
Reacciones ácido-base y pH
Equilibrio de solubilidad.

B2-2 REACCIONES QUÍMICAS (II) (6 horas)

Reacciones redox.
Electroquímica aplicada: Pilas y potencial.
Corrosión y tratamiento de superficies.
Sensores electroquímicos
BLOQUE 3 (B3) INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL (2 horas)
B3-1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA (1 hora)

Conceptos básicos de Ingeniería química
Instrumentación y análisis en Ingeniería Química

B3-2 INDUSTRIA QUÍMICA. QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA ORGÁNICA (1 hora)

Principios Básicos de Química Orgánica e Inorgánica.
Petróleo y derivados: Petroquímica
El Carbón: Carboquímica
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (14 horas)

Se incluye en este epígrafe la realización de un proyecto.
PL1. EQUILIBRIO QUÍMICO: PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Se estudiarán dos reacciones reversibles que presentan como ventaja la gran facilidad con que se detecta la presencia de reactivos y de productos, motivada por cambios de color o por la aparición de un precipitado.

PL2. VOLUMETRÍA ÁCIDO-BASE: CURVA DE VALORACIÓN

Las volumetrías ácido-base son de gran utilidad para determinar, con exactitud, la concentración de una disolución ácida/básica por adición de una base o de un ácido de concentración conocida. Concretamente se realizará la valoración de una base fuerte con un ácido fuerte, para la cuál se irán adicionando diferentes cantidades de ácido y midiendo el pH de la disolución resultante. De esta forma se obtendrá la correspondiente “curva de valoración” y se extraerán las conclusiones pertinentes.

PL3. REDOX Y PROCESOS ELECTROQUÍMICOS: ELECTROLISIS

Con la finalidad de que el alumno se familiarice con los cambios químicos inducidos por la corriente eléctrica y con las relaciones cuantitativas implicadas, éste realizará las siguientes experiencias: Electrolisis del CuSO4(ac) acuoso y electrolisis del NaCl (ac).

PROYECTO
Se dedicarán cinco sesiones de laboratorio al proyecto, con la siguiente distribución estimada:

P1. Presentación del proyecto: Propuesta de sistemas de tratamiento para las aguas de lastre
P2-3 Fase experimental
P4 Elaboración del informe
P5 Presentación de los resultados.
ACTIVIDADES DE SEMINARIO (1 hora cada uno).
La planificación de los seminarios se hará corresponder con el desarrollo de la teoría y las clases de laboratorio.
S1 Teoría atómica y enlaces
S2. Estados de agregación
S3. Termoquímica
S4. Equilibrio químico
S5. Ácido-base
S6. Solubilidad
S7. Redox
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000