Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría da Deputación Provincial de Pontevedra
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Fundamentos de enfermería
   Contenidos
Tema Subtema
MÓDULO 1: Historia de la Enfermería. La prehistoria. Cuidados de supervivencia.
El mundo clásico: Grecia y Roma.
La Edad Media. Las Cruzadas.
La enfermería en el mundo moderno.
El mundo Contemporáneo.
Siglo XIX- principios XX. Practicantes y Matronas.
La Enfermería moderna.
MÓDULO 2: Marco Conceptual Concepto de marco teórico.
Modelos más representativos. - Modelos de cuidados de Virginia Henderson. - Los autocuidados de Dorothea Orem. - Otros modelos de autocuidados. - Funciones y actividades de enfermería. - Leyes y teorías.
MÓDULO 3: Proceso de atención de enfermería Método de resolución de problemas.
Principales teorías y modelos.
Etapas del PAE. Planes de cuidados.
MÓDULO 4: Patrones funcionales de salud de Marjorie Gordon. Desarrollo de los patrones en busca de los elementos comunes con el modelo de necesidades básicas de Virginia Henderson.
MÓDULO 5: Procedementos básicos de enfermería. Nociones fundamentale que sirven de base en la práctica enfermera.
Precauciones estándar.
Estructura de un procediemento.
Ingreso. Recepción y acomodación del usuario/a en una unidade de hospitalización básica. Unidad del paciente.Ambiente terapéutico. Peso e talla.
Registros: Normas de utilización dos registros.
Planificación do alta de enfermería.
Cuidados en relación coa higiene y bienestar do paciente: cama hospitalaria e aseo del paciente encamado e higiene de cavidades naturales. Cambio de ropa do paciente según la situación.
Cuidados básicos en eliminación. Uso de cuñas e botellas urinarias.
Constantes vitales: medición de signos vitales e interpretación de resultados.
Manejo campo quirúrgico, do material quirúrgico básico, torundas.
Colocación de guantes estériles.
Preparación de medicamentos dispensados en ampollas y viales.
Administración de medicamentos vía oral, rectal, muscular, subcutánea, intradérmica, transdérmica, inhalatoria, instilacións e tópica.
Canalización subcutánea.
Sondaje rectal.
Posición y correcta alineación corporal del paciente encamado. Posiciones de los/as usuarios/as en las exploraciones y técnicas diagnosticas habituales.
Glucemia capilar.
Iniciación a las sueroterapia.
Iniciación a la oxigenoterapia. Aerosolterapia. Nebulizaciones.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000