Educational guide 2023_24
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Rehabilitación cardiaca
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos Análisis de un hecho, problema o hecho real con el fin de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y entrenar en procedimientos alternativos de solución.
Resultados de aprendizaje: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10.
30 A2
A5
B1
B4
C6
C9
C16
C19
C20
C21
C24
D1
D2
Resolución de problemas Prueba en la que el alumno debe resolver una serie de problemas y/o ejercicios en uno
tiempo/condiciones establecidas por el profesor. De esta manera, los estudiantes deben aplicar la
conocimientos que has adquirido.
Resultados de aprendizaje: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10.
30 A2
A5
B1
B4
C6
C9
C16
C19
C20
C21
C24
D1
D2
Trabajo tutelado El alumnado, en grupos pequeños, elabora un documento sobre un tema relevante y de interés relacionado con la materia.

Resultados de aprendizaje: RA4, RA5, RA6, RA7.
5 A2
A5
B1
B4
C16
C19
C20
C21
C24
D1
D2
Presentación Se valorará la exposición y defensa del trabajo tutelado.
Resultados de aprendizaje: RA11.
5 A2
D1
D2
Portafolio/dossier Recopilación del trabajo del alumno en las prácticas con el objetivo de mostrar su esfuerzo, progreso y logros en su aprendizaje. Los alumnos recogerán información y datos en las prácticas que ampliarán con documentación e información sobre la que reflexionarán resolviendo las cuestiones planteadas en la práctica.
Resultados de aprendizaje: RA6,RA7, RA,8, RA9, RA10, RA11.
20 A2
C6
C9
C16
C19
C20
C21
C24
D1
D2
Observacion sistemática Se evaluará el aprendizaje y las acciones y cómo se llevan a cabo valorando el orden, la precisión, la habilidad, la eficacia, la participación activa, etc.
Resultados de aprendizaje: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10, RA11.
10 A2
A5
B1
B4
C6
C9
C16
C19
C20
C21
C24
D1
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se establecen dos sistemas de evaluación para la primera oportunidad: evaluación continua y evaluación global. La evaluación por defecto de cada alumno, en la primera oportunidad de esta asignatura, es la evaluación continua.

Para que un alumno pueda optar a la evaluación global de esta asignatura en la primera oportunidad, deberá renunciar al sistema de evaluación continua de esta asignatura y adherirse al sistema de evaluación global de esta asignatura, de acuerdo con el procedimiento y plazos establecidos por la centro.

La evaluación de cada alumno, en segunda oportunidad y en la convocatoria final de esta asignatura, se realizará mediante una evaluación global.

Evaluación continua:

La evaluación continua se realizará a través de diferentes actividades que deberán realizarse en los plazos establecidos al inicio de la docencia y que serán publicadas en la plataforma moovi. En la presentación de la asignatura se detallará toda la información relativa a la evaluación continua. Es obligación del alumno recoger toda la información necesaria para poder seguir la evaluación continua de acuerdo con las instrucciones dadas por el profesor al inicio de la asignatura.

La evaluación continua se realizará a través de las siguientes actividades:

- Caso práctico (30%): Constará de diferentes actividades relacionadas con los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

- Resolución de problemas (30%): Constará de diferentes actividades relacionadas con los contenidos teóricos y prácticos de la materia.

- Portafolio/expediente (20%): los alumnos entregarán un portafolio en el que harán un registro de la práctica así como la interpretación de la información recogida y lo añadirán/completarán con la documentación relacionada además de responder y reflexionar sobre cuestiones planteadas en la práctica.

- Observación sistemática (10%): Se valorará la participación activa en clase ya través de los foros habilitados en la plataforma moovi. Se tendrá en cuenta el grado de contribución realizado en cada caso y su relevancia.

- Elaboración del trabajo de tema - manuscrito - (5%)

- Presentación y defensa del trabajo de la asignatura (5%)

Evaluación general:

Las fechas oficiales de examen están publicadas en la web del centro http://fisioterapia.uvigo.es/gl/ y en la plataforma moovi de la asignatura https://moovi.uvigo.gal/.

Contenidos teóricos:

- Examen teórico (40%): El examen teórico constará de 5 preguntas de desarrollo relacionadas con el contenido teórico de la asignatura.

Contenidos prácticos:

- Prácticas de laboratorio (20%): En la prueba práctica, el alumno deberá realizar e interpretar diferentes pruebas/pruebas de evaluación cardiovascular.

- Caso práctico (40%): en el examen el alumno deberá explicar el significado y realizar una interpretación clínica de los datos de una valoración cardiaca así como diseñar un programa de ejercicios ajustado a la valoración de un caso clínico para un programa formativo. Rehabilitación cardiaca.

Para aprobar la asignatura es necesario superar el examen teórico (puntuación mínima de 5 en la escala de 0 a 10) y el caso práctico (puntuación mínima de 5 en la escala de 0 a 10) por separado.

Consideraciones:

Se requiere que los estudiantes que toman esta materia se comporten de manera responsable y honesta. Se considera inadmisible cualquier forma de fraude (esto es, copia y/o plagio) tendiente a falsear el nivel de conocimiento o habilidad alcanzado por un estudiante en cualquier tipo de prueba, informe o trabajo diseñado para tal fin. La conducta fraudulenta puede dar lugar a la suspensión de la asignatura durante todo el curso. De estas actuaciones se llevará un registro interno para que, en caso de reincidencia, se solicite al rectorado la apertura de un expediente disciplinario.

Compromiso ético:

Los estudiantes deben mostrar un comportamiento ético apropiado. En el caso de conductas poco éticas (copia de seminarios, plagio de trabajos, utilización de equipos electrónicos no autorizados, etc.) que impidan el correcto desarrollo de la actividad docente, se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la asignatura. . materia, y en este caso su calificación será suspendida en el año académico actual (0.0). No se permitirá el uso de ningún dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación salvo autorización expresa. El hecho de introducir un dispositivo electrónico no autorizado en la sala de examen se considerará motivo de suspensión de la asignatura en el curso académico en curso y se suspenderá la nota global (0,0).

Grabación de imagen y/o audio: no se permitirá, salvo autorización expresa del profesor, la grabación, total o parcial, tanto de sonido como de imagen, de clases magistrales, seminarios o prácticas de la materia, de conformidad con lo dispuesto de las Normas Intelectuales. Ley de Patrimonio, Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar ya la Propia Imagen. Dependiendo del uso posterior, la grabación sin consentimiento puede dar lugar a responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y, en su caso, penales.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000