Guia docente 2023_24
Facultade de Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Programación para productos audiovisuales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación Exposición pública de la investigación, los trabajos tutelados o los análisis de caso 15 B4
Estudio de casos Elaboración de análisis sobre distintos casos o problemáticas relacionadas con el panorama televisivo o cinematográfico. 20 B1
B2
Trabajo tutelado Trabajos investigación revisados y orientados por el docente sobre distintos casos o problemáticas relacionadas con el panorama televisivo o cinematográfico. 35 B2
C11
D1
Examen de preguntas de desarrollo Examen de desarrollo teórico sobre los contenidos desarrollados en las sesiones magistrales. 30 B1
B2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
El alumno podrá optar la dos tipos de calificación: evaluación continua y evaluación global

1- EVALUACIÓN CONTINUA

Se aplicarán los porcentajes y conceptos anteriores (Presentación, Estudios de casos, Trabajos tutelados y examen de preguntas de desarrollo). La nota final será la suma de estos cuatro apartados, según sus porcentajes relativos.

El examen final de la materia no es obligatorio. Quien obtenga por lo menos un 5 en la suma de las Presentaciones (1,5 puntos máx), Estudios de casos (2 puntos máx) y en los Trabajos tutelados (3 puntos máximos) podrá elegir se presentarse al examen teórico para subir nota o no.

Es decir: con las prácticas se podrá obtener un 7/10 máximo. Quien quiera subir nota podrá presentarse al examen teórico para optar al restante 3/10, para llegar así al 10/10 total de la nota final.

En la segunda edición (julio) se aplicarán los mismos criterios y se conservarán las calificaciones de los apartados aprobados. Todos los detalles de la estructura del examen, las instrucciones y entregas de trabajos y prácticas, el calendario y la planificación de la materia, los criterios de corrección, así como las calificaciones, se publicarán en la plataforma MOOVI. Será responsabilidad del alumno estar atento la esta información, ya que no se facilitará por ninguno otro medio.

La asistencia presencial a las sesiones teóricas y prácticas en el horario establecido es obligatoria. Las prácticas se realizarán principalmente en clase, por lo que la asistencia será controlada.Las faltas de asistencia no justificadas que superen el 20% supondrán la no superación del materia.

2 - EVALUACIÓN GLOBAL

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de evaluación, calificación y calidad docente y en el proceso de aprendizaje del alumnado, el estudiante que no opte por la modalidad de evaluación continua tendrá derecho la una prueba global en las fechas que determine la Facultad. Será una prueba de hasta cinco horas de duración que permitirá al alumnado calificar entre 0 y 10, igual que en la evaluación continua.

Esta posibilidad deberá ser solicitada expresamente por el estudiante, con la antelación y con los trámites y en las fechas que determine el Decanato de la Facultad, entregando cubierto y firmado el documento habilitado para tal fin. La elección de la evaluación global supondrá la anulación automática de todas las calificaciones obtenidas ate ese momento por la modalidad de evaluación continua.

El dicho procedimiento se pode consultar en la plataforma MOOVI. No se admitirán solicitudes superado el plazo establecido y, una vez reconocido el derecho, no se podrá desistir del incluso.

Será responsabilidad del alumno estar atento a la información y materiales de la materia, y
recopilar la información específica y complementaria que sea precisa
para superarla, ya que no se facilitará por ninguno otro medio.

Las pruebas se realizarán en la fecha y hora oficialmente establecidas por la Facultad. Como norma general, la duración de esta prueba oficial es de dos horas. Para la evaluación global, cada alumno necesitará 3 horas adicionales (5 desde el inicio de la prueba) para realizarla. Constará de los siguientes apartados:

1o - Examen teórico (30% de la nota, 2 horas).

Será similar a la de la modalidad de evaluación continua, por lo que es aplicable lo que se explica en el apartado de Examen de preguntas de desarrollo del epígrafe de Evaluación de la guía. Pero en la *evaluación global es preciso obtener una cualificación mínima de 5 puntos para aprobar esta apartado. Una cualificación inferior no sumará con los otros pruebas y supondrá no superar la materia.

2o - Trabajo o trabajos tutelados (35% de la nota).

También será similar a la propuesta en la evaluación continua. El alumno tendrá que realizar previamente y entregar el día de la prueba final de evaluación uno o varios trabajos finales que pueden tener tanto carácter teórico cómo práctico. El trabajo o trabajos tienen un valor del 35% sobre el total de la nota siendo preciso obtener una cualificación mínima de 5 puntos para aprobar esta apartado. Una cualificación inferior no sumará con los otros apartados y supondrá no superar la materia.

3o - Estudio o estudios de casos (20% de la nota).

Realización de una prueba o pruebas de carácter práctico, de análisis o investigación empleando los medios y espacios de la Facultad. Esta prueba se realizará después del examen teórico y tendrá una duración máxima de 3 horas. El estudio o estudios de caso tienen un valor del 20% sobre el total de la nota siendo preciso obtener una cualificación mínima de 5 puntos para aprobar esta apartado. Una cualificación inferior no sumará con los otros apartados y supondrá no superar la materia.

4o - Presentación o presentaciones (15% de la nota).

El alumno deberá exponer dentro de las tres horas adicionales (sin llegar a superar las cinco horas totales) uno o varios de los trabajos tutelados o estudios de caso entregados nos de los apartados anteriores. Será el docente quien determine *qué trabajos serán presentados ese día por el alumno.

La nota final será la suma de los cuatro apartados, siempre y cuando los tres primeros apartados estén aprobados (5/10). De ser así, la nota final será el resultado de la suma de los cuatro correspondientes porcentajes.

En la segunda edición (julio) se aplicarán los mismos criterios y se conservarán las calificaciones de los apartados aprobados. Todos los detalles de la estructura del examen, las instrucciones y entregas de trabajos y prácticas, el calendario y la planificación de la materia, los criterios de corrección, así como las calificaciones, se publicarán en la plataforma MOOVI. Será responsabilidad del alumno estar atento a esta información, y recopilar la información específica y complementaria que sea precisa para superar la materia, ya que no se facilitará por ninguno otro medio.

Cualquier aspecto no previsto en esta guía se resolverá en función del citado Reglamento de evaluación, calificación y calidad de la enseñanza y del proceso de aprendizaje del alumnado: https://secretaria.*uvigo.*gal/*uv/web/normativa/*public/show/565

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000