Guia docente 2023_24
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Aprendizaje y desarrollo de la motricidad en la educación primaria
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID- 19, la Universidad establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, garantizando la docencia en un escenario no presencial o no totalmente presencial. Estas medidas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una manera mas ágil y eficaz a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes DOCNET.
=== ADAPTACIÓN DE Las METODOLOGÍAS ===
A) Metodologías docentes que se modifican
Se realizarán las mismas metodologías docentes que las contempladas en una situación sin alerta pero adaptándolas la una modalidad online. A tal fin se empleará el Campus Remoto y otras herramientas como Zoom, además de Faitic (y aquellas otras que puedan ser empleadas de acuerdo con el alumnado y el profesorado).
Por lo tanto las metodologías serán:
- Lección magistral. Se realizará a través del Campus Remoto. Tendrán cómo soporte para su seguimiento documentación y material didáctico disponible en Claroline.
- Trabajo tutelado. El alumnado trabajará en grupo mediante herramientas como google drive o dropbox. En caso de imposibilidad de acceso la estos recursos, el trabajo podrá ser individual. La entrega será online mediante plataforma de teledocencia ( Claroline). Desarrollo de reuniones de tutoría virtuales con los grupos de trabajo nos medios la disposición en el campus remoto (despacho virtual, sala de juntas).

- Prácticas de laboratorio. Se realizarán online a través de Zoom y el Campus Remoto de la Uvigo. Algunas podrán ser enviadas en forma de tarea que el alumnado tendrá que realizar de manera autónoma. Las tareas estarán orientadas al diseño de /tareas/sesiones/juegos/proyectos educativos dirigidos al Desarrollo de los contenidos de la Motricidade.
B) Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
Las tutorías se desarrollarán a través del campus remoto.
Rocío Carballo Afonso -Sala 396
https:// campusremotouvigo. gal/ access/ public/ meeting/663555700

Como alternativa, solo cuando sea necesario, se realizarán por skype o correo electrónico (rociocarballo@uvigo.es).

El protocolo de tutoría virtual en el Campus Remoto establece el deber de concertar cita previa mediante correo electrónico en la dirección rociocarballo@uvigo.es
C) Otras modificaciones
En el caso de la semipresencialidade las metodologías podrán realizarse en un contexto presencial pero modificando las prácticas motrices de tal manera que se respete la distancia interpersonal y el esfuerzo físico sea muy moderado. Las prácticas pasarán a ser ejemplificaciones de algunos alumnos/las (que rotarán en la participación) y el resto del alumnado analizará esas prácticas.

=== ADAPTACIÓN DE La EVALUACIÓN ===
* Pruebas pendientes que se mantienen
- Prueba: Examen de la materia [Peso anterior 50%] [Peso Propuesto 50%]
- Prueba: Trabajo. Presentación escrita o virtual de un contenido de la motricidad. [Peso anterior 20%] [Peso Propuesto 50%]
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000