Guia docente 2023_24
Escola Universitaria de Enfermaría de Ourense
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería en salud mental
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario La asistencia a los seminarios es obligatoria, cuando menos en el 90% del total de las horas asignadas, en el caso contrario la/el alumna/o pasará a ser evaluado según los criterios establecidos para "la modalidad no presencial”.

La evaluación presencial de seminarios será:

1º. Evaluación continua (10%): Esta evaluación se hará a lo largo del cuatrimestre en el que se imparte la materia, mediante la observación de la participación e implicación del alumnado en los temas expuestos en el aula.
La puntuación para ser apto en este apartado será de 5 o más puntos sobre 10.
Será preciso superar esta parte de la materia, para poder superar toda la materia.

2º. Examen de preguntas objetivas (prueba tipo test), con varias opciones de respuesta, siendo solo una de ellas cierta de los temas expuestos en seminarios (30%).
La fórmula que se utilizará para obtener la puntuación en este apartado será: (A-E), siendo (A) aciertos y (E) errores. Las preguntas en blanco, no restan puntuación.

Para superar el examen, será preciso conseguir el 50% de la puntuación total máxima posible de este apartado.

Será preciso superar esta parte de la materia, para poder superar toda la materia.
40 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B14
C10
C23
C24
C25
C26
C31
C32
D5
D6
D9
D10
D11
Examen de preguntas objetivas En esta apartado se evaluará los contenidos teóricos, expuestos en las clases magistrales, en relación a los contenidos propios de la materia.

Constará de un examen de preguntas objetivas (prueba tipo test), con varias opciones de respuesta, siendo solo una de ellas cierta.
La fórmula que se utilizará para obtener la puntuación en este apartado será: (A-E), (A) aciertos - (E) errores. Las preguntas en blanco, no restan puntuación.

Para superar el examen, será preciso conseguir el 50% de la puntuación total máxima posible de este apartado.

Será preciso que todo el alumnado matriculado en la materia supere este apartado de la materia, para poder superar la asignatura.
50 A1
A2
A3
A4
A5
B4
B6
B7
B9
B10
B13
C22
C51
D1
D2
D3
D4
D7
D8
Trabajo En este apartado se evaluará la elaboración y exposición de un trabajo en equipo, de los temas propuestos en las clases.
Las instrucciones de elaboración y de exposición del mismo, se darán al comienzo del cuatrimestre y se publicarán posteriormente en faitic.
La calificación para ser apto será de 5 o más puntos sobre 10.

Será preciso que todo el alumnado matriculado en la materia supere este apartado de la materia, para poder superar la asignatura.
10 B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
C12
C14
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
OTROS COMENTARIOS:
Para superar la materia, será preciso aprobar cada una de las partes de la misma, de forma independiente. De lo contrario, sólo se guardará la calificación de las partes superadas, hasta la 2ª convocatoria, del presente curso académico.

EVALUACIÓN DE ALUMNADO CON AUSENCIAS EN SEMINARIOS (40% puntuación, del total de la materia): Las/os alumnas/os que tengan una asistencia a los seminarios inferior al 90%, deberán realizar el día fijado como fecha de examen en el calendario oficial:
1. EXAMEN PRÁCTICO (10% de la puntuación): en relación a los contenidos impartidos en los seminariosLa calificación para ser apto será de 5 o más puntos sobre 10.
2. EXAMEN TEÓRICO TIPO TEST (30% de la puntuación): Realizar una prueba tipo test, con varias opciones de respuesta, siendo solo una de ellas cierta. La fórmula que se utilizará para obtener la puntuación en este apartado será: (A-E), siendo A aciertos y E errores. Las preguntas en blanco no restarán puntuación. Dicha prueba versará sobre los contenidos impartidos en los seminarios. En esta prueba será preciso conseguir un 50% de la puntuación total de este apartado. 

Será preciso tener aprobada cada una de las dos partes de examen, es decir, tanto el examen práctico como el examen teórico tipo test de forma independiente para superar la parte correspondiente al total de seminarios.
La calificación para ser apto será de 5 o más puntos sobre 10.
Es imprescindible superar la parte de seminarios para poder superar la materia en su conjunto.

2ª EDICIÓN ORDINARIA:
El alumnado que tenga suspensa alguna de las partes de la evaluación citadas, en su 1ª edición, deberá presentarse en esta 2ª edición a la parte que tenga pendiente según sea alumnado presencial o no presencial en el relativo a parte de seminarios.
Las condiciones de evaluación son las mismas que en la 1ª edición.

CONVOCATORIA DE FIN DE CARRERA:
El alumnado que se presente a esta convocatoria, deberá superar un examen de preguntas objetivas (prueba tipo test), con varias opciones de respuesta, siendo solo una de ellas cierta. La puntuación de esta prueba supondrá el 100% del total de la materia. En este examen se evaluarán: los contenidos teóricos expuestos en las clases magistrales, contenidos de los seminarios y contenidos de los trabajos propuestos y expuestos en la clase por el alumnado, en relación a los contenidos propios de la materia.
La fórmula que se utilizará para obtener la puntuación en este apartado será: (A-E), (A) aciertos - (E) errores. Las preguntas en blanco, no restan puntuación. Para superar el examen, será preciso conseguir el 50% de la puntuación total máxima posible.

Fechas
de exámenes de esta materia: 
Las fechas serán las que figuran aprobadas y publicadas en la web y tablones de anuncios de la Escuela.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000