Guia docente 2023_24
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Ingeniería de sistemas y control
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Se evaluará cada práctica de laboratorio entre 0 y 10 puntos, en función del cumplimiento de los objetivos fijados en el enunciado de la misma y de la preparación previa y la actitud del alumnado. Cada práctica podrá tener distinta ponderación en la nota total.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Conocimientos generales sobre el control y simulación de sistemas dinámicos, tanto continuos como muestreados. Capacidad para diseñar sistemas básicos de regulación y control. Nociones básicas de control óptimo. Habilidad para concebir, desarrollar y modelar sistemas automáticos. Capacidad de analizar las necesidades de un proyecto de automatización y fijar sus especificaciones. Capacidad de dimensionar y seleccionar un autómata programable industrial para una aplicación específica de automatización así como determinar el tipo y características de los sensores y actuadores necesarios. Ser capaz de integrar distintas tecnologías (electrónicas, eléctricas, neumáticas, etc.) en una única automatización.
25 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B4
B5
C16
C38
D1
D2
D3
D4
D5
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Las memorias de las prácticas seleccionadas se evaluarán entre 0 y 10 puntos, habida cuenta el reflejo adecuado de los resultados obtenidos en la ejecución de la práctica, de su organización y calidad de presentación.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Conocimientos generales sobre el control y simulación de sistemas dinámicos, tanto continuos como muestreados. Capacidad para diseñar sistemas básicos de regulación y control. Nociones básicas de control óptimo. Habilidad para concebir, desarrollar y modelar sistemas automáticos. Capacidad de analizar las necesidades de un proyecto de automatización y fijar sus especificaciones. Capacidad de dimensionar y seleccionar un autómata programable industrial para una aplicación específica de automatización así como determinar el tipo y características de los sensores y actuadores necesarios. Ser capaz de integrar distintas tecnologías (electrónicas, eléctricas, neumáticas, etc.) en una única automatización.
5 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B4
B5
C16
C38
D1
D2
D3
D4
D5
Examen de preguntas de desarrollo Se realizarán dos pruebas, una durante el cuatrimestre y otra en la fecha oficial establecida en el calendario del centro, cada una con un peso del 35%, que podrán incluir problemas y ejercicios, con una puntuación entre 0 y 10 puntos.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Conocimientos generales sobre el control y simulación de sistemas dinámicos, tanto continuos como muestreados. Capacidad para diseñar sistemas básicos de regulación y control. Nociones básicas de control óptimo. Habilidad para concebir, desarrollar y modelar sistemas automáticos. Capacidad de analizar las necesidades de un proyecto de automatización y fijar sus especificaciones. Capacidad de dimensionar y seleccionar un autómata programable industrial para una aplicación específica de automatización así como determinar el tipo y características de los sensores y actuadores necesarios. Ser capaz de integrar distintas tecnologías (electrónicas, eléctricas, neumáticas, etc.) en una única automatización.
70 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B3
B4
B5
C16
C38
D1
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

EVALUACIÓN CONTINUA

- Se realizará una Evaluación Continua del trabajo del alumnado en las prácticas a lo largo de las sesiones de laboratorio establecidas en el cuatrimestre, siendo la asistencia a las mismas de carácter obligatorio.
- Se podrán exigir requisitos previos para la realización de cada práctica en el laboratorio, de forma que limiten la máxima calificación a obtener.

- El alumnado sujeto a Evaluación Continua que se presente a
alguna actividad evaluable reflejada en la Guía Docente de la
asignatura serán considerados como "presentados".

- Se deberán superar ambas pruebas (escrita y prácticas) para aprobar la
materia, obteniéndose la nota total según el porcentaje indicado más
arriba. En el caso de no superar las dos o alguna de las partes, se
podrá aplicar un escalado a las notas parciales de forma que la nota
total no supere el 4.5.

- En el examen final se podrá establecer una puntuación mínima en un conjunto de cuestiones para superarlo.

EVALUACIÓN GLOBAL

El alumnado que renuncie a la Evaluación Continua deberá realizar un examen de prácticas de laboratorio. En este examen se podrá establecer una puntuación mínima en un conjunto de cuestiones para superarlo.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

En este caso se mantienen los criterios establecidos para la evaluación global en primera oportunidad.

Calendario de exámenes. Verificar/consultar de forma actualizada en la página web del centro:

http://minaseenerxia.uvigo.es/es/docencia/examenes

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000