Guia docente 2023_24
Escuela de Ingeniería de Minas y Energía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Seguridad y salud
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado En los seminarios se propondrán supuestos sobre la gestión de
prevención de riesgos laborales en la industria, la minería y del sector de la construcción. Se abordarán los problemas del día a día de una
empresa en materia de prevención de riesgos laborales, centrándose en las metodologías de evaluación de riesgos e investigación de accidentes laborales.


RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Ser capaz de realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

Aprender cómo colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de una empresa, efectuando visitas al efecto, atendiendo quejas y sugerencias y registrando de datos.
40 A1
A2
A3
A4
A5
B3
B5
C37
D1
D4
D6
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas para evaluación de las competencias que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. El alumnado debe desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tiene sobre la materia en una respuesta extensa.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Ser consciente, como futuro trabajador/a o directivo/a, de la necesidad de fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.

Ser capaz, como futuro trabajador/a o directivo/a, de promover comportamientos seguros en el ámbito laboral y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección.

Ser consciente, como futuro trabajador/a o directivo/a, de la necesidad de promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.

Ser capaz de realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

Aprender cómo colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de una empresa, efectuando visitas al efecto, atendiendo quejas y sugerencias y registrando de datos.

Saber cómo actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
25 A1
A2
A3
A4
A5
B3
B5
C37
D1
D4
D6
Estudio de casos Otro campo importante dentro del la Seguridad y la Salud en el Trabajo es el de la ergonomía. Se analizará un caso práctico de evaluación de riesgos en este campo.

RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Ser capaz de realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

Saber cómo actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
20 A1
A2
A3
A4
B3
B5
C37
D1
D4
D6
Observacion sistemática Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). El alumnado selecciona una respuesta entre un número limitado de posibilidades.
RESULTADOS PREVISTOS EN LA MATERIA:
Ser consciente, como futuro trabajador/a o directivo/a, de la necesidad de fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.

Ser capaz, como futuro trabajador/a o directivo/a, de promover comportamientos seguros en el ámbito laboral y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección.

Ser consciente, como futuro trabajador/a o directivo/a, de la necesidad de promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
15 A2
A3
A4
B3
B5
C37
D1
D4
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

EVALUACIÓN CONTINUA

Para superar globalmente la materia, es
condición indispensable obtener un 50% de la calificación máxima del
examen de preguntas de desarrollo (12.5 sobre 25).

EVALUACIÓN GLOBAL

En el caso de que el alumnado renuncie a la evaluación continua, deberá realizar una prueba tipo test equivalente a la observación sistemática. Además deberá realizar el examen de preguntas de desarrollo y presentar los trabajos puntuables (Trabajo Tutelado y Estudio de Casos). Igualmente, para superar globalmente la materia, es
condición indispensable obtener un 50% de la calificación máxima del exámen, dividido en una parte de preguntas de desarrollo y una parte de preguntas tipo test.

CONVOCATORIA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Se evaluarán
nuevamente de todas las pruebas/metodologías contempladas en la
convocatoria ordinaria. En esta edición extraordinaria, es condición
indispensable obtener un 50% de la calificación máxima del examen, dividido en una parte de preguntas de desarrollo y una parte de preguntas tipo test.

Calendario de exámenes. Verificar/consultar de forma

actualizada en la página web del centro:

http://minaseenerxia.uvigo.es/es/docencia/examenes

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000