Guia docente 2023_24
Facultad de Biología
Grado en Biología
 Asignaturas
  Trabajo de Fin de Grado
   Contenidos
Tema Subtema
La materia Trabajo Fin de Grado (TFG) se organiza sobre la base de 3 actividades que el alumno debe realizar adecuadamente:

-
1. Realización a nivel personal de un trabajo original relacionado con alguno de los ámbitos de la biología y su aplicabilidad laboral.

Los trabajos se realizarán siempre bajo la supervisión de un profesor tutor/a asignado la materia.

Existen diferentes tipos de trabajos fin de grado por los que los alumnos pueden optar:

-Trabajos tipo A: ofertados por profesores/as de la titulación. El principio de curso el alumnado deberá optar por una temática de trabajo de entre las ofertadas. La Comisión de TFG establecerá las normas y plazos que regirán la adjudicación a los alumnos de las temáticas propuestas por los profesores.

-Trabajos tipo B: propuestos por alumnos/as y acordados con profesores/as de la titulación que actuarán como tutores del trabajo.

-Trabajos tipo C: propuestos por alumnos/as para ser realizados en empresas o entidades diferentes a la UVIGO con las que exista un convenio. La tutorización de este tipo de trabajo constará de un tutor/a académico de la institución y una persona de la entidad externa que realizará funciones de cotutor/a.

-Trabajos tipo D: trabajos para estudiantes con necesidades educativas especiales.

-Trabajo tipo E: desarrollado por estudiantes en el marco de un programa de movilidad.

Las características particulares de cada uno de estos tipos de trabajo, así como las normas que los rigen, están recogidas en la Normativa de Trabajo Fin de Grado de Biología.
La tipología del trabajo deberá estar ceñida a alguno de estos apartados:

- Trabajos experimentales basados en proyectos que se desarrollen en laboratorio, campo o de tipo bioinformático, relacionados con los contenidos específicos de la titulación.

- Trabajos bibliográficos que impliquen una actualización de conocimientos sobre una temática biológica, procurando que se orienten a una posible aplicación práctica (estudio previo, propuesta innovadora, etc.).

- Otros tipos no ajustados a las modalidades anteriores. Se incluyen aquí los proyectos educativos, profesionales de interés social, industrial, medioambiental, etc., o derivados de una experiencia práctica, así como cualquier otra modalidad que sea acorde á guía docente y siempre que sean aprobados por la Comisión de TFG.
2. Entrega en plazo de una memoria escrita del trabajo realizado.

Las características de la memoria y los plazos de entrega serán establecidos con la suficiente antelación por la Comisión de TFG, siguiendo las directrices fijadas por la Normativa de Trabajo Fin de Grado en Biología.
3. Presentación y defensa del trabajo delante de un tribunal, que lo evaluará y calificará.

Las normas de presentación y defensa del trabajo serán fijadas por la Comisión de TFG, de acuerdo con la Normativa de Trabajo Fin de Grado en Biología.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000