Guia docente 2023_24
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Biotecnología aplicada a la producción vegetal
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas El examen final consistirá en preguntas objetivas relacionadas con el aprendizaje realizado. 30 A5
B4
C4
C19
C20
D3
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Presentación de una memoria final en la que se recogerá la metodología, materiales, datos obtenidos, análisis estadístico, representación gráfica y discusión de los resultados obtenidos, incluyendo toda la bibliografía consultada. 40 A4
A5
B4
B7
C4
C10
C11
C12
C19
C20
D4
D5
Estudio de casos La evaluación de los seminarios se realizará a través de trabajos colaborativos (Fisiología vegetal) y de resolución de problemas de forma individual (Genética) junto con la entrega de una pequeña memoria o una prueba objetiva. 30 A4
A5
B5
C9
C11
C19
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Dado que las actividades de formación y evaluación continua programadas dentro de las Prácticas de Laboratorio y de los Seminarios están diseñadas para formar al alumnado en habilidades y competencias directamente relacionadas con el ejercicio de la profesión en el campo del de la biotecnología aplicada a la producción vegetal, la asistencia y participación del alumnado en ambas actividades evaluables es obligatoria, de tal manera que la ausencia o no realización injustificada de estas actividades impedirásuperar la materia. Por tanto, considerando la naturaleza práctica y losresultados de formación y aprendizaje que se persiguen alcanzar con ambas metodologías,el alumnado que opte por la modalidad de evaluación global también deberárealizar obligatoriamente estas actividades.

Será imprescindible obtener en cada una de las partes, por lo menos un 40 % del total de la evaluación, para compensar.

Los alumnos que no cumplan este requisito en la primera oportunidad serán calificados en el acta con la nota más alta alcanzada en las partes suspensas, y deberán repetir en la segunda oportunidad (julio) la prueba relativa a la parte o partes en las que no hayan alcanzado el 4,0. Lógicamente, los alumnos que se encuentren en esta situación conservarán la nota de la/s parte/s superada/s (≥4,0) en primera oportunidad y de las Prácticas y Seminarios, para tenerlas en cuenta en la nota final. En la segunda oportunidad, será también imprescindible alcanzar el 4,0en todas las partes objeto de recuperación. Los informes de prácticas y seminarios que se deban superar en la segunda convocatoria se realizarán de forma individual . En el caso de las prácticas, una vez superadas, se guarda la nota para el curso siguiente.

Aspectos éticos, se perseguirá el plagio en los trabajos, así como copiar de otros estudiantes durante las pruebas de evaluación. pudiendo ser motivo de reducción de la nota e incluso de obtener un suspenso en la asignatura. Esta conducta dolosa será sancionada con la firmeza y rigor que establezca la normativa vigente y puede suponer la suspensión de la asignatura durante todo un curso.

 Las fechas de los exámenes se indican en el siguiente enlace:

http://bioloxia.uvigo.es/gl/docencia/exa

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000