Guia docente 2023_24
Facultad de Biología
Grado en Biología
 Asignaturas
  Análisis y diagnóstico agroalimentario
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Se evaluarán la actitud y las capacidades y destrezas adquiridas por los alumnos durante las prácticas, así como la capacidad para redactar breves informes y/o dar respuestas adecuadas y bien argumentadas a cuestionarios planteados en relación con las actividades realizadas durante estas sesiones 40 A2
B1
B2
B6
C9
C10
C11
C18
C20
D4
D5
Estudio de casos Se evaluarán los avances alcanzados hasta la sesión de control intermedia en lo que se refiere a la resolución de los casos prácticos planteados, y la redacción, presentación y defensa final de los casos resueltos. 20 A2
B1
B2
B6
C9
C10
C20
D4
D5
Examen de preguntas objetivas Este examen, que incluirá preguntas objetivas (preguntas tipo test y preguntas de respuesta corta), será parte de una Prueba final integradora, que supondrá un 40% de la nota final de la materia. En dicha prueba se evaluarán los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo de las sesiones teóricas y prácticas de la materia, y la capacidad para interpretar y argumentar correctamente un análisis de alimentos.
26.8 A2
B2
B6
C9
C10
C11
C18
Examen de preguntas de desarrollo Este examen, que también formará parte de la Prueba final integradora que supondrá el 40% de la nota final de la materia, evaluará la capacidad del alumnado para resolver diversos casos o situaciones prácticas relacionadas con el análisis agroalimentario de forma argumentada . 13.2 A2
B2
B6
C9
C10
C11
C18
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Dado que las actividades de formación y evaluación continua programadas dentro de las Prácticas de Laboratorio y del Estudio de casos (incluida la sesión de control intermedio) están diseñadas para formar
al alumnado en habilidades y competencias directamente relacionadas con
el ejercicio de la profesión en el campo del análisis y diagnóstico
agroalimentario, la asistencia y participación del alumnado en ambas
actividades evaluables es obligatoria, de tal manera que la ausencia o
no realización injustificada de estas actividades impedirá superar la
materia.
Por tanto, considerando la naturaleza práctica y los
resultados de formación y aprendizaje que se persiguen alcanzar con
ambas metodologías, el alumnado que opte por la modalidad de evaluación
global
también deberá realizar obligatoriamente estas actividades.  

2. Para aprobar la materia será necesario alcanzar una calificación global final de 5,0 (sobre 10),
una vez sumadas las calificaciones ponderadas obtenidas en las de
Prácticas (40%), Estudio de casos (20%) y Prueba final integradora
(40%). No obstante, para poder superar la materia, y poder sumar las
calificaciones obtenidas en las actividades de Prácticas y Estudio de
casos, deberá alcanzarse una nota mínima de 4,0 (sobre 10) en cada una
de las partes (Química Analítica, Microbiología y Parasitología) que
integrarán la Prueba final
. Los alumnos que no cumplan este
requisito en la primera oportunidad serán calificados en el acta con la nota más alta alcanzada en las partes suspensas, y deberán repetir en la segunda oportunidad (julio) la
prueba relativa a la parte o partes en las que no hayan alcanzado el
4,0. Lógicamente, los alumnos que se encuentren en esta situación
conservarán la nota de la/s parte/s superada/s (≥4,0) en primera
oportunidad y de las Prácticas y Estudio de casos, para tenerlas en
cuenta en la nota final. En la segunda oportunidad, será también
imprescindible alcanzar el 4,0 en todas las partes objeto de
recuperación.

Las fechas de la prueba final escrita se pueden consultar en el siguiente enlace:http://bioloxia.uvigo.es/es/docencia/examenes.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000