Guia docente 2023_24
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Botánica I: Algas y hongos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Se evaluará la contribución individual de cada alumno al conjunto del trabajo. Se tendrá en cuenta la estructura, originalidad, uso del idioma en general y de la terminología científica. También se tendrá en cuenta la adecuación al formato previamente exigido. Los trabajos podrán presentarse en gallego o castellano. 15 A1
A5
B1
B4
C9
D1
D5
Presentación Al final del cuatrimestre se hará la exposición pública de los trabajos realizados a lo largo del periodo lectivo. Se valorará la claridad en la exposición de los conceptos, el uso de los recursos informáticos y la capacidad de expresión oral del alumno y, en general, su capacidad para captar la atención del auditorio. 5 B4
C9
D1
D5
Autoevaluación En la página de la asignatura de la plataforma MOOVI, el alumno dispondrá de cuestionarios de autoevaluación para facilitar el estudio de la materia. El periodo de realización de cada grupo de cuestionarios estará fijado por la profesora a fin de programar el estudio secuencial de la asignatura.
La resolución de los mencionados cuestionarios de autoevaluación, junto con la asistencia y resultados obtenidos en las pruebas que se desarrollarán durante las tutorías en grupo, supondrán un 10% de la calificación final.
10 A1
A5
B1
C1
C2
C9
D1
D5
Práctica de laboratorio A la finalización de las prácticas de laboratorio, se deberá superar un examen práctico (nota mínima 5 puntos sobre 10) en el que el alumno deberá demostrar la destreza en el manejo de las técnicas, la interpretación de sus observaciones y el uso de las claves de identificación. El resultado obtenido supondrá un 15% de la calificación final. La superación de este examen es preceptiva para sumar los demás componentes de la calificación global de la materia. 15 A1
A5
B1
C1
C2
C7
D1
Examen de preguntas objetivas El primer examen parcial versará sobre las ocho primeas lecciones del programa teórico. La prueba consistirá en un combinado de preguntas de respuesta corta y preguntas de tipo test. La calificación mínima deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10. 20 A1
A5
B1
C1
C2
C9
D1
D5
Examen de preguntas objetivas El segundo examen parcial versará sobre los contenidos de las lecciones 9 a 15, ambas incluidas. La prueba será semejante a la del primer examen parcial y la nota mínima para superarla deberá ser igual o superior a 4,5 puntos sobre 10.
20
Examen de preguntas objetivas El tercer examen parcial versará sobre las cinco últimas lecciones. La prueba tendrá un formato similar a las dos anteriores y la nota mínima para superarla deberá ser igual o superior a 4,5 puntos sobre 10.
15 A1
A5
B1
C1
C2
C9
D1
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los horarios de la materia figuran en la página web de la facultad:

§  GL: http://bioloxia.uvigo.es/gl/docencia/horarios

§  ES: http://bioloxia.uvigo.es/es/docencia/horarios

 Las fechas de examen establecidas en el calendario oficial se pueden consultar en los siguientes enlaces: 

§  GL: http://bioloxia.uvigo.es/gl/docencia/exames

§  ES: http://bioloxia.uvigo.es/es/docencia/examenes 

El método de evaluación establecido por defecto es la modalidad de evaluación continua; si algún alumno desea acogerse a la modalidad de evaluación global deberá indicarlo mediante un documento firmado antes de que finalice el plazo señalado por el decanato de la facultad.

La asistencia a las clases prácticas de laboratorio es obligatoria (salvo falta debidamente justificada) en las dos modalidades de evaluación; los alumnos que no cumplan este requisito figurarán en las actas como "no presentado". A la finalización de las prácticas el alumno deberá superar un examen práctico, con una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. En caso de no superarlo, figurará en las notas como "suspenso", con la calificación obtenida en el examen práctico.

En caso de que el alumno se acoja a la modalidad de evaluación continua deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

- Para superar la parte teórica de la materia, la nota mínima obtenida en los exámenes parciales deberá ser igual o superior a 4,5 puntos sobre 10 y la nota media ponderada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10. La parte teórica en la modalidad de evaluación continua supone el 55 % de la calificación final. Cuando la calificación media de las pruebas teóricas sea inferior a 5 puntos sobre 10, el alumno figurará en las actas como "suspenso", con la puntuación obtenida en la prueba teórica, aunque hubiera superado el examen práctico.

- La calificación final es el resultado de la suma de los porcentajes asignados a los distintos apartados evaluados. Para poder superar la asignatura en la primera convocatoria es necesario obtener en las pruebas teóricas una nota media igual o superior a 5 puntos sobre 10 y en el examen práctico una calificación mínima de 5 puntos sobre 10. De no conseguir la puntuación mínima no se sumarán los otros apartados y la nota final que figurará en las actas será la calificación más baja de los apartados suspensos (examen teórico o examen práctico).

- En la segunda convocatoria se mantendrán las notas anteriores y será posible recuperar el examen práctico (15 % de la calificación final); también se podrá realizar un examen final sobre la totalidad de los contenidos teóricos de la materia, que supondrá el 55 % de la calificación final.

En la modalidad de evaluación global será requisito indispensable obtener una nota mínima de 5 puntos sobre 10 en el examen teórico y en el examen práctico de la materia, que supondrán el 80 % y el 20 % de la calificación final, respectivamente. Se seguirá el mismo criterio en la segunda convocatoria.

La calificación del examen práctico y del trabajo tutelado se contemplarán durante tres cursos académicos consecutivos.

Se requiere del alumnado que curse esta materia una conducta responsable y honesta. Se considera inadmisible cualquier forma de fraude (copia y/o plagio) encaminado a falsear el nivel de conocimiento o destreza alcanzado por un/una alumno/a en cualquier tipo de prueba, informe o trabajo diseñado con este propósito. Esta conducta fraudulenta será sancionada con la firmeza y el rigor que establece la normativa vigente.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000