Guia docente 2023_24
Facultad de Biología
Grado en Biología
 Asignaturas
  Biología: Herramientas informáticas en biología
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral - Examen final bloque 1 (TD)
- Asistencia a las actividades presenciales
14 A1
A3
A5
C1
Lección magistral - Examen final bloque 2 (R)
- Asistencia a las actividades presenciales
13 A1
A3
A5
C1
Lección magistral - Examen final bloque 3 (Python)
- Asistencia a las actividades presenciales
13 A1
A3
A5
C1
Prácticas con apoyo de las TIC Teledetección (TD):
- Asistencia y aprovechamiento
- Examen
- Memoria
-Resolución de problemas/ejercicios
20 A1
A3
A5
B4
C1
Prácticas con apoyo de las TIC R:
- Asistencia y aprovechamiento
- Examen
- Memoria
-Resolución de problemas/ejercicios
20 A1
A3
A5
B4
C1
Prácticas con apoyo de las TIC Python:
- Asistencia y aprovechamiento
- Examen
- Memoria
-Resolución de problemas/ejercicios
20 A1
A3
A5
B4
C1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La
asignatura consta de tres bloques temáticos diferenciados, los
cuales constituyen per se importantes herramientas para el desempeño de la Biología moderna:

Bloque
temático-1: Teledetección y sistemas de información geográfica (TD)

Bloque
temático-2: Análisis de datos y lenguaje de programación R

Bloque
temático-3: Introducción a la programación con Python

EVALUACIÓN CONTINUA

Es el modo de evaluación por defecto. La evaluación detallada es:


Lección magistral:

Examen
presencial
bloque 1: 14%

Examen
presencial
bloque 2: 13%

Examen
presencial
bloque 3: 13%

Asistencia
a actividades presenciales

Prácticas
con apoyo de las TIC:

Bloque 1: 20%

Bloque 2: 20%

Bloque 3: 20%

Asistencia
y aprovechamiento

Memoria

Resolución
de problemas y ejercicios

Presentación
de ejercicios en la plataforma virtual en el plazo establecido

Control
al final de cada práctica

Examen
final

Para
superar la asignatura es necesario

1)
Obtener una nota final
mínima
de 4 sobre 10 (40%)
en cada bloque
tanto en su parte práctica como en el examen
final. Si no se supera el mínimo de cada bloque no se aprobará la asignatura.

2) La
asistencia a todas las
actividades presenciales (incluyendo las prácticas) es
OBLIGATORIA
para APROBAR la
materia, salvo ausencia debidamente justificada
por alguno
de los
motivos de exención oficialmente considerados (enfermedad
o
compromisos deportivos federados).

3)
En la parte práctica el alumno debe realizar
una prueba al final de cada práctica de cada grupo. La
superación de esta
prueba (o
la realización de un
trabajo
si el profesor así lo decide porque el alumno no ha superado la
parte práctica)
será necesaria para superar la asignatura
además del
examen final. La parte
práctica (asistencia a prácticas más superación de la prueba o
trabajo si ha lugar)
supondrá en
cada bloque un 20%
de la nota final total.

4)
El examen final se desglosa en tres pruebas independientes, una por bloque, y supone en cada bloque el 13% (14% en el bloque 1) de la calificación final siendo
necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en dicho examen.

5)
Si,
y solo sí, se ha superado la nota mínima de cada bloque,
la nota final de la asignatura se calcula como la
media ponderada de las notas de cada bloque según la fórmula:


nota final FIB = bloque 1 (0.2
nota prácticas + 0.14 examen) + bloque 2 (0.2 nota prácticas + 0.13
examen) + bloque 3 (0.2 nota prácticas + 0.13 examen).

En
caso de no alcanzarse la nota mínima en algún bloque la nota final
es suspenso.

Es
decir,
debe alcanzarse la nota mínima de cada bloque para calcularse la nota final del modo indicado.
Nótese
que la entrega de la memoria,
trabajo
y/o ejercicios de prácticas requerido por el profesor
en cada bloque
es obligatoria de modo que su no presentación
impide aprobar la asignatura (no se alcanzará
la nota mínima por bloque).

Los
alumnos que no se presenten al examen final constarán como No
Presentados.

Segunda oportunidad

Todas
las calificaciones, excepto la del examen final, se guardarán para
la segunda oportunidad en julio. Por tanto si un alumno no ha realizado la parte práctica (no llega a la nota mínima) no podrá superar el examen de segunda oportunidad.  En el caso del examen final si un
alumno ha aprobado un bloque, queda a discreción del profesor el
guardarle la nota para la segunda oportunidad. En cualquier caso el
alumno siempre podrá presentarse para subir nota.

EVALUACIÓN GLOBAL

La solicitud para esta opción de evaluación
se tendrá que presentar en el tiempo y forma que determine el Centro,
que será publicado con anterioridad al inicio académico.



Dado el carácter experimental de todas las
actividades, la asistencia a las mismas es obligatoria para poder optar a
esta opción de evaluación.



La no asistencia a prácticas, clases
obligatorias y seminarios, sin causa justificada invalida esta
posibilidad, así como la oportunidad de evaluación extraordinaria (2ª
oportunidad).

En el caso del examen global si el alumno ha asistido a todas las actividades. La prueba global se divide para cada bloque temático en dos partes: una parte práctica (60% de la  nota) y una teórica (40%) de la  nota.

OTRAS CONSIDERACIONES

Cualquier
intento de llevar a cabo actividades ilegales en los exámenes
(copia, etc.), así como el plagio en las actividades que se realicen
supondrá un suspenso en la materia.

HORARIOS DOCENTES: http://bioloxia.uvigo.es/es/docencia/horarios

HORARIOS EXAMES: http://bioloxia.uvigo.es/es/docencia/examenes

CONSEJOS PARA FACILITAR LA ASIGNATURA

1) Para
un mejor desarrollo de la materia, se aconseja LEER CON ATENCIÓN la
Guía Docente (metodología y evaluación), así como las
informaciones presentadas en plataforma Moovi de forma continua por el
profesorado y/o coordinador.

2) El material didáctico publicado en
la plataforma Moovi, facilitará la comprensión de las explicaciones,
mejorará la resolución de cuestiones y dudas y permitirá
rentabilizar el tiempo de las clases magistrales, prácticas y tutorías, por lo que debe ser leído por el alumno
previamente a la realización de las prácticas.

3) Temario de teledetección: Cuando la práctica requiera trabajo previo, la no realización del mismo, implica que no contabilice la asistencia a la misma con las implicaciones que ello tenga en la nota final. En las prácticas de
Teledetección cada alumno debe llevar su propio ordenador.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000