Educational guide 2023_24
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Biología: Evolución
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Prácticas de laboratorio Se realizarán prácticas de 3 o 4 horas cada una:

1. Reconocimiento e interpretación del registro fósil (3 horas). Los alumnos se enfrentarán a una serie estatigráfica real, con fósiles incluidos en su ambiente tafonómico y tendrán que aprender las claves de su interpretación.

2. Análisis filogenético (3 horas). Los objetivos principales de la prática es que los alumnos aprendan a aplicar las herramientas más sencillas de análisis filogenético. Para ello, utilizaran un conjunto pequeño de datos de diferentes especies, y seleccionando los caracteres, expondrán una hipótesis filogenética de ese conjunto de organismos, con el fin de realizar las interpretaciones evolutivas entre los grupos.

3. Evolución humana (4 horas). Una de las principales herramientas de la evolución humana es la comparación de cráneos de diferentes especies de homíninos. La práctica permitirá que los alumnos infieran las relaciones evolutivas en el linaje humano utilizando una colección de réplicas de cráneos fósiles. Además, se replicará un experimento sobre selección social en humanos con el fin de conocer e interpretar los estudios evolutivos sobre la conducta humana.

4. Práctica de visualización de vídeos (3 horas). Formato de comunicación audiovisual y divulgación
evolutiva. Visionado de series de vídeos evolutivos. Discusión y repaso de conceptos y mecanismos
evolutivos. Elaboración de informe de comprensión de los vídeos visualizados por el alumno.
Explicación del protocolo de elaboración de guiones para realizar vídeos cortos. Elaboración, por parte del alumno, de un guion para un vídeo evolutivo.
Salidas de estudio Los alumnos se desplazaran a una zona del intermareal rocoso (Costa de Cabo Estai) con el fin de observar cópulas in situ de una o varias especies para poder estimar el componente de eficacia sexual para algun carácter de fácil determinación como es el color de la concha. También estudiarán para los mismos caracteres la frecuencia del mismo en diferentes estadios del ciclo de vida, con el fin de estimar el componente de viabilidad.
Lección magistral A los alumnos se les explica el temario principal de la materia por medio de clases amenas, aderezadas con la presentación de algún vídeo profesional ocasional. Los alumnos estarán presentes en forma de un solo grupo presencial. En la plataforma docente podrán disponer de material didáctico de apoyo, presentaciones en pdf, etc. También dispondrán de la información (todavía no es completa) explicada en forma de texto e imágenes en la página WEB que se está desarrollando para la asignatura: http://evolucion.webs7.uvigo.es/
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000