Guia docente 2023_24
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Filología Aplicada Gallega y Española
 Asignaturas
  Lengua de signos española I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas Ejercitación en el aula de destrezas de comprensión y expresión en LSE. 20 A5
B5
B6
C15
D1
Presentación Exposición por parte del alumnado ante la clase de un tema sobre contenidos de la materia 15 A5
B5
B6
C15
D1
Examen oral Examen sobre competencias de comprensión y expresión en LSE. 40 A5
B5
B6
C15
D1
Examen de preguntas de desarrollo Examen sobre conocimientos de la parte teórica. 25 A5
B5
B6
C15
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El procedimiento ordinario de evaluación es la evaluación continua. Dado el carácter práctico de la materia, se recomienda encarecidamente la asistencia regular a clase.

PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS

La nota final se calculará a partir de las notas parciales obtenidas en cada ítem de calificación, aplicando los porcentajes especificados en el apartado anterior. Para aprobar es necesario obtener una media ponderada igual o superior a 5 y una nota mínima de 5 en el examen de comprensión y expresión de la LSE.

El alumnado que no apruebe la materia en la primera edición de las actas será evaluado en la segunda edición mediante un examen basado en los contenidos o competencias suspensos en la asignatura.

Todas las pruebas se calificarán teniendo en cuenta no sólo la pertinencia y calidad del contenido de las respuestas sino también su corrección lingüística y rigor académico.

El estudiantado evaluado por este sistema no podrá presentarse al examen correspondiente a la evaluación única, y su calificación en la primera edición de actas corresponderá al cómputo de las notas obtenidas durante el curso.

Se espera que el alumnado que siga el proceso de evaluación continua participe activamente en el desarrollo de la asignatura. Es responsabilidad de cada estudiante hacer un seguimiento de la materia en clase oa través de MooVi y estar al tanto de las fechas de realización y entrega de las tareas y ejercicios.

Excepcionalmente, habrá una modalidad de evaluación única en la primera edición de expedientes para aquellos alumnos y alumnas que, por causas justificadas, no puedan seguir la materia con regularidad. Esta situación deberá ser comunicada con argumentos a la profesora coordinadora de la asignatura al inicio del semestre (en las dos primeras semanas de clase). La evaluación consistirá en una prueba práctica de competencias en LSE que supondrá el 75% de la nota final y una prueba teórica que supondrá el 25%. Este examen se realizará después del período lectivo, en la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad. La elección de esta opción en ningún caso implica la pérdida del derecho a asistir a clases siempre que sea posible. El alumnado que siga esta modalidad de evaluación será  responsable de mantener un contacto continuo con la asignatura a través de MooVi.

SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS

Tanto en la evaluación única como en la evaluación continua, en la segunda edición de actas la evaluación se realizará mediante un examen basado en los contenidos y destrezas suspendidos de la asignatura. Este examen constará de una parte práctica y otra teórica. La primera contará el 75% y la segunda el 25% del porcentaje total de la calificación.

Este examen se realizará en la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000