Guia docente 2023_24
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Análisis e interpretación literaria de textos del primer idioma extranjero: inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas de desarrollo Examen parcial al final del primer bloque de contenidos (temas 1 y 2). Será objeto de examen todo el material visto en clase. Además, el examen podrá contener preguntas sobre textos poéticos no vistos en clase.
En la evaluación de esta prueba se tendrá en cuenta tanto el contenido como su correcta expresión lingüística y presentación formal.
40 A3
A4
B1
B6
B7
C2
C3
C5
C8
C10
C11
C13
D1
Examen de preguntas de desarrollo Examen parcial al final del segundo bloque de contenidos (narrativa). Será objeto de examen todo el material narrativo visto en clase. Además, el examen podrá contener preguntas sobre algún texto narrativo proporcionado por el profesorado que no fuera visto en clase.
En la evaluación de esta prueba se tendrá en cuenta tanto el contenido como su correcta expresión lingüística y presentación formal.
40 A3
A4
B1
B6
B7
C2
C3
C5
C8
C10
C11
C13
D1
Trabajo Un trabajo individual escrito sobre un texto acordado con el profesorado en el plazo de un mes desde el comienzo de las clases. Las características específicas del trabajo serán detalladas por el profesorado en el aula. 20 A3
A4
A5
B6
B7
B8
C4
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS

En la primera edición de
actas la evaluación por defecto será continua (según lo especificado
arriba). Excepcionalmente, el alumnado que, por motivos justificados, no
pueda seguir la evaluación continua podrá optar por el sistema de
evaluación única detallado abajo. Este alumnado deberá comunicarle la
situación a la profesora durante las dos primeras semanas de clase.

La
realización de la primera prueba parcial implica la aceptación del
sistema
de evaluación continua por parte del alumnado. El alumnado evaluado
mediante el sistema de evaluación continua no podrá presentarse al
examen final y su nota de la primera edición de actas corresponderá al
cálculo hecho a partir de las notas obtenidas en las tres pruebas
obligatorias (exámenes parciales y trabajo escrito).

Evaluación continua

Es
obligatorio realizar las tres pruebas de evaluación previstas (según lo
descrito más arriba). De no ser así, no se realizará el cálculo final,
la/el estudiante obtendrá un suspenso y deberá presentarse a las pruebas
no realizadas en la segunda edición de actas. Si un/a alumna/o,
por causas de fuerza mayor debidamente justificadas, no pudiera realizar
alguno
de los exámenes parciales, deberá ponerlo en conocimiento de la
profesora con anterioridad a
la fecha de su realización.

El primer examen parcial tendrá lugar al final del primer bloque de contenidos (temas 1 y 2), y el segundo
examen
parcial se realizará en la última semana de clase, sobre el resto de
contenidos
del temario. Ambas fechas serán anunciadas en el aula. La nota obtenida
en cada examen parcial computará un 40% de la nota final. El 20%
restante corresponderá al trabajo.

Para
superar la materia es preciso obtener una nota global de 5 (con una nota mínima de 5 en cada prueba). En caso de que la
nota del primer parcial sea inferior a 5, la/el estudiante deberá repetir
esa parte del temario mediante un examen de recuperación que se celebrará en la fecha del
examen oficial. Cuando la media de todas las partes de la evaluación sea superior a 5 pero
alguna de las partes tenga una nota inferior a 5, la calificación en el acta será de
4 (Suspenso).

Todas las pruebas se calificarán teniendo en cuenta
no solo la
pertinencia y calidad del contenido de las respuestas sino también su
correcta
expresión lingüística (oral y/o escrita) y presentación formal. La
existencia
de errores lingüísticos graves reiterados será motivo de una
penalización de 1 punto en la nota final del examen y de 2 puntos en la
del trabajo escrito. Igualmente, una deficiente presentación formal en
el examen (ausencia
de márgenes, mala caligrafía, texto tachado, etc) causará una
penalización del
10% en la calificación final de la prueba.

Evaluación única

Constará de un examen único, basado en los contenidos de la
materia y su nota constituirá el 100% de la calificación final. Este examen
tendrá lugar en la fecha oficial establecida en el calendario de exámenes
aprobado por la Junta de Facultad. La elección de esta opción en ningún caso
supone la pérdida del derecho a asistir a las clases siempre que sea posible,
lo cual se recomienda encarecidamente. El alumnado que siga esta modalidad de
evaluación será responsable de mantener un contacto continuado con la materia a
través de Moovi.

El examen se calificará teniendo en cuenta no solo la
pertinencia y calidad del contenido de las respuestas sino también su
correcta
expresión lingüística (oral y/o escrita) y presentación formal. La
existencia
de errores lingüísticos graves reiterados será motivo de una
penalización de 1 punto en la nota final del examen. Igualmente, una deficiente presentación formal (ausencia
de márgenes, mala caligrafía, texto tachado, etc) causará una
penalización del
10% en la calificación final.

2. SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (JUNIO-JULIO)

En la segunda edición de actas, el alumnado de evaluación
continua deberá repetir únicamente aquellas pruebas no superadas en la primera
edición. El alumnado de evaluación única será evaluado mediante un examen
global basado en los contenidos de la materia, cuya nota constituirá el 100% de
la calificación final. Este examen tendrá lugar en la fecha oficial de junio o
julio aprobada por la Junta de Facultad.

Los criterios de calificación de la primera edición de actas serán de
aplicación también en la segunda edición de actas.

OBSERVACIONES GENERALES

La copia o plagio total o parcial en cualquier tipo de
trabajo o examen supondrá un suspenso directo de la materia en su totalidad. Alegar desconocimiento de lo
que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad.

Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales
disponibles en la plataforma Moovi (novedades, documentos, calificaciones). Igualmente, es responsabilidad del alumnado
estar al tanto de las fechas de realización de las diferentes
pruebas de evaluación.



Se recomienda firmemente que el alumnado asista a las
clases y tutorías con regularidad y se implique activamente en su proceso de
aprendizaje.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000