Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Mecánica de fluidos
   Contenidos
Tema Subtema
UD I. INTRODUCCIÓN I.1. Conceptos fundamentales. Concepto de fluido
I.2. El fluido como medio continuo
I.3. Características de los fluidos
I.4. Propiedades termodinámicas de un fluido. Fluidos newtonianos y no newtonianos
I.5. Viscosidad y otras propiedades secundarias

UD II. FLUIDOESTÁTICA II.1. Presión y gradiente de presión
II.2. Equilibrio de una partícula fluida
II.3. Distribución de presiones en hidrostática
II.4. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas
II.5. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas
II.6. Flotación y estabilidad
II.7. Distribución de presiones en movimiento como sólido rígido
II.8. Medidores de presión
UD III. FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO DE FLUIDOS III.1. Propiedades del campo de velocidad. Método Euleriano y Lagrangiano
III.2. Patrones de flujo: líneas de corriente, sendas y líneas de traza
III.3. Clases de flujos
III.3.1. Según condiciones cinemáticas
III.3.2. Según condiciones geométricas
III.3.3. Según condiciones mecánicas de contorno
III.3.4. Según condiciones del movimiento interno
III.3.5. Según forma de reaccionar ante obstáculos
III.4. Sistemas y volumen de control
III.5. Integrales extendidas a volúmenes fluidos
III.5.1. Teorema del transporte de Reynolds
UD IV. RELACIONES INTEGRALES PARA UN VOLUMEN DE CONTROL IV.1. Conservación de la masa
IV.2. Conservación de la cantidad de movimiento
IV.3. Teorema del momento cinético
IV.4. Ecuación de la energía
IV.5. Flujo sin fricción: la ecuación de Bernoulli
UD V. RELACIONES DIFERENCIALES PARA UNA PARTÍCULA FLUIDA V.1. El campo de aceleraciones de un fluido
V.2. Ecuación diferencial de conservación de la masa
V.3. Ecuación de la cantidad de movimiento en forma diferencial
V.4. Ecuación diferencial del momento cinético
V.5. Ecuación diferencial de la energía
V.6. Condiciones de contorno para las ecuaciones básicas
V.7. La función de corriente
V.8. Vorticidad e irrotacionalidad
V.9. Flujos irrotacionales no viscosos
UD VI. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA VI.1. Parámetros adimensionales
VI.2. Naturaleza del análisis dimensional
VI.3. Teorema Pi de Buckinghan. Aplicaciones
VI.4. Grupos adimensionales de importancia en la Mecánica de Fluidos
VI.4.1. Significado físico de los números adimensionales
VI.5. Semejanza
VI.5.1.Semejanza parcial
VI.5.2.Efecto de escala
VI.6. Medidores en fluidos
UD VII. MOVIMIENTO LAMINAR CON VISCOSIDAD DOMINANTE VII.1. Introducción
VII.2. Movimiento laminar permanente
VII.2.1. Corrientes de Hagen-Poiseuille
VII.2.2. En conductos de sección circular
VII.2.3. Otras secciones
VII.3. Efecto de longitud finita del tubo
VII.4. Pérdida de carga
VII.4.1. Coeficiente de fricción
VII.5. Estabilidad de corriente laminar
UD VIII. MOVIMIENTO TURBULENTO VIII.1 Regímenes en función del número de Reynolds
VIII.2 Modelización de la turbulencia
VIII.3 Flujos internos y flujos externos
VIII.4 Pérdida de carga en flujos turbulentos en conductos.
VIII.4.1. Diagrama de Nikuradse
VIII.4.2. Diagrama de Moody
VIII.5 Noción de capa límite
VIII.6 Fórmulas empíricas para flujo en tuberías
UD IX. INTRODUCCION A LA CAPA LÍMITE IX.1 Noción de la capa límite
IX.2 Ecuaciones de la capa límite bidimensional incompresible
IX.3 Espesor de la capa límite
UD X. MOVIMIENTOS DE LÍQUIDOS EN CONDUCTOS DE SECCION VARIABLE X.1. Introducción
X.2. Pérdidas locales
X.2.1. Pérdida a la entrada de un tubo
X.2.2. Pérdida en un tubo a la salida
X.2.3. Pérdida por contracción
X.2.4. Pérdida por ensanchamiento
X.2.5. Pérdida en codos
X.3. Tuberías ramificadas
X.4. Tuberías en serie
X.5. Tuberías en paralelo
X.6. Redes de tuberías
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Práctica PL1. Principio de Arquímedes [2h]
Objetivos: Determinar el empuje que sufren los cuerpos sumergidos en líquidos. Equipo de prácticas: 1250.1683 Principio de Arquímedes (Didaciencia).

Práctica PL2. Medición de la presión hidrostática [2h]
Objetivos: Medición de la presión hidrostática con un manómetro en U. Equipo de prácticas: 1250.1676 Manómetro en U con escala (Didaciencia).

Práctica PL3. Ecuación de Bernoulli [2h]
Objetivos: Estudio de la presión en tubería con trechos de diámetro variable y constante por la que fluye líquido. Los tubos verticales indican la presión estática. Equipo de prácticas: 1250.1689 Principio de Bernoulli (Didaciencia).

Práctica PL4 Análisis dimensional y semejanza [2h]
Objetivos: Aplicar el aprendizaje recibido en las sesiones teóricas de análisis dimensional a un problema práctico característico de Mecánica de Fluidos, en concreto a la fuerza de arrastre de una esfera. Equipo de prácticas: GUNT HM 135.

Práctica PL5 Medidores de caudal [2h]
Objetivos: Medir con caudalímetros de presión diferencial (Venturi, tobera y orificio calibrado) y rotámetro el caudal que circula por la tubería de una instalación. Medir la velocidad en el interior de una tubería con un tubo de Pitot-Prandtl. Equipo de prácticas: GUNT HM 150.13.

Práctica PL6. Demostración de pérdidas en tuberías y conectores [2h]
Objetivos: Estudio de las pérdidas de presión en tuberías y accesorios. Determinación experimental de los factores de fricción y constantes de pérdidas en elementos singulares. Equipo de prácticas GUNT HM 150.11.

Práctica PL7. Trabajo tutelado [2h]
Objetivos: A partir de problemas planteados por los propios alumnos, siguiendo las directrices establecidas por el profesor, los alumnos divididos en grupos deberán realizar un trabajo basado en una plantilla preestablecida basada en el Trabajo Fin de Grado. Se pretende que se familiaricen con la estructura tipo de un artículo científico, el trabajo con formatos, referencias, índices, etc., así como la distribución de tareas, trabajo en equipo, etc.

Las prácticas de laboratorio o de aula de informática programadas podrán variar en contenidos y en orden dependiendo del material disponible para su realización, así como de las necesidades organizativas del curso académico.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000