Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Mecánica de fluidos
   Resultados previstos en la materia
Resultados previstos en la materia Resultados de Formación y Aprendizaje
Entender los principios básicos del movimiento de fluidos B4
B5
C8
D2
D9
D10
Capacidad para calcular tuberías y canales B4
B5
C8
D2
D9
D10
Capacidad para manejar medidores de magnitudes fluidas B4
B5
C8
D2
D9
D10
Capacidad para conocer y dominar las herramientas con las que se abordan los problemas de flujos de fluidos. B4
B5
C8
D2
D9
D10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 1. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN: Subresultado: 1.2 Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) C8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 2. ANÁLISIS EN INGENIERÍA: Subresultado: 2.1 La capacidad de analizar productos, procesos y sistemas complejos en su campo de estudio; elegir y aplicar de forma pertinente métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos e interpretar correctamente resultados de dichos análisis. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) B4
D2
D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 2. ANÁLISIS EN INGENIERÍA: Subresultado: 2.2 La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en su especialidad; elegir y aplicar de forma adecuada métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos; reconocer la importancia de las restricciones sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) B4
D2
D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 3. PROYECTOS DE INGENIERÍA: Subresultado: 3.1 Capacidad para proyectar, diseñar y desarrollar productos complejos (piezas, componentes, productos acabados, etc.), procesos y sistemas de su especialidad, que cumplan con los requisitos establecidos, incluyendo tener conciencia de los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales; así como seleccionar y aplicar métodos de proyecto apropiados. Nivel de desarrollo: Básico (1) B4
B5
C8
D2
D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 3. PROYECTOS DE INGENIERÍA: Subresultado: 3.2 Capacidad de proyecto utilizando algún conocimiento de vanguardia de su especialidad de ingeniería. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) B4
B5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 4. INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN. Subresultado: 4.3 Capacidad y destreza para proyectar y llevar a cabo investigaciones experimentales, interpretar resultados y llegar a conclusiones en su campo de estudio. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) C8
D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 5. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA. Subresultado: 5.2 Competencia práctica para resolver problemas complejos, realizar proyectos complejos de ingeniería y llevar a cabo investigaciones propias de su especialidad. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) B4
B5
D2
D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 5. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA: Subresultado: 5.3 Conocimiento de aplicación de materiales, equipos y herramientas, tecnología y procesos de ingeniería y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. Nivel de desarrollo: Básico (1) D9
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 7. COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. Subresultado: 7.2 Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. Nivel de desarrollo: Adecuado (2) D10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 8. FORMACIÓN CONTINUA: Subresultado: 8.1 Capacidad de reconocer la necesidad de la formación continua propia y de emprender esta actividad a lo largo de su vida profesional de forma independiente. Nivel de desarrollo: Básico (1) D10
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ENAEE: 8. FORMACIÓN CONTINUA: Subresultado: 8.2 Capacidad para estar al día en las novedades en ciencia y tecnología. Nivel de desarrollo: Básico (1) D10
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000