Educational guide 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Tecnología medioambiental
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: INTRODUCCIÓN: IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL EN LA SOCIEDAD 1. Contaminación e impactos ambientales
2. Hitos en la protección del medioambiente
3. Catástrofes medioambientales
TEMA 2: PRINCIPALES OPERACIONES UNITARIAS EMPLEADAS EN TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL 1. Introducción a las operaciones unitarias: concepto y clasificación
2. Operaciones de separación controladas por la transferencia de materia
3. Operaciones de separación controladas por la transferencia de energía
4. Operaciones de separación controladas por la transferencia de materia y energía
5. Operaciones de separación controladas por el transporte de cantidad de movimiento
6. Operaciones de separación mediante membranas
TEMA 3: BALANCES DE MATERIA EN PROCESOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL 1. Balances de materia en estado estacionario con y sin reacción química
2. Balances de materia en estado no estacionario con y sin reacción química
TEMA 4: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 1. Introducción
2. Tipos de contaminantes
3. Efectos de la contaminación atmosférica
4. Tratamientos de emisiones contaminantes
TEMA 5: CONTAMINACIÓN DEL AGUA 1. Introducción
2. Tipos de contaminantes
3. Indicadores de la contaminación del agua
4. Tratamiento de aguas residuales

TEMA 6: CONTAMINACIÓN DE SUELOS 1. Introducción
2. Tipos de contaminantes
3. Técnicas de descontaminación de suelos

TEMA 7: INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE RESIDUOS 1. Introducción
2. Tipos de residuos sólidos
3. Tratamiento de residuos sólidos

TEMA 8: IMPACTO Y GESTIÓN AMBIENTAL 1. Introducción a las técnicas de evaluación de impacto ambiental
2. Análisis del ciclo de vida
3. Sistema de gestión ambiental
4. Prevención y control de la contaminación industrial: directiva IPPC y reglamento PRTR
Práctica 1. Sedimentación Esta práctica tiene como objetivo determinar la velocidad de sedimentación de partículas contenidas en un agua residual para poder diseñar un sedimentador.
Práctica 2: Coagulación - Floculación Para mejorar la eficiencia de sedimentación durante la depuración de aguas residuales, en muchos casos, es necesario realizar previamente una coagulación seguida de una floculación. Estos procesos se optimizan en el laboratorio.
Práctica 3: Análisis de principales contaminantes de aguas residuales En esta práctica se miden experimentalmente parámetros determinantes en la contaminación de un agua, como pueden ser la demanda química de oxígeno y la concentración de sulfatos, fosfatos y cloruros.
Práctica 4: Determinación del contenido en sólidos de un agua Se complementa el objetivo de la práctica anterior, determinando el contenido en sólidos de un agua contaminada.
Práctica 5: Extracción con disolventes Con la finalidad de que el alumno se familiarice con los procesos químicos utilizados para la separación de contaminantes de un suelo, se realizará esta práctica de extracción sólido-líquido.
Práctica 6: Introducción al software de simulación DWSIM En esta práctica se empleará la herramienta de simulación de procesos químicos, de código abierto y descarga libre DWSIM. El alumno se familiarizará con el entorno de simulación y realizará diferentes ejemplos como reactores de conversión, reactores de equilibrio, condensadores y columnas de destilación simples.
Práctica 7: Clasificación y etiquetado de residuos Esta práctica tiene como objetivo que los alumnos se familiaricen con la normativa relacionada con la clasificación y etiquetado de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos. Además, se abordará la importancia de la clasificación de residuos para la seguridad y salud del trabajador y para la sociedad en general.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000