Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Teoría de máquinas y mecanismos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Memorias de Prácticas (MP):
Informes a entregar por cada práctica de laboratorio (en el caso de que la práctica se realice en grupo, solamente se entregará una memoria grupal). Cada memoria será calificada sobre 10 puntos. La nota MP será el valor medio de las calificaciones obtenidas en cada memoria entregada y supondrá un 10% de la nota de evaluación continua.
10 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
Seminario Ejercicios Evaluables (EE):
Resoluciones de problemas a entregar que se propondrán a lo largo del curso (en particular en las horas de seminario). Cada ejercicio será calificado sobre 10 puntos. La nota EE será el valor medio de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio entregado y supondrá un 10% de la nota de evaluación continua.
10 B3
B4
C13
D2
D9
D10
D16
Trabajo tutelado Trabajo en Grupo (TG):
Proyecto grupal consistente en la entrega de una memoria y una exposición oral. El trabajo será calificado sobre 10 puntos. La nota TG supondrá un 10% de la nota de evaluación continua.
10 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas Parciales (PP):
Dos pruebas escritas (cuestiones teóricas y problemas) que evalúan los contenidos impartidos hasta el momento. Estas pruebas se intercalarán con las sesiones de teoría durante el cuatrimestre. Cada prueba será calificada sobre 10 puntos. Las notas PP1 (15%) y PP2 (15%) supondrán un 30% de la nota de evaluación continua.
Prueba Final (PF):
Prueba escrita (cuestiones teóricas y problemas) que evalúa toda la materia
impartida. Esta prueba se realizará al final del cuatrimestre. La prueba final será evaluada sobre 10 puntos. La nota PF supondrá un 40% de la nota de evaluación continua.
70 B3
B4
C13
D2
D9
D10
D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El
alumno dispondrá de dos convocatorias para superar la asignatura: la
convocatoria ordinaria y la extraordinaria. En la convocatoria ordinaria, se
contemplan dos opciones para superar la asignatura: por evaluación continua o mediante
un examen final (examen ordinario) que incluirá todos los contenidos de la
materia. En caso de suspender la primera convocatoria, el alumno podrá superar
la asignatura aprobando el examen extraordinario, que igualmente incluirá todos
los contenidos de la materia.

Se
empleará un sistema de calificación numérica con valores de 0 a 10 puntos,
según la legislación vigente (R.D. 1125/2003 de 5 de septiembre, B.O.E. nº 224
de 18 de septiembre).

Convocatoria ordinaria: evaluación continua

El
método de evaluación continua (EC) valorará los resultados alcanzados por los
alumnos en las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso, agrupándose
en cinco partes: Prueba Final (PF), Pruebas Parciales
(PP),
Memorias de Prácticas (MP), Ejercicios Evaluables (EE), y Trabajo en Grupo (TG). La nota de cada parte se calculará como la
media aritmética de los ítems realizados hasta el momento de la evaluación en
esa parte. 

Se realizarán dos Pruebas Parciales (PP) a
lo largo del curso. Estas pruebas de evaluación continua se intercalarán con
las sesiones de teoría. El
alumno deberá presentar una memoria por cada práctica de laboratorio siempre
que así se indique en la realización de la misma, que serán evaluadas en el
ítem MP. En
las horas de seminario y/o de clase teórica, se podrán proponer al alumno la
realización y entrega de diferentes ejercicios, que serán evaluados en el ítem EE. En
el caso de que un alumno no pueda asistir a alguna sesión en la que se realicen
ejercicios evaluables por causas de fuerza mayor, éste deberá avisar por correo
electrónico a los profesores para que se tenga registro y esta circunstancia se
tenga en cuenta en el momento de la evaluación. Además,
los alumnos deberán realizar y exponer un trabajo grupal sobre el diseño de un
mecanismo (práctica de laboratorio PL5) que será evaluado en el ítem TG. La
prueba final de evaluación continua (PF) incluirá todos los contenidos de la
materia.

La
nota de la evaluación continua (NEC) será el resultado de aplicar la media
aritmética ponderada de la nota de cada una de las partes (PF, PP, MP, EE y TG),
tal y como se refleja a continuación:

NEC = 0,40·PF + 0,15·PP1 + 0,15·PP2 + 0,10·MP + 0,10·EE + 0,10·TG

Para
aprobar la materia por evaluación continua, se deberán cumplir tres
condiciones: i) haber realizado todas las tareas evaluables (salvo casos
debidamente justificados); ii) tener una calificación de al menos 4 puntos
sobre 10 en la prueba final de evaluación continua (PF); iii) tener un valor de NEC mayor o igual a 5.
En caso de incumplirse alguna de las dos primeras condiciones, la nota del
alumno será el mínimo entre su NEC y 4, pasando a obtener una calificación de
suspenso en la evaluación continua de la asignatura.

Convocatoria ordinaria: examen ordinario

Aquellos
alumnos que no consigan superar la asignatura por el método de evaluación
continua, deberán presentarse al examen ordinario, donde se evaluarán todas las
competencias de la asignatura. Los resultados de este examen supondrán el 100%
de la nota final del alumno, siendo requisito imprescindible para superar la
asignatura obtener una calificación mayor o igual a 5 puntos sobre 10. Por
último, cabe destacar que todo alumno tiene la opción de mejorar su
calificación obtenida por evaluación continua (NEC) presentándose al examen ordinario.

Convocatoria extraordinaria

Los
alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria,
realizarán un examen extraordinario que tendrá el mismo formato y los mismos
requisitos que el examen ordinario.

COMPROMISO ÉTICO: Se espera que el alumnado
tenga un comportamiento ético adecuado, comprometiéndose a actuar con
honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento sobre la
evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del proceso de
aprendizaje del estudiantado de la Universidad de Vigo
, así como del punto
6 de la norma quinta de la Orden DEF/711/2022,de 18 de julio, por la
que se establecen las normas de evaluación, progreso y permanencia en los
centros docentes militares de formación para la incorporación a las escalas de
las Fuerzas Armadas
la utilización de procedimientos fraudulentos
en pruebas de evaluación, así como la cooperación en ellos implicará la
calificación de cero (suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente
,
con independencia del valor que sobre la calificación global tuviese la prueba
en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de índole
disciplinaria que puedan producirse.


Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000