Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Fundamentos de electrotecnia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral La calificación final se determinará a partir de las calificaciones obtenidas en:

1. Evaluación continua, mediante la valoración de los trabajos prácticos y actividades propuestas a lo largo del curso.

2. Evaluación final, mediante exámenes realizados en las convocatorias y fechas fijadas por la Universidad y el Centro.

En el marco de la evaluación continua, en primer lugar se realizará un primer examen parcial teórico de los contenidos vistos hasta el momento (circuitos de corriente continua y alterna). Esta prueba supondrá el 15% del total de la nota final de evaluación continua, no existiendo nota mínima en esta prueba.

Antes del examen final de la asignatura, se realizará un segundo examen parcial teórico con los contenidos relativos a sistemas trifásicos y máquinas eléctricas vistas hasta ese momento. Esta prueba supondrá el 15% del total de la nota final de evaluación continua, no existiendo nota mínima en esta prueba.

A lo largo del cuatrimestre, se realizarán, en distintos momentos, cuestionarios cortos para comprobar el seguimiento y compromiso con la asignatura por parte del alumno. Las pruebas se realizarán con apoyo de la plataforma de teledocencia de la asignatura. Estas pruebas supondrán en total un 10% de la nota final de evaluación continua, no habiendo nota mínima.

Al finalizar el cuatrimestre se realizará un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura, tanto teóricos como prácticos, y que podrá incluir pruebas tipo test, preguntas de razonamiento, resolución de problemas y desarrollo de casos prácticos.

El examen, que supondrá el 40% de la nota final de evaluación continua, se basará en la evaluación del aprendizaje basado en problemas de las partes del Bloque I: Teoría de Circuitos (corriente continua, corriente alterna y corriente trifásica) y el Bloque II: Máquinas Eléctricas. Estará distribuido en problemas y/o preguntas teóricas, que pueden versar sobre la teoría y seminarios vistos en aula o sobre las prácticas vistas en el laboratorio.

Para poder superar la asignatura, se exigirá una nota de 5.0 puntos sobre 10 en el cómputo de la Nota final de Evaluación Continua (NEC). Adicionalmente se exige:

- Un mínimo del 40% de la puntuación asignada al Bloque I (Teoría de Circuitos)

- Un mínimo del 40% de la puntuación asignada al Bloque II (Máquinas Eléctricas)

Aquellos alumnos que no alcancen los mínimos establecidos en alguna de las dos partes, deberán presentarse al Examen Ordinario. En este caso, su Nota final de Evaluación Continua (NEC) se calculará como:

NEC = min {4.0, NEC}
80 B3
C10
D1
D2
D14
D16
Prácticas de laboratorio Las prácticas se evaluarán atendiendo al trabajo realizado por el alumno durante las sesiones de prácticas y valorando los informes técnicos elaborados al finalizar cada una de ellas.
La nota de este bloque de prácticas representará el 20% del total de la nota final de evaluación continua. El alumno debe alcanzar un 40% de la puntuación asignada a las prácticas de cada uno de los bloques de la asignatura.
20 B3
C10
D1
D6
D10
D16
D17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Plan de garantías de calificación

Plan de recuperación de la calificación final en Primera Convocatoria

Este plan consiste en el derecho a realizar un nuevo examen, denominado Ordinario ,en las fechas fijadas por el centro, cuya calificación sustituirá, de ser mayor, a la obtenida previamente y computará a todos los efectos en el cálculo de la nota final de primera convocatoria. Accederán a este examen aquellos alumnos que:

  • No hayan superado la asignatura durante la Evaluación Continua (NEC < 5.0)
  • Deseen mejorar la calificación obtenida por el método de Evaluación Continua.

El examen ordinario se basará en la evaluación del aprendizaje basado en problemas de las partes del Bloque I: Teoría de Circuitos (corriente continua, corriente alterna y corriente trifásica) y el Bloque II: Máquinas Eléctricas. La parte de prácticas también será evaluada con una prueba basada en la herramienta de simulación de circuitos y máquinas que se empleará durante el curso.

El examen ordinario contendrá una parte teórica y una parte práctica. El alumno superará la asignatura cuando la Nota del Examen Ordinario (NEO) sea mayor o igual a 5.0 puntos sobre 10, siendo además necesario superar los mínimos establecidos en la siguiente tabla:

Nota Mínima

Teoría (T)

80%

Bloque I

40%

Bloque II

40%

Prácticas (P)

20%

Bloque I+II

40%

Una vez superadoslos mínimos de cada una de las partes, la Nota del Examen Ordinario (NEO) secalculará como:

NEO = 0,8·T + 0,2·P

En caso de quelos mínimos no se superen, la nota del examen ordinario se calculará como:

NEO = min {4.0, NEO}

Finalmente, la correspondiente Nota de Primera Convocatoria (NPC) se calculará a partir de la Nota delExamen Ordinario (NEO) y la Nota del examen de Evaluación Continua (NEC) como:

NPC = max {NEC, NEO}

Plan de recuperación de la calificación final en Segunda Convocatoria

Los alumnos que no hayan superado la asignatura durante la primera convocatoria tienen derecho nuevamente a un segundo examen, denominado Extraordinario o de Segunda Convocatoria, en las fechas fijadas por el centro. Se entiende que la nota obtenida en el examen sustituye, en caso de ser superior, a la obtenida en el examen ordinario o de primera convocatoria. Este examen contendrá una parte práctica, además de la parte teórica. El sistema de evaluación se regirá por los mismos baremos y ponderaciones que los establecidos para el examen ordinario, por lo que el alumno superará la asignatura cuando, la Nota del Examen Extraordinario (NEE) sea mayor o igual a 5.0 puntos sobre 10, siendo además necesario superar los mínimos establecidos en la tabla anterior. Una vez superados los mínimos de cada una de las partes, la Nota del Examen Extraordinario (NEE) se calculará como:


NEE = 0,8·T + 0,2·P

En caso de que los mínimos no se superen, la nota del examen extraordinario se calculará como:

NEE = min {4.0, NEE}

Plan de mejora de la calificación final

Todos y cada uno de los alumnos pueden acceder a un plan para mejorar su calificación final. El plan de mejora consiste en el derecho a realizar un nuevo examen, coincidente con el examen ordinario o de primera convocatoria, en las fechas fijadas por el centro, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente, siempre y cuando ésta sea mayor que la ya obtenida, y computará a todos los efectos como única referencia en el cálculo de la nota final. Se entiende que la nota obtenida en el examen, en caso de ser superior a la obtenida mediante la evaluación continua de la asignatura a lo largo del cuatrimestre, sustituye a la agregación de las notas de las pruebas parciales de evaluación continua, las notas de prácticas,las notas de los cuestionarios cortos y el examen final de la asignatura.

Compromiso ético

Se
espera que el alumnado tenga un comportamiento ético adecuado,
comprometiéndose a actuar con honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento
sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del
proceso de aprendizaje del estudiantado de la Universidad de Vigo
, así como del punto 6 de la norma quinta de la Orden
DEF/711/2022,de 18 de julio, por la que se establecen las normas de
evaluación, progreso y permanencia en los centros docentes militares de
formación para la incorporación a las escalas de las Fuerzas Armadas
la
utilización de procedimientos fraudulentos en pruebas de evaluación,
así como la cooperación en ellos implicará la calificación de cero
(suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente
, con
independencia del valor que sobre la calificación global tuviese la
prueba en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de
índole disciplinaria que puedan producirse.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000