Guia docente 2023_24
Centro Universitario de la Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Fundamentos de electrotecnia
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. Circuitos de corriente continua Este tema tiene como objetivo estudiar las técnicas de análisis y resolución de circuitos básicos en corriente continua.
1.1 Introducción y conceptos generales. Variables y unidades de medida.
1.2 Circuitos eléctricos. Componentes elementales ideales.
1.3 Leyes de Kirchhoff.
1.4 Asociación de elementos en serie y en paralelo.
1.5 Fuentes de tensión y fuentes de intensidad. Principios de la conversión de fuentes.
1.6 Divisores de tensión e intensidad.
1.7 Análisis de circuitos por nudos y mallas.
1.8 Principio de superposición.
1.9 Teoremas de Thévenin y Norton.
TEMA 2. Circuitos de corriente alterna El objetivo de este tema es estudiar las técnicas de análisis y resolución de circuitos básicos en corriente alterna.
2.1 Introducción y conceptos generales. Formas de onda periódicas sinusoidales.
2.2 Representación fasorial. Operaciones básicas con números complejos.
2.3 El dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia.
2.4 Impedancia y admitancia complejas. Resistencias, condensadores y bobinas.
2.5 Análisis de circuitos en alterna. Nudos, mallas y superposición en circuitos de alterna.
2.6 Potencia activa, reactiva y aparente. Triángulo de potencias y factor de potencia.
2.7 Diseño de cargas con factor de potencia determinado.
TEMA 3. Circuitos de corriente trifásica Este tema tiene como objetivo estudiar las técnicas de análisis y resolución de circuitos básicos en corriente trifásica.
3.1 Definición y origen de los sistemas trifásicos.
3.2 Conexión estrella-triángulo.
3.3 Sistemas trifásicos equilibrados.
3.4 Potencia de los sistemas trifásicos. Sistemas de medida y elementos de transporte de energía.
3.5 Factor de potencia. Definición, uso y corrección.
TEMA 4. Máquinas de corriente continua El objetivo de este tema es comprender el funcionamiento, parámetros básicos y utilidades de una máquina de corriente continua.
4.1 Elementos constitutivos básicos y principio de funcionamiento.
4.2 Conmutación. Reacción del inducido.
4.3 Flujo de potencia y pérdidas.
4.4 Excitación y circuitos equivalentes. Curvas Par-Velocidad.
4.5 Inversión del sentido de giro y regulación de velocidad.
TEMA 5. Transformadores Este tema tiene como objetivo comprender el funcionamiento, parámetros básicos y utilidades de un transformador.
5.1 Principio de funcionamiento de los transformadores y partes fundamentales.
5.2 Transformador real. Circuito equivalente.
5.3 Régimen de marcha.
5.4 Ensayos de vacío y de cortocircuito.
5.5 Pérdidas y rendimiento.
5.6 Corriente de excitación y de conexión.
5.7 Características constructivas.
TEMA 6. Máquinas Asíncronas Este tema tiene como objetivo comprender el funcionamiento, parámetros básicos y utilidades de una máquina asíncrona.
6.1 Principio de funcionamiento. Partes fundamentales.
6.2 Circuito equivalente.
6.3 Ensayos de vacío y de cortocircuito.
6.4 Balance de potencias. Par de rotación y par máximo.
6.5 Arranque. Regulación de velocidad.
TEMA 7. Máquinas Síncronas Este tema tiene como objetivo comprender el funcionamiento, parámetros básicos y utilidades de una máquina síncrona.
7.1 Principio de funcionamiento. Partes fundamentales.
7.2 Tipos de excitación.
7.3 Análisis lineal y no lineal. Circuito equivalente.
7.4 Alternador. Características y aplicaciones.
7.5 Potencia activa y reactiva.
7.6 Balance de potencias, rendimiento y par.
7.7 Arranque de un motor síncrono.
Prácticas Bloque I Bloque I: Prácticas relacionadas con circuitos eléctricos
Este grupo de prácticas tiene como finalidad que el alumno comprenda los conceptos básicos de circuitos en continua, alterna y trifásica, así como una metodología de resolución de los mismos. Para ello, se utilizará equipamiento de instrumentación electrónica, así como circuitos básicos ensamblados sobre placas de prototipado.
En las prácticas de este bloque se propondrá el montaje y análisis de esquemas eléctricos de los que, a priori, se desconoce su funcionamiento.

Práctica 1: Peligros de la corriente eléctrica. Medidas de protección. Introducción al manejo de equipos de instrumentación y montaje de circuitos básicos de corriente continua.
Esta práctica tiene un doble objetivo. En una primera parte, se enseñará al alumno las precauciones que se deben tomar al manipular circuitos eléctricos, sensibilizándole de los peligros relacionados con la corriente eléctrica, plateándole las medidas básicas de seguridad eléctrica, el funcionamiento de los aparatos de protección y seguridad, y enseñándole a gestionar el peligro.

En una segunda parte de la práctica, se pretende familiarizar al alumno con el equipo de instrumentación del Laboratorio de Electrotecnia mediante el montaje de circuitos básicos de corriente continua sobre placa de prototipado (o protoboard). Entre estos circuitos se incluirán montajes básicos para medición de voltajes en serie y paralelo, así como divisores de tensión y corriente.

Práctica 2: Montaje de circuitos de corriente continua
Esta práctica tiene como objetivo realizar circuitos más avanzados y se pretende que el alumno experimente con elementos resistivos y fuentes sobre una placa de prototipos. El alumno comprobará conceptos vistos en teoría como la ley de Ohm, teorema de Thevenin, teorema de Boucherot, etc.

Práctica 3: Montaje y medida de circuitos de corriente alterna
En esta práctica se realiza el montaje de circuitos de corriente alterna en placa de prototipado, así como aprender a utilizar el generador de funciones y realizar mediciones con el osciloscopio.

Práctica 4: Simulación de circuitos PSIM en corriente alterna
El alumno aprenderá a analizar un circuito en alterna mediante el software de simulación de circuitos PSIM.

Práctica 5: Sistemas trifásicos de energía
El objetivo de esta práctica es introducir a los alumnos en el uso de los sistemas trifásicos reales. Se usarán las fuentes del laboratorio para alimentar cargas pasivas y medirán parámetros de consumo de éstas con equipos de medición trifásico.
Prácticas Bloque II Este grupo de prácticas tiene como finalidad que el alumno comprenda los conceptos básicos de motores y máquinas eléctricas. Se utilizarán, para ello, paneles con diferentes máquinas eléctricas, así como software de simulación.

En las prácticas de este bloque se plantearán ensayos o montajes de máquinas sin guía previa de montaje.

Práctica 6: Peligros de las máquinas eléctricas. Medidas de protección. Ensayos sobre transformador monofásico.

El objetivo de esta práctica es doble. En una primera parte, se enseñará al alumno las precauciones que se deben tomar al trabajar con máquinas eléctricas, plateándole las medidas básicas de seguridad, el funcionamiento de los aparatos de protección y seguridad, y enseñándole a gestionar el peligro.

En una segunda parte de la práctica, se pretende que el alumno conozca las características principales de un transformador monofásico. Para ello, determinará experimentalmente los parámetros que rigen su funcionamiento, recurriendo a la realización de los denominados ensayos de vacío y en cortocircuito. El alumno ha de ser capaz de realizar el montaje adecuado para la realización de los mismos, midiendo tensiones, corrientes y potencias.

A partir del resultado de las mediciones el alumno ha de ser capaz de interpretar los datos obtenidos y sacar de ellos la información necesaria para conocer y cuantificar las diferentes pérdidas de potencia en un transformador real. Con estos datos debe construir el modelo equivalente de un transformador real.

Práctica 7: Motor asíncrono trifásico.

El objetivo de esta práctica es el montaje de un motor asíncrono trifásico en estrella y triángulo. El alumno debe razonar y seleccionar la configuración correcta para la fuente trifásica disponible en el laboratorio y realizar la puesta en marcha del motor. Se compararán los valores obtenidos de velocidad y consumo frente a los valores proporcionados por el fabricante.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000