Guia docente 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Física: Física II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Evaluación de la memoria de prácticas. 15 B3
C2
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Primera prueba de evaluación continua (P1). 15 B3
C2
D2
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Segunda prueba de evaluación continua (P2). 15 B3
C2
D2
D9
Examen de preguntas objetivas Examen Final de Evaluación Continua. 40 B3
C2
D2
D9
D10
Trabajo Actividad Complementaria. 15 D10
Examen de preguntas objetivas Plan de Recuperación - Examen Ordinario. 100 B3
C2
D2
D9
D10
Examen de preguntas objetivas Plan de Recuperación - Examen Extraordinario. 100 B3
C2
D2
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las técnicas de evaluación continua de la presente asignatura serán las siguientes:

  • Pruebas de evaluación continua (P1 y P2): Se realizarán a lo largo del cuatrimestre dos pruebas de evaluación. Las pruebas se realizarán en las clases teóricas a propuesta de los profesores. La realización de las dos pruebas será obligatoria y exigible para superar la asignatura.
  • Evaluación de prácticas de laboratorio (EP): A lo largo del cuatrimestre, en determinadas sesiones de prácticas se plantearán problemas o ejercicios para su resolución por los alumnos (de modo individual o en grupo) y posterior entrega al profesor, que los evaluará de acuerdo con los criterios que con anterioridad se habrán comunicado a los alumnos. Las memorias no entregadas contarán con un cero a la hora de hacer media. La nota de esta componente será la media de las notas de todas las memorias entregadas. Algunas prácticas se evaluarán mediante la realización de pequeños cuestionarios evaluables relacionados con el trabajo realizado durante la práctica y su posterior análisis.
  • Actividades complementarias (AC): Durante el transcurso de la asignatura se irán proponiendo actividades (problemas, trabajos complementarios, etc.) con el objetivo de que los alumnos los resuelvan de forma autónoma y/o los expongan en la propia clase. Se valorará tanto la resolución como la explicación del proceso resolutivo, además de las capacidades de expresión oral, comprensión y exposición en público.
  • Examen final de evaluación continua (PF): Se realizará un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura, tanto teóricos como prácticos. Se exige alcanzar una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en cada uno de los bloques de la asignatura posibles para poder optar al aprobado por evaluación continua.

La evaluación final de alumno atenderá a la suma de la puntuación otorgada a cada una de las partes antes comentadas, siendo su nota de evaluación continua (NEC):

NEC = 0.15·P1 + 0.15·P2 + 0.15·EP + 0.15·AC + 0.40·PF


Siendo: 

P1 · Primera prueba de evaluación continua. 
P2 · Segunda prueba de evaluación continua. 
EP · Evaluación de las prácticas. 
AC · Actividades complementarias. 
PF · Examen final de evaluación continua. 

Además, debido a que la materia de la asignatura está dividida en dos grandes bloques temáticos bien diferenciados (Termodinámica y Electromagnetismo), se exigirá una nota mínima de 4 en cada uno de los bloques para poder hacer media. El porcentaje correspondiente a cada bloque en los exámenes ordinario y extraordinario vendrá determinado por la proporción de horas de teoría impartidas en cada bloque. Por este motivo, el bloque de electromagnetismo supondrá un 85% de la nota final y el bloque de termodinámica supondrá el 15% restante.

Por lo tanto, se exigirán unos requisitos mínimos y condiciones en algunos de los apartados que garanticen el equilibrio entre todos los tipos de competencias.

El alumno deberá presentarse al examen ordinario de todos los contenidos de la asignatura, que supondrá el 100% de la nota, en los siguientes supuestos:

A. No haber alcanzado la nota mínima establecida en cada uno de los bloques o en la prueba final de evaluación continua.

B. Obtener una nota inferior a 5 puntos sobre 10 en la nota de evaluación continua. (NEC inferior a 5).

La calificación de evaluación continua del alumno que incumpla el supuesto A, será el mínimo entre NEC y 4 puntos.

Plan de recuperación de la calificación final en primera convocatoria_

Todos y cada uno de los alumnos que no hayan superado la asignatura durante la evaluación continua tienen derecho a acceder a un plan para recuperar la asignatura.

El plan de recuperación consiste en el derecho, ya adquirido, a realizar un nuevo examen, denominado ordinario o de primera convocatoria, en las fechas fijadas, cuya calificación, en caso de ser superior, sustituirá a la obtenida previamente y computará a todos los efectos en el cálculo de la nota final.

Se entiende que la nota obtenida en el examen sustituye, en caso de ser superior, a la obtenida mediante la evaluación continua de la asignatura a lo largo del cuatrimestre, sustituyendo a la agregación de las notas de las pruebas prácticas, a las pruebas de evaluación continua, a la actividad complementaria y al examen de evaluación continua.

La exigencia de superar cada uno de los bloques de la asignatura (Electromagnetismo y Termodinámica), con una calificación mínima de 4 en cada uno de ellos, se mantiene de cara al examen ordinario o de primera convocatoria.

Plan de recuperación de la calificación final en segunda convocatoria:

Todos y cada uno de los alumnos que no hayan superado la asignatura durante la primera convocatoria tienen derecho nuevamente a acceder a un plan para recuperar la asignatura.

El plan de recuperación consiste en el derecho, ya adquirido, a realizar un nuevo examen, denominado extraordinario o de segunda convocatoria, en las fechas fijadas, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente y computará a todos los efectos en el cálculo de la nota final.

Se entiende que la nota obtenida en el examen sustituye, en caso de ser superior, a la obtenida en el examen ordinario o de primera convocatoria.

La exigencia de superar cada uno de los bloques de la asignatura (Electromagnetismo y Termodinámica), con una calificación mínima de 4 en cada uno de ellos, se mantiene de cara al examen extraordinario o de segunda convocatoria.

Plan de mejora de la calificación final

Todos y cada uno de los alumnos pueden acceder a un plan para mejorar su calificación final.

El plan de mejora consiste en el derecho, ya adquirido, a realizar un nuevo examen, coincidente con el examen ordinario o de primera convocatoria, en las fechas fijadas, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente, siempre y cuando ésta sea mayor que la ya obtenida, y computará a todos los efectos como única referencia en cálculo de la nota final.

Se entiende que la nota obtenida en el examen, en caso de ser superior, a la obtenida mediante la evaluación continua de la asignatura a lo largo del cuatrimestre, sustituyendo a la agregación de las notas de las pruebas prácticas, las pruebas de evaluación continua, la actividad complementaria y el examen de evaluación continua.

Protocolo ante la detección de fraude académico:

Los alumnos están sujetos al compromiso ético exigible para todo el alumnado de la Universidad de Vigo y de los centros docentes militares de formación. La actuación del profesorado ante de la detección de fraude académico estará así mismo basada en lo recogido a continuación:

COMPROMISO ÉTICO: Se espera que el alumnado tenga un comportamiento ético adecuado, comprometiéndose a actuar con honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del proceso de aprendizaje del estudiantado de la Universidad de Vigo, así como del punto 6 de la norma quinta de la Orden DEF/711/2022,de 18 de julio, por la que se establecen las normas de evaluación, progreso y permanencia en los centros docentes militares de formación para la incorporación a las escalas de las Fuerzas Armadasla utilización de procedimientos fraudulentos en pruebas de evaluación, así como la cooperación en ellos implicará la calificación de cero (suspenso) en el acta de la convocatoria correspondiente, con independencia del valor que sobre la calificación global tuviese la prueba en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de índole disciplinaria que puedan producirse.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000