Educational guide 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Física: Física II
   Contenidos
Tema Subtema
1. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 1.1. Introducción. Temperatura y equilibrio térmico. Calorimetría. Cambios de estado y gas ideal. Ecuaciones de estado.
1.2. Sistemas termodinámicos.
1.3. Trabajo. Trabajo realizado al cambiar de volumen.
1.4. Primera ley de la termodinámica.
1.5. Transformaciones termodinámicas.
1.6. Termodinámica de los gases ideales.
2. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 2.1. Máquinas térmicas.
2.2. Segunda ley de la termodinámica.
2.3. Ciclos térmicos.
2.4. El ciclo de Carnot.
2.5. Entropía e interpretación física.
2.6. El teorema de Nerst. Tercera ley de la Termodinámica.
2.7. Móvil perpetuo de primera y segunda especie.
3. CAMPO ELÉCTRICO I 3.1. Carga eléctrica. Naturaleza y unidades. Materiales conductores y aislantes.
3.2. Fuerzas electrostáticas. Ley de Coulomb. Campo eléctrico: Definición y unidades. Campo eléctrico originado por cargas puntuales.
3.3. Campo eléctrico originado por distribuciones de carga. Flujo electrostático. Aplicación del teorema de Gauss a la determinación de campos electrostáticos en configuraciones típicas.
3.4. Trabajo de la fuerza electrostática. Energía potencial electrostática. Potencial eléctrico: Definición y unidades. Superficies equipotenciales.
3.5. Potencial eléctrico originado por cargas puntuales o distribuciones de carga. Campo eléctrico y potencial en conductores y aislantes. Caso de configuraciones típicas.
4. CAMPO ELÉCTRICO II 4.1. Vectores campo eléctrico, polarización y desplazamiento eléctrico. Permitividad relativa.
4.2. Capacidad electrostática. Definición y unidades. Condensadores.
4.3. Capacidad de condensadores. Análisis particular de los casos plano, cilíndrico y esférico.
4.4. Energía electrostática.
5. CORRIENTE ELÉCTRICA 5.1. Transporte de cargas bajo diferencias de potencial. Intensidad y densidad de corriente. Definición y unidades.
5.2. Condutividad y resistividad. Conductancia y resistencia. Definición y unidades. Ley de Ohm.
5.3. Fuerza electromotriz y circuitos. Leyes de Kirchoff en circuitos resistivos.
5.4 Energía y potencia en circuitos eléctricos.
6. CAMPO MAGNÉTICO I 6.1. Introducción al magnetismo. Experiencia de Oersted. Fuentes del campo magnético. Campo de inducción magnética originado por una carga en movimiento y un elemento de corriente. Ley de Biot-Savart.
6.2. Cálculo del campo de inducción magnética originado por configuraciones sencillas de corriente: Conductor rectilíneo de gran longitud a una distancia dada y espira circular de corriente en los puntos de su eje.
6.3. Fuerza mutua entre conductores rectilíneos paralelos. Definición del Amperio en el Sistema Internacional.
6.4. Ley de Ampère. Aplicaciones: Solenoide muy largo y solenoide toroidal.
6.5. Campos magnéticos en medios materiales. Susceptibilidad magnética y vectores magnetización e intensidad de campo magnético.
6.6. Distintos tipos de materiales atendiendo al valor de su susceptibilidad magnética.
7. CAMPO MAGNÉTICO II 7.1. Fuerza de Lorentz.
7.2. Análisis de casos particulares de movimiento de cargas en campos magnéticos. Aplicaciones.
7.3. Fuerza magnética sobre conductores que transportan corrientes. Momento de fuerzas sobre espiras de corriente. Momento magnético dipolar de una espira.
7.4. Aplicaciones: Motor de corriente continua, bomba electromagnética y efecto Hall.
8. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 8.1. Fuerza electromotriz inducida por variaciones del flujo de campo magnético. Introducción experimental. Ley de inducción de Faraday-Henry y ley de Lenz.
8.2. Fuerza electromotriz inducida por el movimiento de corrientes en el seno de campos magnéticos. Aplicaciones: Dinamos y alternadores.
8.3. Inducción mutua entre espiras. Autoinducción. Coeficientes de autoinducción e inducción mutua. Unidades.
8.4. Energía almacenada por el campo magnético. Formulación en términos de flujos magnéticos e intensidades. Aplicaciones.
9. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 9.1. Revisión de la ley de Ampère.
9.2. Ecuaciones de Maxwell.
9.3. Vector de Poynting.
9.4. Onda plana electromagnética. Propiedades.
LABORATORIO P1.- Relación P-V en un gas cerrado.
Sesión de Resolución de Problemas I.
Sesión de Resolución de Problemas II.
P2.- Instrumentos y métodos de medidas eléctricas.
P3.- Condensadores.
P4.- Campo magnético I.
P5.- Inducción electromagnética.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000