Guia docente 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Sistemas de radiocomunicaciones
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Lección magistral Sesiones magistrales participativas. En estas sesiones, se explicarán detalladamente los contenidos teóricos básicos del programa, exponiendo ejemplos aclaratorios con los que profundizar en la comprensión de la materia.

Se utilizarán presentaciones informáticas y la pizarra como medio principal para la transmisión de contenido. En la medida de lo posible se fundamentarán los resultados presentados mediante experimentos realizados en clase, o mediante contenidos multimedia o interactivos (vídeos de experimentos o herramientas de visualización). Se proporcionará copia de las transparencias a los alumnos con anterioridad a la exposición, centrando el esfuerzo, del profesor y del alumnado, en la exposición y comprensión de los conocimientos, respectivamente. Las transparencias entregadas no sustituyen a textos o apuntes, sino que suponen un material complementario.

Aprendizaje basado en proyectos. Se incluyen dos sesiones dentro de las clases de teoría para visualizar y comentar los resultados de los proyectos de I+D realizados por los alumnos. Se seleccionarán proyectos según calidad y adecuación a los contenidos de la asignatura.

Resolución de problemas y/o ejercicios. Se pretende motivar al estudiante en la actividad de investigación, y fomentar las relaciones personales compartiendo problemas y soluciones. Con objeto de adquirir determinadas competencias se hace necesario proponer actividades basadas en el empleo de metodologías activas. Se plantearán problemas que involucren otras disciplinas de la ingeniería. De esta forma, los alumnos tendrán una visión más transversal de la asignatura y verán cómo ésta puede ayudar a resolver problemas de otras disciplinas.

En la medida de lo posible, se reservará una fracción de la hora semanal de aula a la resolución por equipos de problemas planteados. Esta dedicación podrá variar a lo largo del cuatrimestre y en función de las necesidades puntuales de la asignatura. Se utilizará la metodología docente de aprendizaje basado en problemas para resolución de problemas sencillos.
Prácticas de laboratorio Pequeñas sesiones magistrales participativas. A veces, será necesario explicar en el laboratorio determinados conceptos prácticos suministrando consejos útiles para el mejor aprovechamiento de las clases prácticas.

Prácticas de laboratorio tuteladas. El método didáctico a seguir en la impartición de las clases prácticas consiste en que los grupos de trabajo aborden los retos y problemas planteados en el guión de prácticas con la mínima intervención del profesor. El objetivo es que los alumnos lleguen por si mismos a soluciones usando los conocimientos tratados en las clases de teoría y las herramientas a su disposición. El profesor tutelará el trabajo ajustando la dificultad de los problemas a las capacidades de cada grupo.
Seminario Resolución de problemas y/o ejercicios. Dado que la acción tutorial se afronta como una actuación de apoyo grupal al proceso de aprendizaje del alumno, las tutorías se realizarán preferentemente en seminarios y bajo el formato de reuniones de grupo pequeño. En ellas se plantearán problemas y ejercicios que resolverán los alumnos, bien de forma individual o en pequeños grupos.
Aprendizaje basado en proyectos Se plantea un proyecto de I+D con tema abierto a realizar en grupos de 2 estudiantes. Se les da, como referencia, una serie de videos demostrativos. Dichos videos muestran, por ejemplo, el diseño y montaje de un receptor AM o la demostración experimental en un modelo a escala de la refracción ionosférica. Se pide al alumno que realicen un video similar, basado en los contenidos de la asignatura.

El objetivo de este proyecto es dar libertad a los alumnos para que afronten la adquisición de conocimientos por ellos mismos, empleando cualquier herramienta o método su disposición. Además, se busca que el estudiante desarrolle capacidades para la investigación, resolución de problemas, síntesis y presentación de resultados.
Seminario Curso intensivo que se realiza como preparación de los exámenes extraordinarios.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000