Guia docente 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Teoría de estructuras y construcciones industriales
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Lección magistral La metodología de las clases teóricas se aproximará a una sesión magistral participativa. En estas sesiones, se explicarán los fundamentos de cada tema y se expondrán ejemplos aclaratorios. Asimismo, se guiará al alumno para que estudie los contenidos del tema de forma autónoma.
Como método expositivo, se utilizarán preferentemente la pantalla digital disponible en el aula. En la medida de lo posible, se proporcionará copia de las transparencias a los alumnos con anterioridad a la exposición, centrando el esfuerzo del profesor y del alumnado en la exposición y comprensión de los conocimientos.
Además, en el aula se fomentará el aprendizaje colaborativo mediante la realización de actividades en grupo. Se pretende motivar al estudiante en la actividad de investigación, y fomentar las competencias personales compartiendo problemas y soluciones. Con una dedicación que variará a lo largo del curso y en función de las necesidades puntuales de la asignatura, se dedicará parte de las clases de aula a la resolución de problemas sencillos por equipos (aprendizaje basado en problemas).
Prácticas de laboratorio La docencia práctica tendrá como fin aplicar, ampliar y afianzar los conceptos estudiados en las clases teóricas. Con la idea de fomentar la creatividad y las capacidades técnicas del alumno, se plantean una serie de sesiones que incluyen, por un lado, la realización de prácticas de laboratorio, y por otro, el estudio de casos y la resolución de problemas y/o ejercicios. En estas sesiones se tratará el análisis experimental de deformaciones en estructuras, la resolución de ejercicios de análisis estructural por métodos clásicos y con software informático, el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el diseño de edificios industriales.
Estas clases comenzarán con una presentación de la práctica por parte del profesor, y si fuese preciso, con una explicación de nuevos conceptos teóricos que sean necesarios para su realización. Posteriormente, serán los alumnos quienes, trabajando en grupos reducidos, y bajo la supervisión del profesor, realicen la práctica en cuestión. Al final de cada práctica, cada grupo de alumnos deberá entregar una memoria resumen con los resultados obtenidos.
Seminario Clases destinadas a la resolución de problemas y/o ejercicios y al estudio de casos, que los alumnos deberán llevar a cabo individualmente o en grupo. El hecho de que el número de alumnos en estas clases sea reducido (en torno a 10), permite una mayor cercanía entre profesor y alumno, de tal forma que se facilita la comprensión e interiorización de los conceptos fundamentales de la asignatura.
Resolución de problemas Curso intensivo de 15 horas para aquellos alumnos que han suspendido la asignatura en primera
convocatoria, previo al examen en segunda convocatoria. Tutorías grupales con el profesor. Realización de exámenes. Tareas de evaluación y horas de refuerzo.
Trabajo tutelado Los alumnos, trabajando en grupos de tres a cinco personas, deberán presentar y defender un trabajo sobre diferentes aspectos sociales, ambientales, de seguridad y salud que según el Código Técnico de la Edificación y otra normativa de referencia se deben tener en cuenta en el diseño y la construcción de edificios industriales. Estos trabajos serán planteados por el profesorado de la materia durante la impartición del tema 3 de teoría y serán presentados en las horas destinadas a la 7ª práctica de laboratorio
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000