Educational guide 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Máquinas de fluidos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Los conocimientos de teoría impartidos en la clase de aula se evalúan a través de 2 controles intermedios obligatorios (PI1 y PI2) durante el curso, puntuados sobre 10 puntos. Porcentaje sobre la calificación final: (15%PI1, 15%PI2) 30 B3
C24
D2
D9
D10
Prácticas de laboratorio La evaluación de las prácticas se llevará a cabo mediante memorias (MP) o cuestionarios de la actividad realizada en las prácticas no incluidas en el Trabajo tutelado, esto es, las prácticas Pr1, Pr3 y Pr4 que podrán ser individuales o en grupo.
El alumno deberá entregar estas actividades al finalizar la práctica. El formato de cada memoria será especificado en cada práctica.
La nota de cada memoria de prácticas será sobre 10 puntos. La nota de las Memorias de Prácticas (MP) será la media de las notas de las prácticas Pr1, Pr3 y Pr4. Se permite la ausencia a una sesión de prácticas quedando esa práctica excluida del cálculo de la nota media. La ausencia a más de una sesión de prácticas impide que el alumno pueda aprobar la materia por evaluación continua.
10 C24
D2
D9
D17
Trabajo tutelado Los alumnos deberán realizar un trabajo en grupo sobre un tema de la materia, que supondrá el 20% de la calificación. Para su realización, tendrán 4 sesiones de laboratorio y 4 seminarios repartidos a lo largo del cuatrimestre. El trabajo deberá ser evaluado de manera que se garantice la exigibilidad individual y la interdependencia positiva, esto es, todos los miembros del grupo deben haber trabajado y contribuido al producto final y deben dominar, mínimamente, todos los aspectos del proyecto. Todos deben demostrar, por tanto, conocimiento profundo del producto entregado, independientemente de la parte en la que hubiesen centrado sus esfuerzos. 20
Se realizará un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura, tanto teóricos como prácticos, y que podrá incluir preguntas tipo test, preguntas de razonamiento, resolución de problemas y desarrollo de casos prácticos. Se exige alcanzar una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura. 40 B3
C24
D2
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La
evaluación final del alumno atenderá a la suma de la puntuación otorgada a cada
una de las partes antes comentadas, siendo su nota de evaluación continua
(NEC):

NEC = 0,15 * PI1 + 0,15 * PI2 + 0,1 * MP + 0,2 *TT + 0,40
* PF

Para aprobar la asignatura
por evaluación continua se exige una nota NEC igual o superior a 5 puntos. Sin
embargo, se exigirán unos requerimientos mínimos en alguno de los apartados a
objeto de garantizar el equilibrio entre todos los tipos de competencias.
Dichos requerimientos son:

1. La realización
y entrega de todos los puntuables anteriores, tanto de prácticas como del
trabajo tutelado.

2. Obtener una nota igual o
superior a 4 puntos sobre 10 en la prueba final de evaluación continua
(PF).

Los
alumnos con NEC inferior a 5 o que no cumplan alguno de los dos requerimientos
anteriores deberán presentarse al examen ordinario para poder superar la
asignatura. Para aquellos alumnos que no cumplen los dos requerimientos la nota
final de evaluación continua se obtiene como: NEC FINAL = min (4, NEC). Además,
se ofrece la opción de acudir al examen ordinario a todos aquellos alumnos
aprobados que deseen mejorar su calificación obtenida por evaluación continua.

Tanto
en el examen ordinario como en el extraordinario (convocatoria de julio) se
evaluarán todas las competencias de la asignatura. Por ello, dichos exámenes
incluirán una cuestión referente a las tareas realizadas durante las prácticas.

COMPROMISO ÉTICO: Se espera que el alumnado tenga un
comportamiento ético adecuado, comprometiéndose a actuar con honestidad. En base al artículo 42.1 del Reglamento sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la
docencia y del proceso de aprendizaje del estudiantado de la Universidad de
Vigo
, así como del punto 6 de la norma quinta de la Orden DEF/711/2022, de 18 de julio, por la que se establecen las normas
de evaluación, progreso y permanencia en los centros docentes militares de
formación para la incorporación a las escalas de las Fuerzas Armadas
, la
utilización de procedimientos fraudulentos en pruebas de evaluación, así como la
cooperación en ellos implicará la cualificación de cero (suspenso) en el acta
de la convocatoria correspondiente
, con independencia del valor que sobre
la calificación global tuviese la prueba en cuestión y sin perjuicio
de las posibles consecuencias de índole disciplinaria que puedan producirse.



Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000