Educational guide 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Máquinas de fluidos
   Contenidos
Tema Subtema
Tema1: Clasificación de las máquinas de fluidos. 1.1.-Clasificación de las máquinas de fluidos.
1.2.-Elementos constitutivos.
1.3.-Aplicaciones de las máquinas de fluidos.
Tema2: Balance energético en una máquina de fluido. 2.1.-Caracterización de las máquinas de fluido. Definición de las secciones de entrada y salida.
2.2.-Ecuación de conservación de la energía total.
2.3.-Ecuación de conservación de la energía interna.
2.4.-Ecuación de conservación de la energía mecánica. Altura útil.
2.5.-Balance de energía mecánica y rendimiento en máquinas generadoras.
2.6.-Balance de energía mecánica y rendimiento en máquinas motoras.

Tema3: Máquinas de desplazamiento positivo. 3.1.-Máquinas de desplazamiento positivo. Principio de funcionamiento y clasificación. Características. Aplicaciones.
3.2.-Bombas volumétricas alternativas.
3.3.-Bombas volumétricas rotativas y peristálticas.
3.4.-Motores hidráulicos y actuadores lineales. Curvas características.

Tema4: Fundamentos de los circuitos olehidráulicos. 4.1.-Esquema general de un circuito oleohidráulico. Descomposición funcional y simbología.
4.2.-Elementos de control y accesorios en circuitos hidráulicos.
4.3.-Diseño y control de circuitos hidráulicos elementales.
Tema5: Fundamentos de los circuitos neumáticos. 5.1.-Esquema general de un circuito neumático. Descomposición funcional y simbología.
5.2.-Elementos de control y accesorios en circuitos neumáticos.
5.3.-Diseño y control de circuitos neumáticos elementales.
Tema6: Fundamentos de las turbomáquinas hidráulicas. 6.1.-Introducción. Sistemas de referencia. Vistas normalizadas.
6.2.-Ecuación de conservación del momento cinético. Teorema de Euler.
6.3.-Teoría unidimensional de las turbomáquinas.
6.4.-Ecuación de Bernouilli en el movimiento relativo al rotor.
6.5.-Estudio simplificado de las turbomáquinas radiales. Turbobombas. Turbinas Francis.
6.6.-Estudio simplificado de las turbomáquinas axiales. Turbinas Kaplan.
6.7.-Análisis dimensional y semejanza física en turbomáquinas hidráulicas.

Tema7: Máquinas e instalaciones hidráulicas reales. 7.1.-Elementos para el cálculo de bombas e instalaciones de bombeo. Curvas características de la bomba y curva característica de la instalación.
7.2.-Funcionamiento de turbinas hidráulicas Pelton. Regulación.
7.3.-Funcionamiento de turbinas hidráulicas Francis. Regulación.
7.4.-Hélices de propulsión marinas.
7.5.-Aerogeneradores.
7.6.-Centrales hidráulicas reversibles.

Práctica 1: Identificación de los elementos de máquinas de fluido. Objetivos y desarrollo:
En esta primera sesión práctica el alumno va a abrir archivos multimedia (imágenes, vídeos, archivos CAD) preparados por el profesor para visualizar los elementos constitutivos de instalaciones hidráulicas y máquinas de fluidos.
El objetivo principal de esta práctica es afianzar la nomenclatura y facilitar la visualización tridimensional del flujo en el interior de las máquinas de fluido.
Práctica 2: Trabajo tutelado (TT). Banco de bombas de desplazamiento positivo Objetivos y desarrollo:
El objetivo de esta segunda sesión práctica es la visualización de las diferentes bombas de desplazamiento positivo mediante el contenido multimedia disponible al efecto. Se trata de caracterizar y comprender el funcionamiento de estas bombas, buscando la comprensión de sus características y posibles aplicaciones.
Adicionalmente, supone el inicio del trabajo tutelado.
Práctica 3: Simulación de circuitos oleohidráulicos con software demostrativo FluidSim Objetivos y desarrollo:
Para fortalecer los conocimientos teóricos del tema 4, en esta práctica se diseñará un circuito hidráulico sencillo, con el objetivo de comprender las actividades de cada uno de los elementos implicados: elementos de generación, de actuación y de control. Se utiliza el software Fluidsim (versión hidráulica, preinstalado en equipos portátiles), cuyas actualizaciones van incorporando conocimientos de vanguardia. Se entrega al alumno presentación de introducción, ejemplo guiado y problema propuesto.
Práctica 4: Simulación de circuitos neumáticos con software demostrativo FluidSim. Objetivos y desarrollo:
Para fortalecer los conocimientos teóricos del tema 5 se pretende que el alumno diseñe un circuito neumático de complejidad intermedia para satisfacer unos requisitos impuestos por el profesor, analizar el funcionamiento de los diferentes elementos y búsqueda de la mayor simplicidad del circuito. Se utiliza el software Fluidsim (versión neumática, preinstalado en equipos portátiles), cuyas actualizaciones van incorporando conocimientos de vanguardia. Se entrega al alumno presentación de introducción, ejemplo guiado y problema propuesto.
Práctica 5: Trabajo tutelado (TT) Objetivos y desarrollo:
Realización del trabajo tutelado
Práctica 6: Trabajo tutelado (TT). Cálculo de una instalación hidráulica real mediante el software Epanet Objetivos y desarrollo:
En esta práctica se modelizan y resuelven problemas de instalaciones de bombeo reales con el software Epanet (preinstalado en equipos portátiles). Con esta práctica se pretende inculcar que las herramientas de software disponibles facilitan el trabajo de cálculo, pero no liberan al usuario de tener los conocimientos de ingeniería necesarios para la correcta introducción de los datos e interpretación de los resultados. Se entrega al alumno presentación de introducción, ejemplo guiado y caso real propuesto.
Dicho contenido será implementado en el trabajo tutelado.
Práctica 7: Trabajo tutelado (TT) Objetivos y desarrollo:
Realización del trabajo tutelado
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000