Guia docente 2023_24
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Tecnología electrónica
   Contenidos
Tema Subtema
Electrónica digital - Conceptos básicos de electrónica digital.
- Valores lógicos: lógica positiva y lógica negativa.
- Familias lógicas: TTL, ECL, CMOS.
- Funciones binarias y bloques lógicos básicos.
- Tabla de la verdad.
- Gráfico de Karnaugh.
- Circuitos integrados básicos.
- Diseño de sistemas digitales combinacionales básicos.
Amplificadores operacionales - Conceptos básicos.
- Amplificador diferencial y amplificador operacional.
- El amplificador operacional: terminales, realimentación, cortocircuito virtual.
- Montajes con amplificadores operacionales: amplificador inversor, amplificador no inversor, circuito amplificador sumador inversor, circuito amplificador diferencial, circuito amplificador integrador, circuito amplificador derivador.
- Diseño de sistemas analógicos basados en amplificadores operacionales.
El diodo - Conceptos básicos.
- Semiconductores.
- El diodo.
- El diodo zéner.
- Otros tipos de diodos: LED, fotodiodo, etc.
- Aplicaciones del diodo.
Transistores de unión bipolar - Estructura del transistor bipolar.
- Funcionamiento del transistor bipolar.
- Polarización del transistor bipolar.
- El punto de trabajo.
- Aplicaciones del transistor de unión bipolar.
Transistores de efecto de campo - Estructura del transistor de efecto de campo.
- Función del transistor de efecto de campo.
- Tipos de transistores de efecto de campo: empobrecimiento y enriquecimiento.
- Polarización del transistor de efecto de campo.
- Aplicaciones del transistor de efecto de campo: conmutación, electrónica de potencia, electrónica digital.
Amplificadores de pequeña señal - Concepto de ganancia: Amplificador de tensión, amplificador de corriente.
- Resistencia de entrada.
- Resistencia de salida.
- Modelo de pequeña señal del transistor de unión bipolar.
- Modelo de pequeña señal del transistor de efecto de campo.
Aplicaciones de la tecnología electrónica - Dispositivos electrónicos de adquisición de datos.
- Sensores y actuadores.
- Convertidores analógico-digitales.
- Diseño de sistemas analógicos y digitales.
- Comunicaciones industriales.
Práctica 1: Simulación de circuitos Esta práctica tiene como objetivo la familiarización del alumno con el software de simulación de circuitos electrónicos Autodesk Tinkercad para realización de montajes con elementos de electrónica digital enfocados a resolver problemas básicos de ingeniería. Este software se utilizará para complementar los montajes de laboratorio durante las sesiones de prácticas 3 a 6, permitiendo una primera toma de contacto de forma más accesible y sencilla antes de trasladar el esquema simulado al prototipo real.
Práctica 2: Aplicaciones con dispositivos de electrónica digital Esta práctica tiene como objetivo que el alumno sea capaz de diseñar, montar y comprobar un circuito electrónico digital básico, basado en sistemas combinacionales, a partir de un problema de ingeniería planteado. Se pretende con ello fomentar el empleo de estos dispositivos para resolver problemas interdisciplinares de ingeniería y estimular el razonamiento lógico asociado a este tipo de problemas, donde el alumno deberá ser capaz de extraer el comportamiento digital de un sistema, dada una serie de especificaciones de diseño.
Práctica 3: Circuitos electrónicos básicos con amplificadores operacionales El objetivo fundamental de esta práctica es que el alumno se familiarice con los amplificadores operacionales y observe la utilidad de estos dispositivos para resolver problemas de ingeniería. Para ello, se realizarán diferentes montajes con estos amplificadores operacionales donde el alumno puede comprobar el funcionamiento de los amplificadores operacionales en el laboratorio bajo diferentes condiciones. Estos montajes también le servirán al alumno para razonar cómo deben unir distintos montajes para obtener una función de transferencia determinada, que pueden ser aplicados en multitud de ámbitos de la ingeniería.
Práctica 4: Circuitos electrónicos básicos con diodos Esta práctica tiene como objetivo la familiarización del alumno con el equipo de instrumentación del Laboratorio de Electrónica mediante el montaje y medición de circuitos básicos con diodos, como son los circuitos rectificadores (de media onda y de onda completa), así como diferentes configuraciones de circuitos recortadores de señal. De la misma forma, se fomentará la utilización de software de simulación de circuitos, de manera que se pueda simular de forma previa el funcionamiento del circuito a ensamblar.
Práctica 5: Circuitos electrónicos básicos con transistores El objetivo fundamental de esta práctica es que el alumno comprenda los conceptos de punto de trabajo de un transistor, así como las diferentes zonas de funcionamiento del mismo (activa, corte saturación). Para ello, se llevará a cabo la realización de diferentes circuitos sencillos en corriente continua con transistores bipolares para que el alumno tome conciencia de las posibilidades que ofrecen estos dispositivos para ser aplicados en proyectos multidisciplinares.
Práctica 6: Diseño de sistemas complejos analógicos con amplificadores Esta práctica tiene como objetivo que el alumno sea capaz de diseñar, montar y comprobar un circuito de amplificación de varias etapas, combinando distintos tipos de amplificadores (pequeña señal y operacionales), observando las diferencias que existen entre ellos. Para ello, se diseñará el amplificador y se realizará el montaje de forma incremental incorporando progresivamente los elementos (preamplificación, amplificación, adaptación de impedancias, etc.) al tiempo que se realizan las medidas oportunas con el equipamiento de instrumentación disponible en el laboratorio. Del mismo modo, se le hace comprender al alumno la utilidad este tipo de montajes amplificadores y su interconexión con otros conceptos de ingeniería como, por ejemplo, el tratamiento de señales de distintos dispositivos o sensores y adaptar los niveles de tensión o intensidad para operar con ellos de una forma eficiente.
Práctica 7: Prueba práctica de laboratorio Se trata de una prueba donde se evaluará la habilidad adquirida por el alumno para la simulación y el montaje de circuitos electrónicos y la comprobación de su funcionamiento con el instrumental usado en las prácticas. La prueba constará de dos partes: la primera de ellas estará dedicada a la simulación en el programa Tinkercad, y la segunda consistirá en el montaje y validación de un circuito electrónico propuesto, en el que se incluirán diversos componentes tratados durante el resto de sesiones de laboratorio.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000