Guia docente 2023_24
Facultade de Dirección e Xestión Pública
Grado en Dirección y Gestión Pública (Virtual)
 Asignaturas
  Trabajo de Fin de Grado
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación Para poder defender el TFG es necesario tener aprobadas todas las materias del Grado (excepto la materia TFG).

El Tribunal evaluará el 100% del TFG y su defensa.

El TFG debe ser original y está prohibido el plagio. Deberá citarse debidamente, y tener respeto a la propiedad intelectual de otros/las autores/las. El Tribunal podrá emplear medios para verificarlo, tales como un programa antiplagio. En el caso de cometer falta de originalidad y/o plagio, el Tribunal podrá asignar la nota de 0 (suspenso), y tendrá el deber de comunicarlo a los órganos competentes para que, en su caso, adopten las medidas sancionadoras que consideren necesarias.

El TFG debe ser respetuoso con los derechos establecidos en la Constitución española vigente, y es preciso hacer un uso inclusivo de la lengua (perspectiva de género y respeto a la diversidad sexual).
100 A1
A2
A4
A5
B1
B2
B3
B5
B6
B10
D1
D2
D3
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Estructura general. TFG se recomienda que el TFG recoja los siguientes elementos: Portada. Índice de contenidos. Índice de tablas y gráficos (se fuera el caso). Introducción general (objetivos, metodología, hipótesis, etc.) Contenido o cuerpo del trabajo (desarrollo material). Conclusiones. Bibliografía y/o fuentes de información. Anexos. Lengua: los originales podrán ser presentados en gallego, castellano, inglés o portugués. Existen ayudas para la investigación en lengua gallega. Formato: El alumno/la entregará el TFG en la plataforma informática convenientemente maquetado y etiquetado (título, autor/la, tutor/la, curso, Grado) y versión PDF para archivar. Además, la solicitud generada por su secretaría virtual, luego del informe favorable que el tutor también tiene que hacer a través de la secretaria virtual, en el plazo establecido. Los aspectos formales del texto responderán, preferentemente, a los siguientes criterios. En el caso de emplear otro modelo alternativo, este debe ser debidamente justificado siguiendo las normas reconocidas por las organizaciones de referencia en el campo documental: a) Contenido y cuerpo del trabajo: podrá organizarse y presentarse de suerte que permita una idea o visión completa, sistemática y clara de la temática tratada. Podrán emplearse subdivisiones (partes, capítulos, secciones, apartados, etc.) convenientemente tituladas o marcadas, numérica o alfabéticamente; b) Tipografía e interlineado: Arial o Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio (recomendado). c) Notas al pie: estarán orientadas a la ampliar la información contenida en el cuerpo del texto y serán insertadas en el texto debiendo aparecer al final de cada página, numeradas de una manera correlativa (1, 2, 3...) para el conjunto del capítulo o del trabajo, con interlineado 1 y tamaño 9 respetando la tipografía anterior. d)Citas textuales: siempre que se transcriba literalmente el texto ajeno deberá aparecer entre aspas. El alumno/la podrá optar por citar en nota al pie o en el texto siguiendo un modelo el uso en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas (APA, Harvard, etc.), la condición de mantener la uniformidad al largo de todo el trabajo. Se recuerda el deber de citar todo material empleado para evitar incurrir en plagio. Aproximadamente la extensión máxima de la totalidad del texto será de unas 6.000 palabras. Criterios de valoración de los TFG, Grado en Dirección y Gestión Pública: (1)Calidad y contenido del trabajo (50%) (a)Contenido: metodología, marco teórico, revisión de literatura (20%) (b)Estructura, coherencia interna, formato y claridad (15%) (c)Formato de cita estándar y respeto a la propiedad intelectual (10%) (d)Uso inclusivo de la lengua (perspectiva de género y respeto a la diversidad sexual) (5%) (2)Calidad de la defensa pública (20%) (a)Referencia a los aspectos centrales del trabajo (10%) (b)Uso correcto de los medios empleados (audiovisuales, etc.) (5%) (c)Claridad y estructura de la presentación (5%) (3)Calidad de las respuestas en la ronda de preguntas (20%) (a)Aclaración satisfactoria de las dudas presentadas (10%) (b)Capacidad de debate, razonamiento crítico y defensa (10%) (4)Gestión del tiempo (10%) (a)Se respeta el tiempo asignado para la defensa (5%) (b)No se emplea un tiempo excesivo en la réplica al tribunal (5%) El alumnado que comparte trabajo: tendrá libertad para organizar su presentación conjunta durante un máximo de 20 minutos. Excepto situaciones excepcionales, la valoración de "Calidad y contenido del trabajo" (50%); "Referencia a los aspectos centrales del trabajo" (10%); y se respeta el tiempo asignado para la defensa (5%); será a misma para ambos. Tras la presentación, cada miembro del tribunal dividirá sus comentarios en dos series dirigidas a ambos alumnos/las, respectivamente, y de forma que cada alumno/la contestará únicamente en la serie que le corresponda, sin posibilidad de intervenir en la otra. Las notas se publicarán tan pronto el Tribunal Evaluador firme las actas, en el correspondiente tablero oficial de la Facultad. Período de revisión de calificación del TFG: 3 días hábiles desde la publicación de la calificación. Dicta solicitud deberá indicar los aspectos concretos del TFG que fundamentan la discrepancia con la calificación. Los criterios establecidos en esta guía, son los mismos para el alumnado de la modalidad presencial y semipresencial.

La presentación del Trabajo Fin de Grado será siempre pública, y de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de elaboración del TFG de la Facultad de Dirección y Gestión Pública en su modificación del 21/7/23, podrá presentarse de forma virtual o presencial y utilizando la modalidad de tribunal colegiado o tribunal unipersonal. Para estas cuestiones de procedimiento, se seguirá en todo momento lo expresado en el Reglamento para la Elaboración de Trabajos de Final de Grado de la Facultad de Dirección y Gestión Pública en su versión consolidada y aprobada por la Junta de Facultad del 21/7/23.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000