Guia docente 2023_24
Facultade de Fisioterapia
Máster Universitario en Ejercicio terapéutico en fisioterapia
 Asignaturas
  Prácticas externas
   Resultados de Formación y Aprendizaje
Código Descripción
A1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
A2 Que los/as estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
A3 Que los/as estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
A4 Que los/as estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
A5 Que los/as estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B1 Saber trabajar en equipos que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar como profesional especializado en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia.
B2 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión de fisioterapeuta a la práctica profesional, así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones en intervenciones centradas en el Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia.
B3 Transmitir información de un modo claro a los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales.
B6 Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C3 Integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias, desarrollándose todas las competencias profesionales y capacitando para una atención de fisioterapia eficaz.
C4 Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.
C5 Adquirir la experiencia clínica adecuada en la utilización de ejercicio terapéutico que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los contenidos adquiridos.
C6 Capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa para identificar el tratamiento más apropiado basado en el ejercicio terapéutico en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como la integración con otros profesionales en beneficio de la salud del paciente/usuario.
C11 Adecuar las sesiones de ejercicio terapéutico en función de las características del paciente, la patología y el entorno.
C12 Aplicar un protocolo de medición de la capacidad funcional de los pacientes en función de sus características, así como de la patología en los diferentes ámbitos de especialización.
D1 Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
D2 Capacidad para comunicarse de forma oral y por escrito en lengua gallega.
D3 Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.
D4 Conocimientos de estadística aplicada a las Ciencias de la Salud, o al ámbito de estudio relativos al ámbito de estudio.
D5 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
D6 Creatividad, espíritu emprendedor y adaptación a nuevas situaciones.
D7 Desarrollar la capacidad de liderazgo y organización.
D8 Mantener una actitud de aprendizaje y mejora.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000