Guia docente 2023_24
Facultad de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Pilates aplicado en fisioterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Portafolio/dossier Asistencia obligada a un mínimo del 80% de las clases. Quien falte a más de 4 horas de clase teórica, deberá superar la materia a través de un examen tipo test descrito en "otros comentarios sobre la evaluación".
Entrega al final de cada clase, o cuando se establezca en función de la actividad desarrollada, de las evidencias del trabajo realizado a lo largo de la misma.
Habrá 9 actividades distintas y cada una de ellas tendrá un valor entre 0 y 0,3 puntos y, como mínimo, cada estudiante debe entregar evidencias de 7 de ellas. En caso contrario, tendrá que hacer el examen test final.
Al final de las clases teóricas, cada estudiante tendrá que entregar un documento de evaluación de la materia y del trabajo desarrollado, así como una autoevaluación de sí mismo/a. Este documento tendrá como mínimo los siguientes apartados: grado de asistencia a las clases teóricas, grado de cumplimiento con las actividades desarrolladas, las dos actividades que más le gustaron y las dos que menos, recomendaciones para el futuro y autoevaluación personal (nota que piensa que merece). Esta evaluación tendrá un valor comprendido entre 0 y 0,3 puntos.
30 A2
B3
C2
C4
C13
C15
C16
C24
C35
D1
D4
D7
Trabajo La realización del trabajo es obligatoria para superar la materia.
Se entregará en soporte informático al profesorado o se empleará la plataforma de teledocencia MooVi (https://moovi.uvigo.gal/), subiéndolo al espacio que el grupo tendrá en la misma dentro de la materia.
La mitad de la puntuación del trabajo corresponderá al informe escrito y al vídeo entregado, y la otra mitad corresponderá a la clase presentada ante el/la docente y los/las compañeros/as del grupo de prácticas.
40 A2
B3
C2
C4
C13
C15
C16
C24
C35
D1
D4
D7
Simulación o Role Playing Examen donde cada estudiante dirigirá 3 ejercicios (1 en máquinas y 2 en suelo) de una manera práctica (10 minutos por ejercicio). Los ejercicios serán elegidos al azar por el propio alumnado dentro del conjunto de ejercicios que se hicieron a lo largo del curso.
Al finalizar las clases de Pilates en máquinas se hará el examen práctico de esa parte (suprimiéndose esa pregunta en la fecha que le corresponda en la convocatoria de mayo-junio). Todas las preguntas se valorarán de 0 a 10 puntos.
30 A2
B3
C2
C4
C13
C15
C35
D1
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Al alumnado que no supere la materia, se le guardará la parte superada para la convocatoria de segunda oportunidad del mismo año académico (parte superada significa tener un 5 de 10 o más en cada una de las partes que conforman la evaluación, lo que supone, al menos, tener 1,5 puntos en el portafolio y el examen práctico, y 2 puntos en el trabajo).

Quien no cumpla con las obligaciones señaladas en el apartado de portafolio, tendrá que hacer un examen final tipo test. Características del mismo: 40 preguntas de respuesta única (duración máxima de 1 hora); todas las preguntas tendrán el mismo valor. Para superarlo, el estudiante tendrá que alcanzar, por lo menos, 1,50 puntos (corresponde a un 5 en una escala de 0 a 10 puntos). Por otra parte, señalar que las dejadas en blanco no descontarán, pero sí lo harán las respuestas equivocadas tal y como se indica en la siguiente fórmula: Cualificación = [aciertos - (errores/nº opciones-1) / nº preguntas] · 10

Quien no apruebe el trabajo, en la convocatoria de 2ª oportunidad tendrá que hacer un trabajo individual consistente en elaborar una clase para un caso clínico a propuesta del/la docente de la materia. Este trabajo tendrá una parte escrita y otra audiovisual (2 puntos máximo en cada una de estas partes), pero no una presentación pública.

En el caso de que el/la alumno/a no apruebe cada una de las partes de la materia, y aunque la media dé una calificación de aprobado, suspenderá la materia y se le pondrá en el acta una calificación de 4,5.

La Guía Docente sigue el "Reglamento sobre la evaluación, la calificación y la calidad de la docencia y del proceso de aprendizaje del estudiantado", aprobado en el Claustro del 18 de abril de 2023, así como las adaptaciones específicas para el Grado en Fisioterapia determinadas por la Junta de Centro.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000