Guia docente 2023_24
Facultad de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Fisiología: Fisiología humana
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Se realizarán dos exámenes parciales:
Examen parcial 1 (30% de la nota): sistema nervioso y musculoesquelético
Examen parcial 2 (40% de la nota): sistemas endocrino, cardiovascular, respiratorio, digestivo y excretor.
Cada uno de los exámenes constará de:
Preguntas objetivas (se penalizan los fallos).
La suma de los dos exámenes parciales será el 70% de la nota. Para aprobar un parcial hay que obtener una nota mínima de 5 (sobre 10). Se requiere un mínimo de 4 puntos (sobre 10) en cada examen parcial para aprobar la asignatura.
70 B1
D1
D2
D5
Trabajo tutelado Los temas preparados serán enviados al profesor responsable según el calendario. Habrá una presentación de 10 minutos
en el que se evaluará:
- Calidad del informe escrito presentado (organización, redacción, adecuación de la bibliografía, enfoque y profundidad ajustados al tema).
- Calidad de la presentación oral (adecuación al tiempo, calidad de
información presentada en cifras, expresión oral, habilidad para
transmisión de información, dominio del lenguaje técnico).
-Respuestas a las preguntas presentadas.
10 B1
D1
D2
D5
Prácticas de laboratorio Asistencia y participación en todas las prácticas de la materia. Para superar la materia es obligatoria la asistencia a todas las sesiones de prácticas y la presentación de un informe individual de cada sesión. 20 B1
D1
D2
D5
D7
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

-EVALUACIÓN CONTINUA: En la evaluación continua el alumnado realizará una evaluación parcial una vez finalizado el 40 % de los contenidos teóricos y otra evaluación parcial (60 % de los contenidos) en convocatoria ordinaria.

PARCIAL 1-Prueba teórica: 30 %. Contenidos: sistemas nervioso y músculo-esquelético. Examen de preguntas objetivas: 20 %. Examen de preguntas de desarrollo: 10 % PARCIAL 2- Prueba teórica: 40 % Contenidos: sistemas endocrino, cardiovascular, respiratorio, digestivo y excretor. Examen de preguntas objetivas: 30 % Examen de preguntas de desarrollo: 10 %.

Total de evaluaciones teóricas (parcial 1 + parcial 2): 70%.

Trabajo tutelado y presentación oral: 10%

Prácticas de laboratorio: 20%

Para superar la asignatura es necesario realizar todas las actividades propuestas. Si no completa ninguno de ellos, la calificación será 0 y se considerará como tal en la nota final.

Para superar la asignatura se requiere una calificación mínima de 4 (*) en cada uno de los exámenes parciales o en el examen final.

Un alumno se considerará no presentado cuando no haya realizado alguna de las actividades (examen, seminario, prácticas) previstas en el curso.

(*) En el caso de que la nota final en la parte teórica sea inferior a 4, la nota obtenida será la que figure en el expediente de la asignatura (sólo se tendrán en cuenta las notas del resto de actividades si se supera el valor mínimo) en el examen teórico.

EVALUACIÓN GLOBAL (renuncia a evaluación continua): En este caso no se realizarán evaluaciones parciales, por lo que en convocatoria ordinaria el alumnado se evaluará del siguiente modo:

Evaluaciones teóricas: 70% (60 % examen de preguntas objetivas y 10 % examen de preguntas de desarrollo).

Trabajo y Prueba oral: 10%

Prácticas de laboratorio: 20%

El alumnado que no quiera seguir la evaluación continua deberá notificarlo por escrito siguiendo el procedimiento que establezca la Facultade de Fisioterapia. La renuncia a la evaluación continua debe realizarse en la 5ª semana de docencia, lo que supone que asumirá la evaluación global establecida en la asignatura. Una vez renunciada a la evaluación continua no se tendrá derecho a la misma, ni a las consideraciones que en ella se establezcan.

La asistencia a todas las prácticas y la entrega de los informes individuales es obligatoria para superar la materia.

- EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA- RECUPERACIÓN:

 Las actividades aprobadas en la primera oportunidad (recuperación) de un curso se mantienen para la segunda oportunidad. En la segunda oportunidad no se podrán recuperar las prácticas y seminarios, sólo se podrán realizar los exámenes parciales no superados en la primera oportunidad.

 Un alumno se considerará no presentado cuando no haya realizado alguna de las actividades (examen, seminario, prácticas) previstas en el curso.

 El alumnado que haya renunciado a la evaluación continua y se adhiriese a la evaluación global tendrá los mismos porcentajes de evaluación que en la convocatoria ordinaria en modalidad de evaluación global.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000