Educational guide 2023_24
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Abogacía y Procura
 Asignaturas
  Práctica Tributaria
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario En los "Seminarios" de las clases presenciales se propondrá al alumnado la realización de distintas actividades: resolución de casos prácticos, exposición oral de un tema o estrategia de defensa de un cliente, etc. A tal efecto, y como sistema de evaluación continua, se valorará especialmente la participación activa del alumnado en dichas actividades, lo que representará el 25% de su calificación final.
Al alumnado que decida participar de forma voluntaria en las actividades tutorizadas de aprendizaje servicio (APS), también se le tendrán en cuenta
en el cómputo del citado 25% de su calificación final las actividades desarrolladas y los resultados alcanzados en el APS.
25 B5
B7
C1
D4
D6
Examen de preguntas objetivas La prueba final, que representa el 75% de la nota, constará de dos partes: una prueba tipo test (35% de la nota) y la resolución de uno o varios casos prácticos (40% de la nota).
35 B5
B7
C1
D4
D6
Resolución de problemas y/o ejercicios Parte de la prueba final, que representa el 40% de la nota, orientada a verificar la adquisición de destrezas y competencias por el alumnado a la hora de resolver casos prácticos.
40 B5
B7
C1
D4
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


1. Primera edición de actas:


El estudiante debe elegir entre un sistema de evaluación continua o la realización de un examen final.


a) Evaluación continua.-


Para poder optar por el
sistema de evaluación continua, el estudiante deberá asistir, al menos, a
un 80% de las clases. El sistema de evaluación continua consistirá en:


1.- La asistencia y participación activa en las clases presenciales, que representa el 25% de la calificación final.


2.- La realización de una prueba final que constará de dos partes: 

1ª) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.


2ª) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

 La fecha y la hora del
examen de la primera oportunidad serán las previstas en el calendario de
pruebas de evaluación, aprobado por la Comisión Académica del Máster
para el presente curso académico.


 b) Examen final.-


El estudiante que no se
someta al sistema de evaluación continua o que quede excluido del mismo
realizará un examen. Este examen representa el 100% de la calificación
de la materia.


El examen constará de tres partes:


1ª) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.


2ª) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.


3ª) Exposición
y defensa pública del caso práctico, a efectos de evaluar la
adquisición de las competencias de la materia, en las mismas condiciones
que el estudiante
que se acogió al sistema de evaluación continua. Esta prueba
representará el 25% de la calificación final.


 La fecha y la hora del
examen de la primera oportunidad serán las previstas en el calendario de
pruebas de evaluación, aprobado por la Comisión Académica del Máster
para presente el curso académico.


2. Segunda edición de actas:


A.
El estudiante que se
sometió al sistema de evaluación continua conservará la nota que obtuvo
en el mismo. En estos casos, el examen constará de dos partes: 

1ª) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.


2ª) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

  B.
El estudiante que no se
sometió al sistema de evaluación continua o que quedó excluido del mismo
realizará un único examen. Este examen representa el 100% de la calificación
de la materia.


 El examen constará de tres partes:


1ª) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.


2ª) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.


3ª) Exposición y defensa
pública del caso práctico, a efectos de evaluar la adquisición de las
competencias de la materia, en las mismas condiciones que el estudiante
que se acogió al sistema de evaluación continua.
Esta prueba representará el 25% de la calificación final.

La fecha y la hora del
examen de la segunda oportunidad serán las previstas en el calendario de
pruebas de evaluación, aprobado por la Comisión Académica del Máster
para presente curso académico.

En todos los casos, las pruebas de evaluación permitirán valorar los resultados de formación y aprendizaje de la asignatura.

Las tutorías del profesorado académico de la materia pueden consultarse en los siguientes enlaces:

http://dereito.uvigo.es/gl/docencia/profesorado/roberto-ignacio-fernandez-lopez/

http://dereito.uvigo.es/gl/docencia/profesorado/monica-siota-alvarez/

Las tutorías del profesorado profesional tendrán lugar bajo la modalidad de concertación previa.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000