Educational guide 2023_24
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Abogacía y Procura
 Asignaturas
  Práctica Civil II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario Estudio de casos en clase y debate de conclusiones. Exposición y debate de actividades propuestas. Se valorará la asistencia y participación activa y regular del estudiante en las actividades desarrolladas en el seminario.
25 B1
B4
B5
B8
C1
C2
C4
C5
C9
D2
D6
Examen de preguntas objetivas Se realizarán preguntas tipo test para analizar el grado de comprensión del contenido de la materia.
35 B1
B4
C1
C4
D2
Estudio de casos Se realizará una prueba práctica sobre la base de las actividades realizadas a lo
largo del curso, en la que los estudiantes deberán demostrar que han adquirido
las competencias de la materia.
40 B5
B8
C2
C5
C9
D2
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Primera oportunidad (mayo/junio):

El estudiante debe elegir entre un sistema de evaluación continua o la realización de un examen final.

a) Evaluación continua:

Para poder optar por el sistema de evaluación continua, el estudiante deberá asistir, al menos, a un 80% de las clases. El sistema de evaluación continua consistirá en:
1.- La asistencia y participación activa en las clases presenciales, que representa el 25% de la calificación final.

 
2.- Realización de un examen, que representa el 75% de la calificación final, pero tiene que ser superado con un 4 sobre 8, para que se sume el 25% de la evaluación continua. Dicho examen constará de dos partes:
a) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final. 

b) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

 
La fecha y la hora del examen de la primera oportunidad serán las previstas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Comisión Académica del Máster para el presente curso académico.

b) Examen final:

El estudiante que no se someta al sistema de evaluación continua o que quede excluido del mismo realizará un examen. Este examen representa el 100% dela calificación de la materia.

El examen constará de tres partes:

1) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.

2) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

3) Exposición y defensa pública del caso práctico, a efectos de evaluar la adquisición de las competencias de la materia, en las mismas condiciones que el estudiante que se acogió al sistema de evaluación continua. Esta prueba representará el 25% de la calificación final.

La fecha y la hora del examen de la primera oportunidad serán las previstas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Comisión Académica del Máster para para el presente curso académico.

2. Segunda oportunidad (julio):

a) Evaluación continua:

El estudiante que se sometió al sistema de evaluación continua conservará la nota que obtuvo en el mismo. En estos casos, el examen, representa el 75% de la calificación final, pero tiene que ser superado con un 4 sobre 8, para que se sume el 25% de la evaluación continua.

Dicho examen constará de dos partes:

1) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.

2) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

b) Examen final:

El estudiante que no se sometió al sistema de evaluación continua o que quedó excluido del mismo realizará un examen. Este examen representa el 100% de la calificación de la materia. El examen constará de tres partes:

1) Un examen tipo test, que representa el 35% de la calificación final.

2) Un caso práctico consistente en el estudio de un caso. Esta prueba representará el 40% de la calificación final.

3) Exposición y defensa pública del caso práctico, a efectos de evaluar la adquisición de las competencias de la materia, en las mismas condiciones que el estudiante que se acogió al sistema de evaluación continua.Esta prueba representará el 25% de la calificación final.

La fecha y la hora del examen de la segunda oportunidad serán las previstas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Comisión Académica del Máster para el presente curso académico.

OTRAS INDICACIONES

Las calificaciones se publicarán en la plataforma interna o aula virtual oficial de la Universidade de Vigo, con acceso limitado al profesorado de la materia y al alumnado matriculado. De resultar preciso, por motivos excepcionales, modificar o concretar los métodos de evaluación señalados en la guía, tales modificaciones se publicarán en el mismo soporte telemático. 


En caso de que sea necesario realizar a uno o varios estudiantes cualquiera de las pruebas en fecha distinta de las previstas en el cronograma o en el calendario oficial, podrá sustituirse por un examen oral sobre el contenido objeto de evaluación.   

En todos los casos, las pruebas realizadas permitirán evaluar los resultados de aprendizaje.

Las tutorías del profesorado universitario se pueden consultar en el perfil
docente en la Uvigo (http://masteravogacia.webs.uvigo.es/gl/docencia/profesorado/)
y las del profesorado profesional se atenderán previa concertación de cita con el/la profesor/a.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000