Guia docente 2022_23
Facultad de Comercio
Grado en Comercio
 Asignaturas
  Empresa: Fundamentos de contabilidad
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas de forma autónoma Actividad en la que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la asignatura. El alumno debe desarrollar el análisis y resolución de los problemas y/o ejercicios de forma autónoma, tanto a nivel teórico como práctico. El estudiante entregará el 100% de las pruebas previstas por la coordinación de la materia 15 B1
B2
B3
B5
C4
C6
C20
C24
D1
D3
D4
D5
D6
D8
D12
D18
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno/a debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones establecido/as por el profesor/a. De este modo, el alumnado debe aplicar los conocimientos que adquirió. Se realizarán 2 pruebas a lo largo del curso
85 B1
B2
B3
B5
C4
C6
C20
C24
D1
D3
D4
D5
D6
D8
D12
D18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

A.- Evaluación continua:

Aquellos alumnos que sigan el proceso de evaluación continua, deberán
presentarse obligatoriamente a dos pruebas sobre los contenidos
teórico-prácticos de la materia, obteniendo para poder superar la misma una
calificación mínima de 5 en ambas. Si superan ambas pruebas estarán eximidos de
la realización de una prueba final según lo previsto en el calendario oficial.
La calificación final siguiendo el proceso de evaluación continua y habiendo
superado las 2 pruebas citadas, se obtendrá del proceso de evaluación
anteriormente descrito en la presente guía, además han de justificar el 100%
de la resolución de problemas de forma autónoma propuestos por la coordinación
de la materia. Los alumnos que no se presenten, porque tengan obligación a la
prueba finalles oficiales establecidas por el centro (junio y julio), se les calificará como "No presentado", aunque hayan seguido el proceso de evaluación continua.

B.- Estudiantes que no sigan la evaluación continua.

Se considerarán estudiantes que no han seguido el proceso de evaluación continua:

a) aquellos que renuncien al proceso explicitamente antes de la 3ª semana de docencia

b) aquellos que no se presenten a alguna de las 2 pruebas obligatorias del proceso de evaluación continua

c) aquellos que no justitiquen la realización del 100% de pruebas establecidas por la coordinación de la materia realizados de forma autónoma a lo largo del curso académico

Los estudiantes que no sigan el proceso de evaluación continua, tendrán derecho a examinarse de
la materia en un examen final en las fechas oficiales establecidas por el centro, con una
puntuación de 0 a 10 puntos, debiendo obtener una calificación mínima de 5. Esta modalidad será tanto poara la convocatoria ordinaria y extraordinaria (junio y julio).

Lás fechas de exámenes oficiales de las convocatorias ordinaria de junio y y extraordinaria de julio serán las publicados según la página web del centro: https://fcomercio.uvigo.es/

Siempre y cuando el o la estudiante haya superado la materia según los criterios antes descritos, se sumará a la nota que haya obtenido un máximo de 1 punto por la participación en actividades internas o externas que eventualmente tengan lugar durante el cuatrimestre en que se imparta la materia, y que el profesorado de esta materia considere de interés. Podrá tratarse de actividades organizadas por el centro, la universidad, u otras entidades, como visitas a empresas, charlas, mesas redondas, conferencias, talleres, seminarios, o similares.

Para ello, el profesorado de la materia comunicará previamente al alumnado por los medios habituales (en horas presenciales o por otros medios habilitados) aquellas actividades en las que la participación supondrá un incremento de la nota. Se bonificará la participación en cada actividad con 0,25 puntos, y hasta un máximo de 1 punto; en cualquier caso la nota final de la materia no podrá superar el máximo de 10.

El alumnado deberá aportar algún documento acreditativo de su participación en cada actividad que desee que se le contabilice en los plazos indicados por la persona que coordine la materia. En el caso de actividades organizadas por el centro, éste se encargará de recopilar dicha información y trasladarla al profesorado.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000