Guia docente 2022_23
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Inglés para ciencias de la salud
   Contenidos
Tema Subtema
0. Introducción a la comunicación Reconocer los diversos elementos que constituyen la comunicación (comunicación verbal, no verbal, etc.). Comprender cómo una buena comunicación beneficia la entrevista a un/a paciente. Los numerales. Vocabulario relacionado con la salud y la sanidad.
1. Recibiendo a el/la paciente. Saludar a los/as pacientes y hacer que se sientan cómodos/as. Presentarse y explicar el papel del/a fisioterapeuta. Hacer la pregunta inicial y explicar los pasos de la entrevista.

2. Motivo de la visita Animar a los/as pacientes a que se expliquen con sus propias palabras. Entender y anotar adecuadamente el motivo de la visita. Preguntar sobre el tipo e intensidad del dolor. Utilizar técnicas como la facilitación, la repetición y la clarificación.
3. Anotar la historia médica del/a paciente y su familia. Dar resultados. Planificar el tratamiento y cerrar la entrevista. Tratar temas delicados. Dar malas noticias.
4. Examinar a un/a paciente Preparar y dar confianza al/a paciente durante el examen. Explicar los procedimientos del examen. Dar instrucciones comprensibles y óptimas para el/la paciente.
5. Dar resultados Explicar los resultados de manera que los/as pacientes los comprendan y los recuerden. Animar a los/as pacientes a que expresen sus miedos y preocupaciones. Explicar la terminología médica. Dar un pronóstico.
6. Planificar el tratamiento y cerrar la entrevista. Explicar el tratamiento al/a paciente. Barajar opciones. Describir los beneficios. Aconsejar sobre el estilo de vida. Negociar el tratamiento. Cerrar la entrevista.
7. Tratar temas delicados. Tratar temas delicados sin prejuicios ni juicios de valor. Saber ver y responder a las señales del/a paciente. Utilizar las preguntas de la técnica CAGE.
8. Habilidades escritas de un/a profesional de la salud Ortografía médica. Escribir notas a pacientes. Abreviaturas médicas estándar.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000