Guia docente 2022_23
Facultade de Fisioterapia
Grado en Fisioterapia
 Asignaturas
  Cinesiterapia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral El examen teórico constará de 5 preguntas de desarrollo
relacionadas con los contenidos teóricos de la asignatura.
Resultados de aprendizaje: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8.
50 A2
C1
C7
C12
C15
C16
C36
D1
Prácticas de laboratorio El examen práctico constará de 5 preguntas relacionadas con los contenidos prácticos de la asignatura.
Resultados de aprendizaje: RA9, RA10.
40 A2
B1
C15
C16
D1
Trabajo tutelado La realización y exposición y defensa del trabajo en grupo en los plazos establecidos el inicio del curso es obligatoria para
superar la materia. Esta actividad incluye la busca y recogida de información,
lectura y manejo de bibliografía, redacción y análisis
crítico del trabajo, asi como también la presentación, exposición y la defensa del trabajo.
Resultados de aprendizaje: RA10, RA11.
10 A2
B1
B4
C3
C12
C15
C16
C20
C21
C36
D1
D5
D8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las fechas oficiales de los exámenes para el curso 2022/2023 están publicadas en la web del centro http://fisioterapia.uvigo.es/gl/e en la plataforma moovi de la asignatura https://moovi.uvigo.gal/.

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar por separado la teoría (obtener al menos un 5 en la escala de 0 a 10) y la práctica (obtener al menos un 5 en la escala de 0 a 10) asi como presentar y defender el trabajo de la asignatura en las fechas establecidas en la plataforma moovi (obtener al menos un 5 en la escala de 0 a 10).

Para poder presentar al examen práctico, el alumnado debe presentarse al examen teórico.

Evaluación continua:

Las/os alumnas/os podrán optar a una evaluación continua de la asignatura.

Respecto a los contenidos teóricos, que suponen el 50% de la nota definitiva, el examen teórico final supondrá el 20% de la misma mientras que la evaluación continua tendrá un valor del 30%.

Respecto a los contenidos prácticos, que suponen el 40% de la nota definitiva, el examen práctico final supondrá el 20% de la misma y la evaluación continua tendrá también un valor del 20%.

Las/os alumnas/os recibirán información sobre la evaluación continua de forma periódica (tras la realización de pruebas/actividades) para que puedan continuar mejorando y progresando a lo largo del curso.

El/la profesor/a explicará en la presentación de la asignatura las actividades a desarrollar en la evaluación continua y las normas a seguir. Toda esta información también estará disponible en la plataforma moovi de la asignatura. 

Consideraciones:

Se requiere que las/os estudiantes se comporten de manera responsable y honesta. Se considera inadmisible cualquier forma de fraude (i.e. copia y/o plagio) tendiente a falsear el nivel de conocimiento o habilidad alcanzado por un/a alumno/a en cualquier tipo de prueba, informe o trabajo diseñado para tal fin. La conducta fraudulenta puede resultar en que el sujeto sea suspendido por un curso completo. Se llevará un registro interno de estas actuaciones para que, en caso de reincidencia, se pueda solicitar en la rectoría la apertura de expediente disciplinario.

Compromiso ético:

El estudiante debe exhibir un comportamiento ético apropiado. En caso de conductas no éticas (copia de seminarios, plagio de trabajos, utilización de equipos electrónicos no autorizados, etc.) que impidan el correcto desarrollo de la actividad docente, se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la asignatura, y en este caso se suspenderá su calificación en el año académico en curso (0.0). No se permitirá el uso de ningún dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación salvo autorización expresa. El hecho de introducir un dispositivo electrónico no autorizado en la sala de examen se considerará motivo de no superación de la asignatura en el curso académico en curso y se suspenderá la nota global (0,0).

Grabación de imagen y/o audio: Salvo autorización expresa del/de la profesor/a, no se permitirá la grabación, total o parcial, tanto de sonido como de imagen, de las clases magistrales, seminarios o prácticas de la asignatura, de conformidad con lo dispuesto en el la Ley de Propiedad Intelectual, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar ya la Propia Imagen. En función del uso posterior, la grabación no consentida puede dar lugar a responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y, en su caso, penales.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000