Educational guide 2021_22
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
 Asignaturas
  Robótica industrial
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción la robótica industrial. 1.1 Antecedentes.
1.2 Origen y desarrollo de la robótica.
1.3 Robótica industrial, concepto y definición.
1.4 Robótica móvil y robótica inteligente.
1.5 Campos de aplicación de la robótica.
1.6 Panorama actual de la robótica en la industrial.
1.7 Clasificación de los robots.
2. Morfología del robot. 2.1 Estructura general de un robot industrial.
2.2 Caracterización del manipulador y de las articulaciones.
2.3 Configuraciones mecánicas.
2.4 Elementos terminales.
2.5 Actuadores.
2.6 Sistemas de transmisión y reductoras.
2.7 Sensores internos y externos.
3. Localización espacial. 3.1 Representación de la posición y de la orientación.
3.2 Matrices de transformación homogénea.
3.3 Algebra de cuaternios.
3.4 Comparación de herramientas de localización espacial.
4. Cinemática del robot. 4.1 Cinemática directa e inversa.
4.2 Métodos de resolución del modelo cinemático directo.
4.3 Método de Denavit-Hatenberg.
4.4 Métodos de resolución de la cinemática inversa.
4.5 Modelo diferencial.
4.6 Resolución del Jacobiano directo e inverso.
5. Dinámica del robot. 5.1 El problema dinámico del robot.
5.2 Métodos de resolución.
5.3 Planteamiento de Lagrange.
5.4 Modelo dinámico en variables de estado y en el espacio de la tarea.
6. Control del robot. 6.1 Control cinemático.
6.1.1 Funciones del control cinemático.
6.1.2 Tipos, generación, muestreo y interpolación de trayectorias.
6.2 Control dinámico.
6.2.1 Control de posición.
6.2.2 Control de movimiento.
6.2.3 Control de fuerza.
7. Programación de robots. 7.1 Métodos de programación de robots.
7.2 Programación por guiado y textual.
7.3 Características de un sistema de programación de robots.
7.4 Lenguajes comerciales de programación de robots.
7.5 Simuladores de células de fabricación.
8. Implantación de robots industriales. 8.1 Componentes de una célula robotizada.
8.2 Proceso de diseño de una célula robotizada.
8.2 Selección de un robot industrial y diseño de la célula.
8.3 Seguridad en instalaciones robotizadas.
8.4 Justificación económica.
9. Técnicas y métodos de percepción del entorno. 9.1 Aplicaciones.
9.2 Sensores para percepción del entorno.
9.3 Fusión sensorial.
9.4 Técnicas de estimación.
10. Análisis y procesamiento de imágenes con sistemas de visión. 10.1 Componentes de un sistema de visión.
10.2 Nociones básicas de imágenes digitales.
10.3 Tratamiento de imágenes.
10.4 Reconocimiento de patrones.
10.5 Cámaras industriales
11. Robótica móvil. 11.1 Vehículos automáticos guiados.
11.2 Morfología de los robots móviles.
11.3 Cinemática.
11.4 Navegación.
11.5 Planificación de caminos y evitación de obstáculos.
Prácticas 1 y 2. Simulación dinámica de robots y sistemas mecatrónicos Introducción al simulador Coppelia-Sim y programación de un ejemplo sencillo.
Prácticas 3, 4 y 5. Programación de un robot didáctico: Introducción, programación básica y programación avanzada.
Prácticas 6 y 7 Simulación de robots con Kuka SimPro: Introducción y simulación de células de fabricación.
Práctica 8 Robots industriales ABB y Fanuc.
Práctica 9 Inspección con visión artificial.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000